Animales para Tolkien
Hace más de un mes que no escribo en este foro y me debo haber perdido muchas cosas. Mi pregunta era: cuantas clases de animales hay en la obra de Tolkien y cúal es el más relevante para él?? Supongo que sería el caballo el animal más importante para él dado la gran admiración que hacía sentir hacia Sombragrís.
En realidad este mensaje era para poner mas que nada una opinion personal y es que no me gusta participar, siempre prefiero observar desde las "gradas", pero creo que esto a veces parece un mercado, demasiadas peleas, y pocas dudas por resolver. Yo llevo poco tiempo aqui relativamente, pero supongo que a los que les gustaba Tolkien antes de la película, quedarán defraudados por el mal uso de esta página en muchas ocasiones.
(Mensaje original de: Eowyn de Eorl)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Buenas noches...
Hace más de un mes que no escribo en este foro y me debo haber perdido muchas cosas. Mi pregunta era: cuantas clases de animales hay en la obra de Tolkien y cúal es el más relevante para él?? Supongo que sería el caballo el animal más importante para él dado la gran admiración que...
Sí, desde un principio me di cuenta de la importancia que daba Tolkien a los animales. Roles bastante importantes e interesantes dentro del libro.
Puede ser que el caballo sea el animal elegido, no sólo por Sombragrís, sino por todos los demases, como el noble corcel de Théoden que descubrió el cuerpo del rey cuando cayó encima suyo dándole la muerte, y al que le dieron una sepultura hermosa en donde creció verde siempre la vegetación. Además, yo agregaría el Águila. Caballos por tierra y Águilas por aire. No nos olvidemos de Gwaihir, por favor.
Nos quedamos sin agua... tierra, aire... ¿agua? Si fuésemos así, y tuviésemos que elegir un candidato para las ríos, lagunas y mares, pensaría (no, en el pessscado de Gollum no... je je je) en el Cisne, que es represanto como emblema y usado como ejemplo en las canoas de Lórien, la canoa de Galadriel.
Me despido, galopando a lomos de un rocín de negro profundo con crines de plata, y a mi hombro derecho, sobrevolando en las alturas, un Águila inmensa de impetuosas alas.
Namárië!
Lloro lágrimas de encaje;
y mi gemido tiene algo del mar.
Pierdo mis contornos,
pierdo mis colores.
Voy tomando el imperio del blanco,
me envuelvo en un velo nival,
y me preparo a extingu...
#2 Respondiendo a: Mithnáriel
Animales!!
Sí, desde un principio me di cuenta de la importancia que daba Tolkien a los animales. Roles bastante importantes e interesantes dentro del libro.
Puede ser que el caballo sea el animal elegido, no sólo por Sombragrís, sino por todos los demases, como el noble corcel de Théoden que desc...
Completamente de acuerdo con que los animales más importantes para Tolkien son los caballos y las águilas... pero más que águilas, yo diría las aves en general. Recuerda a los cuervos y a los zorzales de "El Hobbit", por citar algún ejemplo.
Pero creo que no estaría mal añadir dos más... los lobos y las arañas. También les dota de una inteligencia superior al resto de la fauna de la Tierra Media.
Otros que podríamos meter en el lote son los dragones, pero como no son extrictamente hablando "animales", mejor los dejamos fuera.

Saludos y anímate a saltar al ruedo más oportuno,

Durin el Inmortal.
PD.- Alguien diría que los Calamares/Krekken también son fundamentales en la obra de Tolkien, pero no voy a ser yo.



- Últimas palabras de Durin -
#3 Respondiendo a: Durin el Inmortal
De acuerdo contigo, pero...
Completamente de acuerdo con que los animales más importantes para Tolkien son los caballos y las águilas... pero más que águilas, yo diría las aves en general. Recuerda a los cuervos y a los zorzales de "El Hobbit", por citar algún ejemplo....
Sí, cierto lo de las aves como general. Aunque de entre todas, resalta la águila, yes, todo OK.
Lobos... mmmm... me encantan los lobos, pero no sé si son muy especiales en la obra de Tolkien.
Dragones, no, yo también opto por dejarlos fuera. Son bestias, o monstruos, no "animales" precisamente.
Arañas... ehh... mejor pasemos (aborresco las arañas. Amo a los animales, pero arácnidos e insectos... no me pueden gustar)
¿Pero sabes qué se nos quedó? Olifantes... los bellos y míticos Olifantes, ¿eh? Poco se habla, creo, pero son significativos.
Aunque sigo insistiendo que los que van a la deriva, son Águilas y Corceles ¡Qué buen gusto, qué animales más elegantes! Míticos, refinados, profundos... una mezcla entre ambas especies, de la indiferencia y la unión hacia las personas... dan tanto para pensar y maravillarse!!
Lloro lágrimas de encaje;
y mi gemido tiene algo del mar.
Pierdo mis contornos,
pierdo mis colores.
Voy tomando el imperio del blanco,
me envuelvo en un velo nival,
y me preparo a extingu...
#4 Respondiendo a: Mithnáriel
Mmm...
Sí, cierto lo de las aves como general. Aunque de entre todas, resalta la águila, yes, todo OK.
Lobos... mmmm... me encantan los lobos, pero no sé si son muy especiales en la obra de Tolkien.
Dragones, no, yo también opto por dejarlos fuera. Son bestias, o monstruos, no "animales" precis...
cuervos espías y chismosos, zorros (que se asombran cuando ven hobbits por caminos pocos transitados) perros bravos y bueyes(como los del viejo Maggots), ponys, pecesssssss preciosssssssoss, gaviotas (que despiertan la nostalgia incurable de los elfos), abejas (no las nombra pero si a la miel), mosquitos y moscas insoportables, y no me acuerdo de nada más que no hayan dicho antes. Creo que Tolkien le da una enorme importancia a la función de los animales (si hablamos de caballos, no nos podemos olvidar de nuestro querido viejo Bill, que no será tan magníficos como los otros antes mencionados pero que merece un lugar en el podio sin duda, aunque sea por la patada que le dio a ese odioso Helechal) y a la belleza de los árboles, sin los cuales la Naturaleza descripta no sería tan maravillosa.
Me gustó que se recordaran a los animales de la historia

SAludos