Ver publicación (Lo que desencadena historia....)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Hola...
Hace días que doy vuelta a estas ideas que expondré (brevemente, porque tristemente debo irme a turno ) , a propósito de un mensaje relativamente reciente, creo que de Nirnaeth, sobre las palabras introductorias de la película ("...y nueve fueron dados a la raza de los Hombres, que por sobre todo, desea Poder") y ahora el tema propuesto por Nieronand, sobre "La enajenación de Fëanor") -que he leído un poco tarde -...
Dice relación con lo que origina las diferentes historias, sumamente trágicas y conmoverdoras, en la obra de Tolkien. Y me encuentro con que persistentemente, la raíz de todo accionar humano (o élfico en algunos casos) es una pasión básica o un sentimiento que dista de ser "noble", y es en cambio, "negativo" (por encontrar la palabra más familiar, aunque no me deja satisfecha). Trataré de explicarme:
- Puntualizo acerca de lo que origina una serie de sucesos, no de lo que aparece como reacción. Creo, que en estos casos, y por qué no, la conducta humana en general, cuando hay "sismos" históricos, suele partir de, lo que se me ocurre hasta ahora tres bases:
La ira o cólera
¿Qué movió a Fëanor? ¿Qué lo hizo, en definitiva, lanzar ese terrible juramento? El orgullo como único motivo no me completa el cuadro, puesto que muchos personajes pueden ser altivos y soberbios y no desencadenan semejante debacle. Fëanor siente ira, (y es orgulloso) ¿consecuencias?
¿Qué dominaba a Turín Turambar? ¿qué lo llevó a su destrucción? (la ira no suele ser reflexiva,y suele ser ciega, entreparéntesis &#61514
¿Y Fingolfin ante Morgoth? ¿acaso la valentía fue lo que lo arrojó –tontamente, se podría decir- solo y desesperado hacia las puertas mismas de Angband? (“…y lleno de desesperación y de furia, montó a Rochallor, su gran caballo, y cabalgó solo sin que nadie pudiera impedírselo.” “…y aquellos que alcanzaban a verlo huían azorados, creyendo que había llegado el mismo Oromë; porque corría dominado por una cólera enloquecida…”

La envidia
Léase Maeglin, principal representante de la verdadera psicopatía en la Tierra Media. Léase Melkor, por la magnificencia y el poder dar el Ser de Ilúvatar.....
El Poder (como fin en sí mismo)
el ejemplo más claro de lo que sucede con el ser humano cuando, ppor azar, por genética, por designio divino o lo que sea, es "dotado" , y se encuentra en una posición de sabiduría y conocimiento (ciencia), superior al resto. El poder pasa de ser un medio con el que estructurar un orden (favorable a todos) a ser un fin en sí mismo. Estos hombres "privilegiados" pasan a ser soberbios, y quieren la inmortalidad como una manera de hacer su poder, su fin, eterno. Númenor en medio de las aguas me da la idea de Narciso reflejándose en la fuente...El ser humano que llega a una posición de poder que supera (como suele suceder) su debilidad, pierde la perspectiva. Sauron tenía eso muy claro...

Quisiera explayarme en cada uno de ellos pero me temo que no me queda tiempo (lo haré luego) pero dando una visión general: esos conductores básicos desencadenan hechos cuyas dimensiones no alcanzan siquiera a atisbar(ninguno de esos tres "drives" suelen ser reflexivos), y se valen de un instrumento común odio: el odio moviliza a la ira a un objetivo;a ir por lo que posee aquel que envidiamos y a arrebatar el Poder y ejercer el poder que ambicionamos. Me explico : nadie busca el poder con amor, ni el poder por amor (*ver nota abajo), nadie ejerce su envidia con altruismo, nadie ejerce su ira con caricias.

Pero, frente a todo esto ¿qué es lo que aparece? La antítesis de la ira, la envidia y el poder, no es precisamente el antónimo en el diccionario. Una sola cosa puede hacer contrapeso a estas tres juntas: Amor,en todas sus formas (y Tolkien logra demostrarlo en sus historias, a mi juicio). La valentía surge del amor, el sacrificio surge del amor. A través de el amor, los personajes logran la redención de sus propias historias y aun más, las de sus antepasados (i.e. Aragorn-Isildur). Pero el amor, al mismo tiempo, nace como arbol frutal en medio del desierto, en medio de los sentimientos más innobles del hombre....
ufff...espero poder escribirlo más claro alguna vez

...

(*Nota) Alguien podría decir que Aragorn buscaba recuperar poder (su trono) por amor (el de Arwen), pero, al menos para mi, el poder para el Dúnadan es casi el precio, la cruz, la carga (a juzgar por todo lo que tuvo que pasar) por amar a la Dama de los elfos..

Ya, trataré de organizarlo mejor, a ver si me ayudan De todas maneras, tenía ganas de exponer mi ideita...

Saludetes....

(Mensaje original de: Tintallë)