Ver publicación (más sobre armaduras)
Ver tema#2 Respondiendo a: Anónimo
De hecho creo que tienes razón, ya que la cota laminada se empezó a utilizar por los Vikingos hacia los Siglos V y VI, aunque la de anillos fuera anterior(que passa, que me he comprado un libraco sobre los vikingos que no veas si mola)
De todas formas, necesito que algún experto lo aclare....
(Me...
Pues sus voy a contar
Amo a ver,lo primero de todo, eso de que resulte más fácil fabricar corazas que cotas de malla, depende.
1º - Tengamos primero en cuenta que a lo largo de la historia ha habido evolución y desevolución en todos los ámbitos, salvo en el militar. La tecnología militar siempre ha evolucionado, pero ¡¡¡todo radica en los costes!!!
La coraza no es más fácil, lleva menos tiempo su elaboración tal vez, pero en cambio resulta mucho más cara si es de buena calidad. No me comparéis a los legionarios romanos, que usaban frágiles armaduras de placas y yelmos de bronce, frente a las corazas de hierro o acero detalladamente moldeadas de los caballeros de la baja Edad Media, corazas que se parecen a las del fotograma del Sdla. ¿Sabíais que un ballestazo a 10 metros, a bocajarro, no era capaz de traspasar una buena coraza medieval? Eso significa que el coste para conseguir tal eficacia defensiva era muuuucho mayor. La cota de malla es más barata, porque era menos costosa, resultaba incómoda y además, era ineficaz contra armas tales como el martillo de guerra o la espada de mandoble. No neutraliza los golpes con armas contundentes, y no tiene gran eficacia contra las flechas. Por eso era más barata, y por eso era más profusa que las armaduras medievales de caballería. Siempre teniendo en cuenta que un soldado normal era impensable que usara tales defensas, salvo por haberselas robado a los muertos.
2- Por cierto, que pocos vikingos llevarían cotas de malla, por lo general iban a pelo, (con ropa o algo de cuero, me refiero), con un escudito y con su arma de ocasión. Otra cosa son los jefes o guerreros ricos.
3- La cota de malla fue inventada por los celtas allá por el siglo IV a.J.C. y a sido la más utilizada en la historia, así que no era demasiado costosa.
4- Ni de coña fueron los romanos los primeros en utilizar armaduras de placas, tengamos en cuenta que el ejército romano basaba su armamento con lo mejor de cada civilización. La espada romana era invento español, sí, española, de la península, de Cartago. El pilum, o lanza romana, sí fue invento etrusco, o sea, romano antiguo. Los yelmos de bronce eran celtas y los escudos samnitas, y la armadura tenía cierto parecido, aunque más evolucionada, a la de los guerreros micénicos.
CONCLUSIÓN: que si adoptamos un punto de vista medieval sobre el mundo de Tolkien, seguimos contrariando la idea de P.J. de que muchos soldados utilicen costosas corazas y yelmos de hierro o acero.
P.D. Sigo estando en contra de la multitud de corazas en la foto, no lo estaría si se hubiesen presentado de forma esporádica... pero en cualquier caso será tremendamente espectacular ver esa imponente escena. Ya tengo ganassssss
))
P.D. 2. Lo siento por el tocho, espero que haya aclarado algo, Quercaim, aunque lo más probable es que os haya liado todavía más, jejeje.
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
Amo a ver,lo primero de todo, eso de que resulte más fácil fabricar corazas que cotas de malla, depende.
1º - Tengamos primero en cuenta que a lo largo de la historia ha habido evolución y desevolución en todos los ámbitos, salvo en el militar. La tecnología militar siempre ha evolucionado, pero ¡¡¡todo radica en los costes!!!
La coraza no es más fácil, lleva menos tiempo su elaboración tal vez, pero en cambio resulta mucho más cara si es de buena calidad. No me comparéis a los legionarios romanos, que usaban frágiles armaduras de placas y yelmos de bronce, frente a las corazas de hierro o acero detalladamente moldeadas de los caballeros de la baja Edad Media, corazas que se parecen a las del fotograma del Sdla. ¿Sabíais que un ballestazo a 10 metros, a bocajarro, no era capaz de traspasar una buena coraza medieval? Eso significa que el coste para conseguir tal eficacia defensiva era muuuucho mayor. La cota de malla es más barata, porque era menos costosa, resultaba incómoda y además, era ineficaz contra armas tales como el martillo de guerra o la espada de mandoble. No neutraliza los golpes con armas contundentes, y no tiene gran eficacia contra las flechas. Por eso era más barata, y por eso era más profusa que las armaduras medievales de caballería. Siempre teniendo en cuenta que un soldado normal era impensable que usara tales defensas, salvo por haberselas robado a los muertos.
2- Por cierto, que pocos vikingos llevarían cotas de malla, por lo general iban a pelo, (con ropa o algo de cuero, me refiero), con un escudito y con su arma de ocasión. Otra cosa son los jefes o guerreros ricos.
3- La cota de malla fue inventada por los celtas allá por el siglo IV a.J.C. y a sido la más utilizada en la historia, así que no era demasiado costosa.
4- Ni de coña fueron los romanos los primeros en utilizar armaduras de placas, tengamos en cuenta que el ejército romano basaba su armamento con lo mejor de cada civilización. La espada romana era invento español, sí, española, de la península, de Cartago. El pilum, o lanza romana, sí fue invento etrusco, o sea, romano antiguo. Los yelmos de bronce eran celtas y los escudos samnitas, y la armadura tenía cierto parecido, aunque más evolucionada, a la de los guerreros micénicos.
CONCLUSIÓN: que si adoptamos un punto de vista medieval sobre el mundo de Tolkien, seguimos contrariando la idea de P.J. de que muchos soldados utilicen costosas corazas y yelmos de hierro o acero.
P.D. Sigo estando en contra de la multitud de corazas en la foto, no lo estaría si se hubiesen presentado de forma esporádica... pero en cualquier caso será tremendamente espectacular ver esa imponente escena. Ya tengo ganassssss

P.D. 2. Lo siento por el tocho, espero que haya aclarado algo, Quercaim, aunque lo más probable es que os haya liado todavía más, jejeje.
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)