más sobre armaduras
Salu2
(Mensaje original de: mikelatz)
#1 Respondiendo a: Anónimo
No se si alguien lo ha pensado pero a mi parecer es mucho más fácil fabricar corazas que cotas de malla, en un mundo cuasi medieval es más facil forjar piezas completas de armadura que elaborar mútiples alambres (encima de l mismo tamaño!!) y luego entrelazarlos. Y creo (ojo creo) que historicamente...
De todas formas, necesito que algún experto lo aclare....
(Mensaje original de: Quercaim el metomentodo)
#2 Respondiendo a: Anónimo
De hecho creo que tienes razón, ya que la cota laminada se empezó a utilizar por los Vikingos hacia los Siglos V y VI, aunque la de anillos fuera anterior(que passa, que me he comprado un libraco sobre los vikingos que no veas si mola)
De todas formas, necesito que algún experto lo aclare....
(Me...
Amo a ver,lo primero de todo, eso de que resulte más fácil fabricar corazas que cotas de malla, depende.
1º - Tengamos primero en cuenta que a lo largo de la historia ha habido evolución y desevolución en todos los ámbitos, salvo en el militar. La tecnología militar siempre ha evolucionado, pero ¡¡¡todo radica en los costes!!!
La coraza no es más fácil, lleva menos tiempo su elaboración tal vez, pero en cambio resulta mucho más cara si es de buena calidad. No me comparéis a los legionarios romanos, que usaban frágiles armaduras de placas y yelmos de bronce, frente a las corazas de hierro o acero detalladamente moldeadas de los caballeros de la baja Edad Media, corazas que se parecen a las del fotograma del Sdla. ¿Sabíais que un ballestazo a 10 metros, a bocajarro, no era capaz de traspasar una buena coraza medieval? Eso significa que el coste para conseguir tal eficacia defensiva era muuuucho mayor. La cota de malla es más barata, porque era menos costosa, resultaba incómoda y además, era ineficaz contra armas tales como el martillo de guerra o la espada de mandoble. No neutraliza los golpes con armas contundentes, y no tiene gran eficacia contra las flechas. Por eso era más barata, y por eso era más profusa que las armaduras medievales de caballería. Siempre teniendo en cuenta que un soldado normal era impensable que usara tales defensas, salvo por haberselas robado a los muertos.
2- Por cierto, que pocos vikingos llevarían cotas de malla, por lo general iban a pelo, (con ropa o algo de cuero, me refiero), con un escudito y con su arma de ocasión. Otra cosa son los jefes o guerreros ricos.
3- La cota de malla fue inventada por los celtas allá por el siglo IV a.J.C. y a sido la más utilizada en la historia, así que no era demasiado costosa.
4- Ni de coña fueron los romanos los primeros en utilizar armaduras de placas, tengamos en cuenta que el ejército romano basaba su armamento con lo mejor de cada civilización. La espada romana era invento español, sí, española, de la península, de Cartago. El pilum, o lanza romana, sí fue invento etrusco, o sea, romano antiguo. Los yelmos de bronce eran celtas y los escudos samnitas, y la armadura tenía cierto parecido, aunque más evolucionada, a la de los guerreros micénicos.
CONCLUSIÓN: que si adoptamos un punto de vista medieval sobre el mundo de Tolkien, seguimos contrariando la idea de P.J. de que muchos soldados utilicen costosas corazas y yelmos de hierro o acero.
P.D. Sigo estando en contra de la multitud de corazas en la foto, no lo estaría si se hubiesen presentado de forma esporádica... pero en cualquier caso será tremendamente espectacular ver esa imponente escena. Ya tengo ganassssss

P.D. 2. Lo siento por el tocho, espero que haya aclarado algo, Quercaim, aunque lo más probable es que os haya liado todavía más, jejeje.
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Pues sus voy a contar
Amo a ver,lo primero de todo, eso de que resulte más fácil fabricar corazas que cotas de malla, depende.
1º - Tengamos primero en cuenta que a lo largo de la historia ha habido evolución y desevolución en todos los ámbitos, salvo en el militar. La tecnología militar siempre h...
Interesante exposición, has despertado las ganas de saber un poco más sobre el tema...¿Algún libro a recomendar?
Un saludo
#4 Respondiendo a: Aldo
Interesante
Interesante exposición, has despertado las ganas de saber un poco más sobre el tema...¿Algún libro a recomendar?
Un saludo
Pues claro amigo. El libro más completo que he leído acerca del tema es el de "Armas y armaduras" de "Visual Altea", acerca de la evolución de éstas, aunque me gustaría leer ese libraco de QUERCAIM de los vikingos.
También te recomendaría numerosos documentales del canal de Historia que cojo con el Cable, pero desgraciadamente no puedo decirte sus títulos porque los del cable no me traen la p&%$/ revista y no hay forma de saber a qué hora van o sus títulos, así que los veo cuando tengo suerte y los grabo a cachos. XD En cualquier caso son sensacionales, y me ayudaron muchísimo a comprender acerca de la confección de armas y armaduras a lo largo de la historia, y sobre la increíble mejora de los castillos y las armas de asedio. Me encantan.
Eso sí, puedo darte la dirección de una página que encontré hace tiempo en donde se habla detalladamente del glorioso imperio romano y sus legiones (+++interesante):
legionescesar.tripod.com (está en Spanish, a ver si sus gusta)
P.D. La página tenía antes dos apartados sobre Cartago y la Guerra de Troya, pero ahora no se puede entrar en ellos, no sé si los estará ampliando el webmaster o qué.
Saludooossss
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
#1 Respondiendo a: Anónimo
No se si alguien lo ha pensado pero a mi parecer es mucho más fácil fabricar corazas que cotas de malla, en un mundo cuasi medieval es más facil forjar piezas completas de armadura que elaborar mútiples alambres (encima de l mismo tamaño!!) y luego entrelazarlos. Y creo (ojo creo) que historicamente...
Las corazas eran utilizadas por los griegos en los siglos IV y III a.C. Estos inventaron las primeras corazas que eran de cuero y más tarde las sustituyeron por cobre.
En la baja edad media se comprovó que las corazas eran demasiado fáciles de traspasar(pues en esos tiempos no les era fácil templar bien el metal) por flechas o espadas entonces los listillos medievales crearon una espece de manto flexible ke pudiera impedir ke la hoja llegara a la carne, y en esto crearon la cota de malla y la lóriga(que fue posterior), pero aquí les surguió otro problema , cuando alguien golpeaba la cota es verdad que el golpe no pasaba pero la cota se quedaba clavada a la piel haciendo grandes magulladoras y aquí crearon una especie de abrigo de relleno de lana(no de algodon no) para amortiguar la cota de malla(posterior mente se itilizará esta misma protección para las armaduras completas).Y esta queridos amigos es la historia de la armadura lo más resumida que he podido.
Saludos:Azazel
#4 Respondiendo a: Aldo
Interesante
Interesante exposición, has despertado las ganas de saber un poco más sobre el tema...¿Algún libro a recomendar?
Un saludo
Pos yo dire chuacheneager no se como lo veras(aunque dices muchas verdades) te contaré las corazas son más fáciles de hacer y en los tiempos de los que hablamos el metal mas sencillito como el cobre o el hierro era lo más facilito de encontrar(sobre todo si tienes a millones de exclvos para eso),y ahora hablando de las cotas de malla querqaim tiene razón(las cotas de malla son mucho pero que mucho más dificiles de montar que una coraza)pues únicamente los verdaderos maestros herreros las podían hacer bien(la mayoría de estas eran inservibles) y sobre las armas que tu mencionas vamos a ir por orden. Primero la ballesta es muy posterior a la cota de malla(pero que muy) y se creó para atravesar las armaduras completas(pero como tu dices había algunas que aguantaban lo suyo).Segundo el martillo de guerra NO EXISTE(en la edad media no había ningún loco que se atreviera a ir por hay con un martillo, me extraña que no lo sepas).Tercero el mandoble(el espadón cuya hoja podia llegar a medir metro y medio) fue "inventado" para destruir armaduras de placas(su enorme peso hacia esto la mar de sencillo pero requeria una fuerza inmensa) y no para las cotas de malla(la partiria como al papel) y las demás armas contundentes para lo mismo(si os fijais en cualquier imagen, que se precie, el caballero de la alta edad media tenia admás de la lanza, una maza o una estrella de la mañana(bola con pinchos para que nos entendamos.
Saludos: Azazel
#1 Respondiendo a: Anónimo
No se si alguien lo ha pensado pero a mi parecer es mucho más fácil fabricar corazas que cotas de malla, en un mundo cuasi medieval es más facil forjar piezas completas de armadura que elaborar mútiples alambres (encima de l mismo tamaño!!) y luego entrelazarlos. Y creo (ojo creo) que historicamente...
en ESDLA no se mencionan las armaduras de placas. las cotas de malla sí y bastantes veces.
no estamos hablando de "un mundo cuasi medieval". estamos hablando de ESDLA
de todas formas, han sido interesante los comentarios sobre la historia de las armaduras y cotas.
Saludos
(Mensaje original de: Gordo)
#6 Respondiendo a: azazel
Hay cuache chuache
Pos yo dire chuacheneager no se como lo veras(aunque dices muchas verdades) te contaré las corazas son más fáciles de hacer y en los tiempos de los que hablamos el metal mas sencillito como el cobre o el hierro era lo más facilito de encontrar(sobre todo si tienes a millones...
No, si a eso me refería al citar a los vikingos. Y lo decía porque lo citan en el romance de Ragnar Lodbrock, hijo de...no me acuerdo quién, un héroe nórdico del S V.
Muchas gracias , austríaco.Te veo mu puesto en el tema.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#6 Respondiendo a: azazel
Hay cuache chuache
Pos yo dire chuacheneager no se como lo veras(aunque dices muchas verdades) te contaré las corazas son más fáciles de hacer y en los tiempos de los que hablamos el metal mas sencillito como el cobre o el hierro era lo más facilito de encontrar(sobre todo si tienes a millones...
No me las voy a dar del Chuache, puesto que de esto no sé una mierda.Pero, a pesar de que te guste E.Howard (lo cual me impide contradecirte de la forma tan salvaje como antes hacía

Chuache, corrígeme si me equivoco. O tú Azazel, que parece que también controlas.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#9 Respondiendo a: azazel
Por algo digo "de placas"
Las corazas eran utilizadas por los griegos en los siglos IV y III a.C. Estos inventaron las primeras corazas que eran de cuero y más tarde las sustituyeron por cobre.
En la baja edad media se comprovó que las corazas eran demasiado fáciles de traspasar(pues en es...

1º No hablaba de las corazas antiguas, aunque las he mencionado, sino que hacía referencia a las de la Baja Edad Media por el parecido con la foto del Sdla, y a las BUENAS armaduras, no a las innegables chapuzas de la época, no comparemos una armadura forjada por un herrero real alemán o español, a las creadas por un herrero inglés, por ejemplo, perteneciente a un pequeño caballero abandonado a la decadencia económica (que era lo más normal). En los últimos años se ha demostrado mucho sobre dichas armaduras y se han desmentido muchas suposiciones como la de que por pesar 30 kilos te hacía enormemente torpe.
2º- Sé de los maestros armeros y de la extrema dificultad de fabricación de una coa de malla, pues necesita más tiempo, pero tb se empleaba menos materia prima, y en el iemo del que hablo, el concepto exacto de esclavo egipcio no existía, así que no era tan fácil adquirir esas ingentes cantidades de metal para cubrir a un ejército (cosa que nunca ocurrió).
3- No he enendido muy bien lo de las armas contundetes. El espadón fue inventado para combair la armadura, claro, pero la cota de malla es que no oponía ni resistencia a semejantes armas.
4- Ya he dicho que la armadura de placas es anterior que la malla, y no por los griegos del siglo IV, sino que he nombrado a los micénicos, mil años anteriores a sus descendientes griegos. Hablo del 1400-1100 a.J.C. Claro que eso no eran armaduras, eran como lórigas, pero tan precarias que dudo que el soldado pudiera moverse, claro, que sólo lo llevaban los que combatían sobre carros, y blablabla
5- No recordaba lo de Thor, Quercaim, pero tienes razón, yo sólo iba a decir que el martillo de guerra existía (¿cómo no va a existir un arma que como herramienta se utilizaba todos los días?) Por cierto, que martillo y maza aparecen como sinónimos. Maza, mazo, martillo, etc.
6- Como bien dices las ballestas se comienzan a utilizar en el S. XIII, aprox., y fueron un nuevo intento por fulminar las defensas de la coraza, pero todo depende de con qué se compare. Osea, yo hablaba de armaduras de Baja Edad Media de alta calidad y, desde luego, contra éstas tenían poco que hacer.
Si yo fuera un ballestero y se me abalanzara un caballero ataviado con su reluciente armadura y demás complementos, desde luego apuntaría al caballo o echaría a correr hacia el bosque, pero no se me ocurriría tumbar al jinete. Y seguro que ésto (apuntar al caballo), era lo que más ocurría en la realidad, por muy romántico que nos parezca un jinete cayendo con un birote clavado en el pecho. XD
Gueno, gueno, Azazel, ahora vas y lo cascas. XDXDXD
Te toca.
P.D. Quercaimmmmmm, dame el título y la editorial del libro de los vikingooooossssss, por favoooorrrr.
Saludos
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)