Ver publicación (otra vez meti la pata...)
Ver tema#11 Respondiendo a: Anónimo
Uppps! = Ein!!!
Ein? La verdad es que al Necronomicón se le llama el libro de los muertos, juer lo he mencionado, creo que algo ha pasado rozando mi ventana, ah no, es el puto cierzo de Zaragoza. Joder tengo cristales clavaos en los pies, seré torpeeee.
Lovecraft basó su obra en una teoría, en térm...
El libro de los muertos
Pues no estoy seguro de si el "Necronomicon" tiene algo que ver con el "libro de los muertos" de los antiguos egipcios, pero creo que no. "El Libro de los Muertos" formaba parte de alguno de los ritos de los antiguos egipcios, junto con la embalsamación y otras mandangas. En el caso del libro de marras, contenía cánticos y salmos a los distintos dioses (de entre los que recuerdo con más énfasis a Osiris y en los más tardíos a Ra) y algunos ritos cuyo objetivo era conseguir la vida eterna (y la resurrección) de la persona que había muerto, o que iba a morir. Como las tumbas, cuanto más espléndido y mejor y con más detalle estaba escrito el Libro, mayor estatus social poseía quien lo había encargado (bueno, o más rico era, que para el caso es lo mismo).
Pero en esencia, el "Libro de los Muertos" servía como referencia y ritual para alcanzar el paraíso, la vida eterna y todo eso, más algunos ritos de enterramiento y juicio de los muertos. Era algo así como una "biblia" egipcia, en tanto se trataba de un libro sagrado.
Así que no creo que se trate del Necronomicon, si bien no conozco nada de este libro (me he basado en vuestros comentarios al respecto). Además, hay otro detalle mucho más prosaico: el "Libro de los Muertos" de los egipcios no era un libro como tal, sino una colección de papiros. No existía la encuadernación en el Antiguo Egipto, al menos no 1000 años antes de Cristo, que es de cuando datan las primeras recopilaciones (aunque los relatos y ritos originales son probablemente mucho más antiguos, del 2000 o 3000 a.C.).
Saludotes.
Pues no estoy seguro de si el "Necronomicon" tiene algo que ver con el "libro de los muertos" de los antiguos egipcios, pero creo que no. "El Libro de los Muertos" formaba parte de alguno de los ritos de los antiguos egipcios, junto con la embalsamación y otras mandangas. En el caso del libro de marras, contenía cánticos y salmos a los distintos dioses (de entre los que recuerdo con más énfasis a Osiris y en los más tardíos a Ra) y algunos ritos cuyo objetivo era conseguir la vida eterna (y la resurrección) de la persona que había muerto, o que iba a morir. Como las tumbas, cuanto más espléndido y mejor y con más detalle estaba escrito el Libro, mayor estatus social poseía quien lo había encargado (bueno, o más rico era, que para el caso es lo mismo).
Pero en esencia, el "Libro de los Muertos" servía como referencia y ritual para alcanzar el paraíso, la vida eterna y todo eso, más algunos ritos de enterramiento y juicio de los muertos. Era algo así como una "biblia" egipcia, en tanto se trataba de un libro sagrado.
Así que no creo que se trate del Necronomicon, si bien no conozco nada de este libro (me he basado en vuestros comentarios al respecto). Además, hay otro detalle mucho más prosaico: el "Libro de los Muertos" de los egipcios no era un libro como tal, sino una colección de papiros. No existía la encuadernación en el Antiguo Egipto, al menos no 1000 años antes de Cristo, que es de cuando datan las primeras recopilaciones (aunque los relatos y ritos originales son probablemente mucho más antiguos, del 2000 o 3000 a.C.).
Saludotes.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)