Ver publicación (El rol de Arwen)
Ver tema#1 Respondiendo a: Tombo
La verdad es que la confirmación ya está ahí, y es casi inevitable empezar la discusión: el rol de Arwen. Voy a dar mi opinión. A mí realmente no me preocupa que Arwen esté dando hachazos, espadazos, o lo que quiera. A mí me preocupa los cambios que pueden dar lugar. Me explico, no es que Arwen esté...
Mirad chicos, en este caso lo realmente fácil es poner a PJ de vuelta y media. Pero las cosas no son tan sencillas. Veamos un poco. Un director apenas incipiente, que se atreve con un proyecto que los señoritos Lucas y Spielberg con todos sus medios ni se lo habían planteado, ¿o sí? (y que ahora posiblemente miran con envidia, y no de la sana). Encima se atreve a proyectar tres películas correspondientes a cada tomo. Imaginaos si desde un principio nos dicen que van a hacer LOTR en una sola película. PJ ha debido de luchar (y en ello estará) con los tiburones de los productores, mendigando el dinero, y haciendo cosas que quizás no le gustasen, pero que eran inevitables para llevar a cabo su sueño. Todo ello es digno de "grandes alabanzas". Lo de Arwen puede interpretarse en este sentido. ¿Cómo pueden aceptar los productores que Arwen-Tayler salga sólo en dos escenas a lo largo de ¡¡¡¡tres películas!!!!?. Yo me imagino que son cosas inevitables. Pero confío en PJ y su capacidad para hilvanar guiones con mucho sentido. Confio en que enriquezca el personaje de Arwen. Además todo lo que podemos hacer son suposiciones, y considero que hay cosas mucho más importantes necesarias para que la película funcione. Yo no me rasgo las vestiduras porque Tom Bombadil no salga (que a mí me parece vital pues ahí se centra, según palabras del propio Tolkien, gran parte del "mensaje", del pensamiento de Tolkien). ¿Por qué no me rasgo las vestiduras?, porque considero que los caminos del cine no son los mismos de un libro. Para llegar a un objetivo común, el de las vivencias, las enseñanazas de Tolkien, las herramientas son muy diferentes. Me explico.
El libro por sí mismo no es nada. Realmente es la mente, el espíritu de cada uno el que le da vida. Es cada uno el que crea sus propias vivencias a partir de una "partitura" (que es el libro). Las mismas vivencias, porque a fin de cuentas es una cuestión personal que nace y muere cada vez que vivimos el momento, pueden surgir de una película. Claro, es diferente comparar sensaciones que suceden a lo largo de 2 horas, con las que suceden a lo largo de un mes de lectura. Pero eso no quiere decir ni mejores ni peores. Los dos medios persiguen los mismos fines pero por caminos diferentes, y naturalmente con herramientas totalmente incomparables. Y eso es lo que hay que evitar al comparar en igualdad de condiciones película y libro. Al final todo debe llegar a nosotros y participar de ello, y eso es lo que pretende Tolkien, y lo que debe pretender Peter Jackson. Lo mismo sucede con la música, pero eso ya es otra historia.....
El libro por sí mismo no es nada. Realmente es la mente, el espíritu de cada uno el que le da vida. Es cada uno el que crea sus propias vivencias a partir de una "partitura" (que es el libro). Las mismas vivencias, porque a fin de cuentas es una cuestión personal que nace y muere cada vez que vivimos el momento, pueden surgir de una película. Claro, es diferente comparar sensaciones que suceden a lo largo de 2 horas, con las que suceden a lo largo de un mes de lectura. Pero eso no quiere decir ni mejores ni peores. Los dos medios persiguen los mismos fines pero por caminos diferentes, y naturalmente con herramientas totalmente incomparables. Y eso es lo que hay que evitar al comparar en igualdad de condiciones película y libro. Al final todo debe llegar a nosotros y participar de ello, y eso es lo que pretende Tolkien, y lo que debe pretender Peter Jackson. Lo mismo sucede con la música, pero eso ya es otra historia.....
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."