Ver publicación (Los Magos Azules)
Ver tema#1 Respondiendo a: Eviore
He terminado de traducir algunos fragmentos más del People of Middle-earth que tenía a medias, así que os lo pongo aquí.
Este concretamente habla de los Cinco Magos y sobre todo da nueva información sobre los desconocidos Magos Azules y sus misiones en el Este. Dentro de un ratito pondré un par de...
EL RENACIMIENTO DE LOS ENANOS
A ver si en esta no me repito
Dentro de un poquito el de Cirdan, que tengo que terminar de organizarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Existe un discurso escrito en la misma época que los textos‘Glorfindel’ sobre la cuestión de la reencarnación de los Elfos. Existen dos versiones, uno de ellos es un boceto muy tosco (de hecho parcialmente escrito en el manuscrito de Glorfindel I) del otro. Este texto no se incluye aquí,17 excepto la parte final que habla de la creencia de los Enanos en el renacimiento o reaparición de sus Padres, más concretamente sobre Durin. Doy este pasaje en la forma en que esta en el esbozo original. Fue escrito con tal rapidez (omitiendo signos de puntuación y formas variantes de algunas frases apretadas unas junto a otras) que la forma impresa que sigue no es del todo una trascripción; sino un registro de los pensamientos emergentes sobre asuntos relacionados de los que poco se encuentra en todos los escritos de mi padre.
Es posible que esta falsa concepción18 estuviera de alguna manera conectada con varias extrañas ideas, tanto de los Elfos como de los Hombres, referentes a los Enanos, que ciertamente deducidas en su mayor parte de los por ellos mismos a partir de los propios Enanos. Pues los Enanos afirmaban que los espíritus de los Siete Padres de sus razas renacían de vez en cuando en sus parientes. Este hecho era destacable en la raza de los Barbiluengos cuyo primer antepasado se llamaba Durin, un nombre que fue tomado por uno de sus descendientes a intervalos, aunque únicamente por aquellos que descendían en línea directa de Durin I. Durin I, el mayor de los Padres, ‘despertó’ tiempo atrás en la Primera Edad (supuestamente, poco después del despertar de los hombres), pero en la Segunda Edad varios Durins más habían aparecido como Reyes de los Barbiluengos (Anfangrim). En la Tercera Edad Durin VI fue asesinado por un Balrog en el 1980. Había sido profetizado (por los Enanos), cuando Dain Piedehierro asumió el reinado en el 2941 (después de la Batalla de los Cinco Ejércitos), que en su línea directa de descendencia algún día aparecería un Durin VII – pero que sería el último.19 Los Enanos dijeron de estos Durins que mantenían recuerdos de sus anteriores vidas como Reyes, con tanta certeza, y a la vez naturalmente tan incompletos, como si hubieran constituido los años de la vida de una sola persona.20
Los Elfos no sabían como era posible que esto sucediese; ni los Enanos les dijeron mucho más de este asunto.21 Pero los Elfos de Valinor sabían de una extraña historia del origen de los Enanos, que los Noldor trajeron a la Tierra Media, y afirmaban haberla aprendido del propio Aulë. Esta se encontrará entre los muchos asuntos menores incluidos en las notas y apéndices de El Silmarillion, y no se contará aquí en su totalidad. Para el presente punto es suficiente recordar que el autor inmediato de la raza de los Enanos fue el Vala Aulë.22
Hay aquí una breve versión de la leyenda de la Hechura de los Enanos, que yo omito; mi padre escribió sobre el texto: ‘No es el lugar para contar la historia de Aulë y los Enanos.’23 Tras la conclusión prosigue:
Los Enanos añadieron que en ese tiempo Aulë les gano también este privilegio que los distingue de los Elfos y los Hombres: que el espíritu de cada uno de los Padres (tales como Durin) debía, al final del extenso periodo de tiempo de vida asignado a los Enanos, caer dormidos, para entonces yacer en una tumba de su propio cuerpo,24 en reposo, y allí sus fatigas y cualquiera heridas que hubiera sufrido debían enmendarse. Entonces tras largos años debía reaparecer y retomar su reinado de nuevo.25
La segunda versión es mucho más breve, y sobre la cuestión del ‘renacimiento’ de los Padres dice únicamente: ‘... la reaparición, a intervalos largos, de la persona de uno de los Padres de los Enanos, en la línea de sus reyes – e.g. especialmente Durin – no es probablemente cuando se examina un renacimiento, sino una preservación del cuerpo del anterior Rey Durin (según se dice) al que su espíritu podía volver a intervalos. Pero la relación de los Enanos con los Valar y especialmente con el Vala Aulë es (según parece) totalmente diferente a la de los Elfos y los Hombres.’
A ver si en esta no me repito

Dentro de un poquito el de Cirdan, que tengo que terminar de organizarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Existe un discurso escrito en la misma época que los textos‘Glorfindel’ sobre la cuestión de la reencarnación de los Elfos. Existen dos versiones, uno de ellos es un boceto muy tosco (de hecho parcialmente escrito en el manuscrito de Glorfindel I) del otro. Este texto no se incluye aquí,17 excepto la parte final que habla de la creencia de los Enanos en el renacimiento o reaparición de sus Padres, más concretamente sobre Durin. Doy este pasaje en la forma en que esta en el esbozo original. Fue escrito con tal rapidez (omitiendo signos de puntuación y formas variantes de algunas frases apretadas unas junto a otras) que la forma impresa que sigue no es del todo una trascripción; sino un registro de los pensamientos emergentes sobre asuntos relacionados de los que poco se encuentra en todos los escritos de mi padre.
Es posible que esta falsa concepción18 estuviera de alguna manera conectada con varias extrañas ideas, tanto de los Elfos como de los Hombres, referentes a los Enanos, que ciertamente deducidas en su mayor parte de los por ellos mismos a partir de los propios Enanos. Pues los Enanos afirmaban que los espíritus de los Siete Padres de sus razas renacían de vez en cuando en sus parientes. Este hecho era destacable en la raza de los Barbiluengos cuyo primer antepasado se llamaba Durin, un nombre que fue tomado por uno de sus descendientes a intervalos, aunque únicamente por aquellos que descendían en línea directa de Durin I. Durin I, el mayor de los Padres, ‘despertó’ tiempo atrás en la Primera Edad (supuestamente, poco después del despertar de los hombres), pero en la Segunda Edad varios Durins más habían aparecido como Reyes de los Barbiluengos (Anfangrim). En la Tercera Edad Durin VI fue asesinado por un Balrog en el 1980. Había sido profetizado (por los Enanos), cuando Dain Piedehierro asumió el reinado en el 2941 (después de la Batalla de los Cinco Ejércitos), que en su línea directa de descendencia algún día aparecería un Durin VII – pero que sería el último.19 Los Enanos dijeron de estos Durins que mantenían recuerdos de sus anteriores vidas como Reyes, con tanta certeza, y a la vez naturalmente tan incompletos, como si hubieran constituido los años de la vida de una sola persona.20
Los Elfos no sabían como era posible que esto sucediese; ni los Enanos les dijeron mucho más de este asunto.21 Pero los Elfos de Valinor sabían de una extraña historia del origen de los Enanos, que los Noldor trajeron a la Tierra Media, y afirmaban haberla aprendido del propio Aulë. Esta se encontrará entre los muchos asuntos menores incluidos en las notas y apéndices de El Silmarillion, y no se contará aquí en su totalidad. Para el presente punto es suficiente recordar que el autor inmediato de la raza de los Enanos fue el Vala Aulë.22
Hay aquí una breve versión de la leyenda de la Hechura de los Enanos, que yo omito; mi padre escribió sobre el texto: ‘No es el lugar para contar la historia de Aulë y los Enanos.’23 Tras la conclusión prosigue:
Los Enanos añadieron que en ese tiempo Aulë les gano también este privilegio que los distingue de los Elfos y los Hombres: que el espíritu de cada uno de los Padres (tales como Durin) debía, al final del extenso periodo de tiempo de vida asignado a los Enanos, caer dormidos, para entonces yacer en una tumba de su propio cuerpo,24 en reposo, y allí sus fatigas y cualquiera heridas que hubiera sufrido debían enmendarse. Entonces tras largos años debía reaparecer y retomar su reinado de nuevo.25
La segunda versión es mucho más breve, y sobre la cuestión del ‘renacimiento’ de los Padres dice únicamente: ‘... la reaparición, a intervalos largos, de la persona de uno de los Padres de los Enanos, en la línea de sus reyes – e.g. especialmente Durin – no es probablemente cuando se examina un renacimiento, sino una preservación del cuerpo del anterior Rey Durin (según se dice) al que su espíritu podía volver a intervalos. Pero la relación de los Enanos con los Valar y especialmente con el Vala Aulë es (según parece) totalmente diferente a la de los Elfos y los Hombres.’
“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”