Ver publicación (Para Shrike (y los demás guerreros))
Ver tema#33 Respondiendo a: Anónimo
tampoco no pongamos asi.....
A ver...
Los enanos tampoco serian aliados. Piensa que son muy suyos y no tienden a participar en guerras ajenas. Si ya Gimli les parecia un rato raro....nada nada, aqui no hay aliados que valgan. Ademas hemos de suponer que los elfos ayudarian a Gondor. Y estos si que...
Que no?
Si los Rohirrim les regalan las Aglarond a los Enanos.... ¿crees que no los ayudarían? Pero bueno, dejemos la cosa sin aliados si prefieres (que midan sus fuerzas solo los interesados).
La sorpresa es parte de la táctica guerrera, y en la guerra y en el amor todo se vale jeje.
Si Gondor seguía aguantando a Mordor no era porque tuviese tan buen ejército, sino porque no le quedaba otra opción más que aguantar
puede que tenga una pequeña fuerza de caballería, pero ni se compara con la de Rohan y no habría durado mucho contra ésta. Si, en los Inconclusos habla sobre los arcos de Isildur (arcos Númenóreanos) y creo que no eran largos (que alguien se fije por si me equivoco). Lo de que los Gondorianos tengan mejores armas que los Rohirrim no lo dice en ningún lado (tendrían que chocarse las espadas a ver cual se mella primero). Por supuesto que el acero de Toledo es mucho mejor que las hojas inglesas, pero el acero japonés supera al de Toledo.
Tal vez te referís a los piqueros? bueno, puede ser que hicieran algún daño a la caballería, pero eso se subsana con una buena estrategia del general (además eso habrá sido en contados casos).
No se que tan “pipa” se lo podrían haber pasado los montaraces en las montañas, acordate que los Rohirrim combatieron durante mucho tiempo a los Orcos cuando estos se internaron en las Montañas Blancas, así que también tenían experiencia “montañística”
además tendrian que llegara Edoras escalando las montañas, lo cual les tomarían muchisimo tiempo (y sumale que estarian en terreno desconocido), y que ni se les ocurra bajar y poner un pie en la llanura... jeje.
No entendí la parte de los ríos... ¿montaraces hombres-rana tal vez?
Napoléon y los Nazis: el invierno ruso los diezmó si, y el resto del trabajo lo terminaron los Cosacos
tal vez ese no fue el mejor ejemplo... pero que me decís sobre los jinetes de Atila o Gengis Khan? por algo los infantes romanos no pudieron detener a los jinetes de Atila.
En Gondor hay más gente, sí, pero no tienen el espiritu “salvaje”, libre y guerrero de los Jinetes de Rohan, ya que el caballo lo que da es libertad y la libertad está intrinsecamente ligada con la valentía.
En este caso la guerra la situamos hipoteticamente al final de la Tercera Edad.
Lo del Blitzkrieg se tratamos anoche, y no habría sido dificil tomar Anórien (ya que practicamente estaba despoblada). En cuanto a una guerra larga pienso que el más preparado es Rohan, por sus vastas regiones de cultivos que los proveerían de alimentos; en cambio el terreno de Gondor (en su mayoría montañoso) no es el más propicio para cultivar.
Yo no soy general de Rohan, pero vos tampoco sos general de Gondor jeje. ¿Qué hacemos entonces? sigamos así mejor. La escaramuza (o guerrilla) se utiliza primero para diezmar y debilitar al enemigo (y luego lanzar el ataque final), Eomer sabía de guerrillas, y Théoden de cargas finales (eso está en el libro).
Te corrijo en algo: el alcance de los arcos es el mismo, que el tirador esté a pie o a caballo no reduce el alcance del arco.
Que tienen peor puntería? no es así, fijate la puntería que tenían los hombres de Eomer
y la certeza que tenían los Hunos cuando disparaban los arcos desde sus caballos.
(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)
Si los Rohirrim les regalan las Aglarond a los Enanos.... ¿crees que no los ayudarían? Pero bueno, dejemos la cosa sin aliados si prefieres (que midan sus fuerzas solo los interesados).
La sorpresa es parte de la táctica guerrera, y en la guerra y en el amor todo se vale jeje.
Si Gondor seguía aguantando a Mordor no era porque tuviese tan buen ejército, sino porque no le quedaba otra opción más que aguantar

Tal vez te referís a los piqueros? bueno, puede ser que hicieran algún daño a la caballería, pero eso se subsana con una buena estrategia del general (además eso habrá sido en contados casos).
No se que tan “pipa” se lo podrían haber pasado los montaraces en las montañas, acordate que los Rohirrim combatieron durante mucho tiempo a los Orcos cuando estos se internaron en las Montañas Blancas, así que también tenían experiencia “montañística”

No entendí la parte de los ríos... ¿montaraces hombres-rana tal vez?

Napoléon y los Nazis: el invierno ruso los diezmó si, y el resto del trabajo lo terminaron los Cosacos

En Gondor hay más gente, sí, pero no tienen el espiritu “salvaje”, libre y guerrero de los Jinetes de Rohan, ya que el caballo lo que da es libertad y la libertad está intrinsecamente ligada con la valentía.
En este caso la guerra la situamos hipoteticamente al final de la Tercera Edad.
Lo del Blitzkrieg se tratamos anoche, y no habría sido dificil tomar Anórien (ya que practicamente estaba despoblada). En cuanto a una guerra larga pienso que el más preparado es Rohan, por sus vastas regiones de cultivos que los proveerían de alimentos; en cambio el terreno de Gondor (en su mayoría montañoso) no es el más propicio para cultivar.
Yo no soy general de Rohan, pero vos tampoco sos general de Gondor jeje. ¿Qué hacemos entonces? sigamos así mejor. La escaramuza (o guerrilla) se utiliza primero para diezmar y debilitar al enemigo (y luego lanzar el ataque final), Eomer sabía de guerrillas, y Théoden de cargas finales (eso está en el libro).
Te corrijo en algo: el alcance de los arcos es el mismo, que el tirador esté a pie o a caballo no reduce el alcance del arco.
Que tienen peor puntería? no es así, fijate la puntería que tenían los hombres de Eomer

(Mensaje original de: Ereinion el Blanco)