Ver publicación (Me presento... y os pregunto)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola a toda la gente del foro,
Soy nuevo aqui, y leyendo algunos mensajes me ha surgido una duda (la verdad es que no estoy muy puesto en la Tierra Media), ¿"Los Cuentos Perdidos" y "Los Cuentos Inconclusos" son el mismo libro? Gracias por adelantado.
Espero que gracias a vosotros dentro de poco e...
bienvenido al foro Ragnar
)
son dos libros distintos. Cuentos Inconclusos reúne varias historias que ayudan a ampliar lo que hemos podido leer en ESDLA, EH y el Sil. La mayoría de ellas son relatos bastante acabados y algunos son cojonudos (como la versión ampliada de la historia de Turin y familia, el viaje de los Jinetes Negros tras el Anillo, Eorl y Cirion, Aldarion y Erendis, las Batallas de los Vados del Isen...). En otros el interés es sobre todo por la información adicional que nos dan, con notas muy interesantes de Christopher Tolkien.
El Libro de los Cuentos Perdidos viene a ser algo así como el proyecto inicial de JRRT (hacia los años 1917-1920 creo). En esa época lo que buscaba era crear una mitológia para Inglaterra (ma o meno) que llevaría ese nombre. Algunas de las ideas de este libro fueron el inicio de lo que luego sería su proyecto para el Silmarillion. Tiene muchas notas y se hace más pesado de lectura. Yo no he podido con él todavía. Quizá algún día.
(Mensaje original de: Gordo)

son dos libros distintos. Cuentos Inconclusos reúne varias historias que ayudan a ampliar lo que hemos podido leer en ESDLA, EH y el Sil. La mayoría de ellas son relatos bastante acabados y algunos son cojonudos (como la versión ampliada de la historia de Turin y familia, el viaje de los Jinetes Negros tras el Anillo, Eorl y Cirion, Aldarion y Erendis, las Batallas de los Vados del Isen...). En otros el interés es sobre todo por la información adicional que nos dan, con notas muy interesantes de Christopher Tolkien.
El Libro de los Cuentos Perdidos viene a ser algo así como el proyecto inicial de JRRT (hacia los años 1917-1920 creo). En esa época lo que buscaba era crear una mitológia para Inglaterra (ma o meno) que llevaría ese nombre. Algunas de las ideas de este libro fueron el inicio de lo que luego sería su proyecto para el Silmarillion. Tiene muchas notas y se hace más pesado de lectura. Yo no he podido con él todavía. Quizá algún día.
(Mensaje original de: Gordo)