Lo que desencadena historia....
Hace días que doy vuelta a estas ideas que expondré (brevemente, porque tristemente debo irme a turno



Dice relación con lo que origina las diferentes historias, sumamente trágicas y conmoverdoras, en la obra de Tolkien. Y me encuentro con que persistentemente, la raíz de todo accionar humano (o élfico en algunos casos) es una pasión básica o un sentimiento que dista de ser "noble", y es en cambio, "negativo" (por encontrar la palabra más familiar, aunque no me deja satisfecha). Trataré de explicarme:
- Puntualizo acerca de lo que origina una serie de sucesos, no de lo que aparece como reacción. Creo, que en estos casos, y por qué no, la conducta humana en general, cuando hay "sismos" históricos, suele partir de, lo que se me ocurre hasta ahora

La ira o cólera
¿Qué movió a Fëanor? ¿Qué lo hizo, en definitiva, lanzar ese terrible juramento? El orgullo como único motivo no me completa el cuadro, puesto que muchos personajes pueden ser altivos y soberbios y no desencadenan semejante debacle. Fëanor siente ira, (y es orgulloso) ¿consecuencias?
¿Qué dominaba a Turín Turambar? ¿qué lo llevó a su destrucción? (la ira no suele ser reflexiva,y suele ser ciega, entreparéntesis 

¿Y Fingolfin ante Morgoth? ¿acaso la valentía fue lo que lo arrojó –tontamente, se podría decir- solo y desesperado hacia las puertas mismas de Angband? (“…y lleno de desesperación y de furia, montó a Rochallor, su gran caballo, y cabalgó solo sin que nadie pudiera impedírselo.” “…y aquellos que alcanzaban a verlo huían azorados, creyendo que había llegado el mismo Oromë; porque corría dominado por una cólera enloquecida…”
La envidia
Léase Maeglin, principal representante de la verdadera psicopatía en la Tierra Media. Léase Melkor, por la magnificencia y el poder dar el Ser de Ilúvatar.....
El Poder (como fin en sí mismo)
el ejemplo más claro de lo que sucede con el ser humano cuando, ppor azar, por genética, por designio divino o lo que sea, es "dotado" , y se encuentra en una posición de sabiduría y conocimiento (ciencia), superior al resto. El poder pasa de ser un medio con el que estructurar un orden (favorable a todos) a ser un fin en sí mismo. Estos hombres "privilegiados" pasan a ser soberbios, y quieren la inmortalidad como una manera de hacer su poder, su fin, eterno. Númenor en medio de las aguas me da la idea de Narciso reflejándose en la fuente...El ser humano que llega a una posición de poder que supera (como suele suceder) su debilidad, pierde la perspectiva. Sauron tenía eso muy claro...
Quisiera explayarme en cada uno de ellos pero me temo que no me queda tiempo (lo haré luego) pero dando una visión general: esos conductores básicos desencadenan hechos cuyas dimensiones no alcanzan siquiera a atisbar(ninguno de esos tres "drives" suelen ser reflexivos), y se valen de un instrumento común odio: el odio moviliza a la ira a un objetivo;a ir por lo que posee aquel que envidiamos y a arrebatar el Poder y ejercer el poder que ambicionamos. Me explico : nadie busca el poder con amor, ni el poder por amor (*ver nota abajo), nadie ejerce su envidia con altruismo, nadie ejerce su ira con caricias.
Pero, frente a todo esto ¿qué es lo que aparece? La antítesis de la ira, la envidia y el poder, no es precisamente el antónimo en el diccionario. Una sola cosa puede hacer contrapeso a estas tres juntas: Amor,en todas sus formas (y Tolkien logra demostrarlo en sus historias, a mi juicio). La valentía surge del amor, el sacrificio surge del amor. A través de el amor, los personajes logran la redención de sus propias historias y aun más, las de sus antepasados (i.e. Aragorn-Isildur). Pero el amor, al mismo tiempo, nace como arbol frutal en medio del desierto, en medio de los sentimientos más innobles del hombre....
ufff...espero poder escribirlo más claro alguna vez

...

(*Nota) Alguien podría decir que Aragorn buscaba recuperar poder (su trono) por amor (el de Arwen), pero, al menos para mi, el poder para el Dúnadan es casi el precio, la cruz, la carga (a juzgar por todo lo que tuvo que pasar) por amar a la Dama de los elfos..
Ya, trataré de organizarlo mejor, a ver si me ayudan

Saludetes....
(Mensaje original de: Tintallë)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola...
Hace días que doy vuelta a estas ideas que expondré (brevemente, porque tristemente debo irme a turno![]()
) , a propósito de un mensaje relativamente reciente, creo que de Nirnaeth, sobre las palabras introductorias de la película ("...y nueve fueron dados a la raza de los Hombres, que p...
Un saludo,
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola...
Hace días que doy vuelta a estas ideas que expondré (brevemente, porque tristemente debo irme a turno![]()
) , a propósito de un mensaje relativamente reciente, creo que de Nirnaeth, sobre las palabras introductorias de la película ("...y nueve fueron dados a la raza de los Hombres, que p...
.......y bastante bien explicada por cierto y a mi entender. Algo asi es lo que yo vengo expresando en mis ultimos mensajes. Como en la obra de Tolkien della catastrfe mas enorme surge la belleza, y evidentemente es por el camino del amor....
Talmente de acuerdo con tu versión sobre el amor de Aragorn. Al pobre no le quedo mas remedio que recuperar su trono para poder llevar a Arwen al altar, pero creo que con la segunda parte el se hubiera conformado.
En resumen,claro que creo que el amor es el motor principal en la historia de Arda , el AMOR en letras mayusculas.Y....bueno lamento no poder explicarme mejor, pero yo tambien estoy en el curro, algo cansada y no son horas.


Saludos desde el pais de la colina verde.
debemos guardarlo en el corazón,
el recuerdo de la belleza
y la belleza del recuerdo."
(Cordwainer Smith, "La Dama muerta de Clown Town")
===========================
"En la vastitud del espacio y en la inmensidad del tiempo
mi alegría es compart...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola...
Hace días que doy vuelta a estas ideas que expondré (brevemente, porque tristemente debo irme a turno![]()
) , a propósito de un mensaje relativamente reciente, creo que de Nirnaeth, sobre las palabras introductorias de la película ("...y nueve fueron dados a la raza de los Hombres, que p...
Estos son los POSTS que da gusto leer.
Estamos de acuerdo con tu “ideita”, Elbereth. Y hablamos en nuestro nombre y el mundo que conocemos.
Agregamos el miedo que sintió Saurón cuando vió a Aragorn por el Palantir, y lo precipitó a atacar Minas Tirith. Por miedo a la muerte nosotros los Ulaer aceptamos los Anillos de Poder. Por miedo al Ojo obedecen los Orcos (más que por amor). Pero el miedo más grande de los Hombres (no así de los Elfos) es el miedo a lo desconocido. El miedo se convierte en temor, y el temor da paso al terror.
Saludos desde la Oscuridad.
(Mensaje original de: Los Nueve for ever)
#3 Respondiendo a: Nienorand
muy buena idea te has montado .....
.......y bastante bien explicada por cierto y a mi entender. Algo asi es lo que yo vengo expresando en mis ultimos mensajes. Como en la obra de Tolkien della catastrfe mas enorme surge la belleza, y evidentemente es por el camino del amor....
Talmente de acuerdo...
.....siento no estar a la altura ahora mismo porque el tema me interesa de veras, pero nesecito dormir más que un cocido (mas que unas buenas vituayas, para los que no sean madrileños). ademas tengo un trabajito entre manos que requiere aunque sea una mirada.
A ver si mañana......
Saludos y bostezos desde el pais de la colina verde.
debemos guardarlo en el corazón,
el recuerdo de la belleza
y la belleza del recuerdo."
(Cordwainer Smith, "La Dama muerta de Clown Town")
===========================
"En la vastitud del espacio y en la inmensidad del tiempo
mi alegría es compart...
#5 Respondiendo a: Anónimo
Impresionante...
Estos son los POSTS que da gusto leer.
Estamos de acuerdo con tu “ideita”, Elbereth. Y hablamos en nuestro nombre y el mundo que conocemos.
Agregamos el miedo que sintió Saurón cuando vió a Aragorn por el Palantir, y lo precipitó a atacar Minas Tirith. Por miedo a la m...
Estoyd e acuerdo contigo, el miedo es un elemento muy importante en el obra; realmente podríamos decir que EsDLa está cosida con miedo, que el miedo es realmente lo que la provoca desde un principio. (miedo a Sauron, miedo a perder el poder frente al Señor Oscuro, miedo a ser dominado, miedo a no ver crecer nada, miedo a nos er libres, etc)
Hasta Pronto...
P.D: yo tb pienso que el análisis de Tintallë es muy bueno. te felicito

(Mensaje original de: Princcesa AnillerA)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola...
Hace días que doy vuelta a estas ideas que expondré (brevemente, porque tristemente debo irme a turno![]()
) , a propósito de un mensaje relativamente reciente, creo que de Nirnaeth, sobre las palabras introductorias de la película ("...y nueve fueron dados a la raza de los Hombres, que p...
Y muy buena, por cierto.Me gusta tu análisis

Lo q pasa es q podría llegar alguien y decir q todo esto lo pone en marcha Morgoth. Él es el motor de todo lo q ocurre, casi siempre para mal. A Fëanor le come la oreja Melkor, dandole ideas revolucionarias, y huyendo con los Silmarils delante de él. Túrin es separado de su padre y de su pueblo por las guerras de Morgoth, y así comienza a torcerse. Maeglin era un frustrado, y no habría hecho nada si Morgoth no lo hubiera capturado...
Y así podemos tender al infinito. No dudo de tu análisis, y tampoco defiendo al 100% el q dice q Morgoth es el inicio de todo esto. Sólo quiero apuntar a q muchas veces, influyen muchos factores, y no sólo los sentimientos dan lugar a los hechos.
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Bueno... es una idea...
Y muy buena, por cierto.Me gusta tu análisis![]()
Lo q pasa es q podría llegar alguien y decir q todo esto lo pone en marcha Morgoth. Él es el motor de todo lo q ocurre, casi siempre para mal. A Fëanor le come la oreja Melkor, dandole ideas revolucionarias, y huyendo con l...
... estos son más bien sentimientos primarios... se supone que, como dice Tintallë, cuando te invaden no hay tiempo para reflexionar...
Sin embargo me gustaría saber exactamente a qué te refieres, aunque me tengo que ir ya o me duermo delanted el ordenador....
Buenas Noches a Tod@s o el equivalente del momento del día...
(Mensaje original de: Princcesa AnillerA)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Bueno...
... estos son más bien sentimientos primarios... se supone que, como dice Tintallë, cuando te invaden no hay tiempo para reflexionar...
Sin embargo me gustaría saber exactamente a qué te refieres, aunque me tengo que ir ya o me duermo delanted el ordenador....
Buenas Noches a Tod@s o...
Bueno, yo tb me voy a acostar. Pero ya q me pides una explicación, te la doy:
Tintalle habla de cuáles cree q son los motores de las tramas en el mundo de Tolkien. En muchos casos es el orgullo, en otros la envidia... y frente a los sentimientos negativos q desencadenan muchas tramas, están los positivos, representados por no pocos personajes de SDLA.
Por mi parte, apuntaba yo q, desde otro punto de vista, se podría considerar, con acierto, q las tramas surgen a partir de Morgoth, ya q da lugar a no pocas de ellas. Ya q si Fëanor marcha tras Morgoth por orgullo o por ira, cierto es tb q es Morgoth quien lo llena de engaños. Y si Beren conoce a Lúthien es pq su gente ha sido expulsada de sus hogares en Ladros por la guerra de Morgoth, o q si Maeglin traiciona a su gente, es por envidia, pero tb pq Morgoth lo atrapa....
Simplemente estaba poniendo el énfasis en otro de los motores de la trama.
Espero q te haya quedado más claro

(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Espero q lo leas mañana
Bueno, yo tb me voy a acostar. Pero ya q me pides una explicación, te la doy:
Tintalle habla de cuáles cree q son los motores de las tramas en el mundo de Tolkien. En muchos casos es el orgullo, en otros la envidia... y frente a los sentimientos negativos q desencadenan m...
(aviso: notese que a estas horas suelo decir tonterías ASI de grandes, y que a veces son mas locuras que cosas sensatas, pero es un tema que es interesante discutir)
Estoy de acuerdo con lo que dijo Tintallë. tanto la ira,el odio,la envidia, el ansia de poder y el miedo son los que desencadenan las grandes tragedias. pero tambien es cierto que en este contexto, es Melkor quien desencadena esto. la ira y demas, son sentimientos que, desgraciadamente, se encuentran en cada ser humano. son parte de la parte "animal" del genero humano, por que si se fija uno bien, los animales, reaccionan asi por instinto, es un metodo mas de sobrevivencia, y, teniendo en cuenta que, no somos mas que grandes simios dotados de la capacidad de razonar, de relfexionar nuestros actos y de controlar nuestros instintos, el perder ese contrlo y dejarse llevar es muy facil. entonces, vino Melkor, vió todo esto (por algo era Ainu) y dijo "aqui la tengo facil" y valiendose de los que mas facilmente perdían el control, o que se reprimían sobremanera ( que le costaba a Maeglin decir lo que sentia? no lo hiban a matar por eso...)desencadenó las grandes catastrofes. pero, y he aqui el famoso pero, muchos que al ver eso, no fueron brutos, e hiceron lo contrario...tanto Beren como los demas "heroes" tienen un gran control de si mismo a lo largo de la historia...nunca pierden la cabeza. y eso es lo que los hace ver otros "valores" o sentimientos, que son el Amor con todo su sequito. y se dan las grandes hazañas tipo Beren y Luthien.
uf....creo que aqui me quedo. me podría extendre horas, y horas sobre esto, pero es muy tarde...y voy a terminar diciendo quien sabe que cosas...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola...
Hace días que doy vuelta a estas ideas que expondré (brevemente, porque tristemente debo irme a turno![]()
) , a propósito de un mensaje relativamente reciente, creo que de Nirnaeth, sobre las palabras introductorias de la película ("...y nueve fueron dados a la raza de los Hombres, que p...

Una idea interesante

Solo tengo un problema (e broma

EL hombre, y el elfo

Y eso, sin tener encuenta factores externos, que tambien influyen y modifican las reacciones y los sentimientos.
En cuanto a Aragorn...la idea de luchar por amor esta muy bonita, muy romantica...pero...no la veo real.
Aragorn nacio y fue educado como Heredero de Isildur. Eso no lo puede olvidar, o seria deshonrar a su raza. Es su deber, su destino incluso, ser Rey. El hecho de que Arwen se case con el o no, como "premio extra" a convertirse en Rey, es accesrio. Es su Destino, su Herencia, su Deber, ser Rey.
Hay varios momentos donde Aragorn "crece", o se ve "una llama" en su frente, o "una luz" en sus ojos...todos esos momentos estan relacionados con su Realeza, con el Trono. En esos momentos se engrandece, revela su poder, quien es en realidad...El Rey.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola...
Hace días que doy vuelta a estas ideas que expondré (brevemente, porque tristemente debo irme a turno![]()
) , a propósito de un mensaje relativamente reciente, creo que de Nirnaeth, sobre las palabras introductorias de la película ("...y nueve fueron dados a la raza de los Hombres, que p...
El Poder
una vez lo puese en un mensaje mio (creo que ahora ya dos:p ) pero esta es otra vez y pienso .. mm eso tengo que ponerlo.
sauron had never reached this (i.e. melkors) state of nihilistic madness. he did not object to the existence of the world, so long as he could do what he liked with it. he still had the relics of positive purposes, that descended from the good of the nature in which he began: it had been his virtue (and therefore also the cause of his fall, and of his relapse) that he loved order and coordination, and disliked all confusion and wasteful friction. (it was the apparent will and power of melkor to effect his designs quickly and masterfully that had first attracted sauron to him.) sauron had, in fact, been very like saruman, and so still understood him quickly and could quess what he would be likely to think and to do, even without the aid of palantiri or of spies; whereas gandalf eluded and puzzled him. but like all minds of this cast, sauron's love (originally) or (later) mere understanding of other individual intelligences was correspondingly weaker; and though the only real good in, or rational motive for, all this ordering and planning and organization was the good of all inhabitants of arda (even admitting sauron's right to be their supreme lord) , his 'plans', the ideas coming from his own isolated mind, became the sole object of his will, and an end, the End, in itself. ... if he thought about the istari, especially saruman and gandalf, he imagined them as emissaries from the valar, seeking to establish their lost power ... his cynisism, which (sincerely) regarded the motives of manwe as precisely the same as his own, seemd fully justified in saruman.
sauron y Saruman:
los dos Maiar.
los dos desde un principio con las ganas de ver un Mundo donde todo esta controlado (y ellos en los controles) , donde ya nada es casualidad, pero la Logica esta sobre todos lo errores.
el 'destino' debe ser expulsado , y por nada mas que los operadores .. Sauron y Saruman ..
cuando esten sueltos del poder alto , se transformaran en grandes tiranos.
sauron lo aprende de Melkor , y Saruman de los Valar .. cuando tengan la opotunidad hara cada uno de estes dos , en su manera lo que para ellos es bueno .... un mundo con logica y orden... lamentablemente tienen que andar elfitos y pequeños hobbits con las ideeas de un mundo mejor...*rolleyes*
" 'Los Días Antiguos han terminado. Los Días Medios ya están pasando. Los Días Jóvenes comienzan ahora. El tiempo de los Elfos ha quedado atrás, pero el nuestro está ya muy cerca: el mundo de los Hombres, que hemos de gobernar. Pero antes necesitamos poder, para ordenarlo todo como a nosotros nos parezca, y alcanzar ese bien que sólo los Sabios entienden.'
"Saruman se acercó y me habló en voz más baja.
" '¡Y escucha, Gandalf, mi viejo amigo y asistente! Digo nosotros, y podrá ser nosotros, si te unes a mí. Un nuevo Poder está apareciendo. Ya no podemos poner nuestras esperanzas en los Elfos o el moribundo Númenor. Hay una sola posibilidad para ti, para nosotros. Tenemos que unirnos a ese Poder. Es el camino de la prudencia, Gandalf. Hay esperanzas de ese modo. La victoria del Poder está próxima, y habrá grandes recompensas para quienes lo ayuden. A medida que el Poder crezca, también crecerán los amigos probados; y los Sabios como tú y yo podríamos con paciencia llegar al fin a dominarlo, a gobernarlo. Podemos tomarnos tiempo, podemos esconder nuestros designios, deplorando los males que se cometan al pasar, pero aprobando las metas elevadas y últimas: Conocimiento, Dominio, Orden, todo lo que hasta ahora hemos tratado en vano de alcanzar, entorpecidos más que ayudados por nuestros perezosos o débiles amigos. No tiene por qué haber, no habrá ningún cambio real en nuestros designios, sólo en nuestros medios.'
pues creo que en el mismo Frodo se vio una vez el Poder demostrado. En Legolas , en Gimli , el buscar de poder , simplemente en pqueñas cosas, pero estubieron , no solo los grandes Tiranos buscan el Poder , pero hay distintas formas de Poder , Poder para grandes Poder para pequeños , pero hay pequeños que van en busca de Poder para grandes para canvertirse ellos en Los poderosos.
Theoden es un gran ejemplo. Poder , orgullo.
Gollum , Poder , para si mismo.
Galadriel , poder para el bien , pero Poder.
etc, etc.
En la guerra del anillo , es el anillo causante de la mayoria del Poder.
Saludos.
El Elfo de los molinos de Viento. tambien gracias a los nueve :p
(Mensaje original de: deimion-legolas)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola...
Hace días que doy vuelta a estas ideas que expondré (brevemente, porque tristemente debo irme a turno![]()
) , a propósito de un mensaje relativamente reciente, creo que de Nirnaeth, sobre las palabras introductorias de la película ("...y nueve fueron dados a la raza de los Hombres, que p...
que es una interesante reflexión .
Creo que ,sin duda los sentimientos forman parte importante de las diferentes historias y tramas que se tejen en la Historia de Tierra Media .Eso lo vemos en todas las "Grandes Tragedias" en otras obras literarias también; la envidia, el odio, las ansias de poder,desconfianza, la ira en sus diferentes versiones y matices.
Sin embargo , creo que en la Historia de la TM, no son más que hilos conductores que tejen las diferentes tramas para dar a conocer un "tejido" mayor...la eterna lucha entre "el bien y el mal". Podríamos decir que éstos sentimientos están al servicio del "mal"...representado por Morgoth (quien bien podría ser el origen de todas estás tragedias) y su contraparte está dada por el bien , que busca interponerse y acabar con ese mal.
De ésta forma vemos, que son esos sentimientos de justicia, lealtad, valor y por supuesto amistad y amor, los que de alguna manera "curan" esos daños causados por éste mal. Entonces tendríamos como origen de éstas tragedias, esa lucha; los sentimientos entre tanto, estarían al servicio de ella.
Saludos

Turambar 30/01/02
O)xxxxxxxxxxxxxxxxxx((::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: >
http://ctforo.anillosdepoder.net/index.php
¡¡Lo suscribo!!
F.U....
#8 Respondiendo a: Anónimo
Bueno...
... estos son más bien sentimientos primarios... se supone que, como dice Tintallë, cuando te invaden no hay tiempo para reflexionar...
Sin embargo me gustaría saber exactamente a qué te refieres, aunque me tengo que ir ya o me duermo delanted el ordenador....
Buenas Noches a Tod@s o...
eso de Morgoth me ha gustado...después de todo, Morgoth salió de un pensamiento de Ilúvatar...y de Ilúvata., esteeee....mmmm....
ufff...no puedo

(Mensaje original de: Tintallë)
#13 Respondiendo a: VaLyoMeT
Unos detallitos de na
![]()
Una idea interesante![]()
Solo tengo un problema (e broma) ... me parece que traras al hombre ( y al elfo ) de un modo demasiado simplista. Es decir... Los sentimientos no se presentan en estado puro. EL amor y la envidia pueden mezclarse, y producir un efecto. En ese...
Apuntaba a eso. Evidentemente todo es una mezcla de todo, pero cuando se trata de llegar a lo que fue en un inicio, pues..Como en el desarrollo psicológico del ser humano, que nace con necesidades básicas, y se va embrollando, matizando a medida que crece....esa era la idea, en el fondo. No es reducir al ser humano o elfo a un par de cosas, sino tratar de explicarme que (como Sërindë decía) en definitiva , los actos más "básicos" del hombre son los que, de una u otra forma, buscan la supervivencia, la supremacía....
Con lo de Aragorn, bueno, estoy cansada

Ya...demasiado tarde acá para seguir pensando...
Ya me ordenaré :P
Saludos
(Mensaje original de: Tintallë)
#17 Respondiendo a: Anónimo
PODER....
El Poder
una vez lo puese en un mensaje mio (creo que ahora ya dos:p ) pero esta es otra vez y pienso .. mm eso tengo que ponerlo.
sauron had never reached this (i.e. melkors) state of nihilistic madness. he did not object to the existence of the world, so long as...
tan "loco"..:P
Saruman todavía concibe la idea de Poder como lo que es, un instrumento, un medio para ejercer algo, en su caso Conocimiento, Dominio, Orden....
Saruman, en ese sentido, les lleva ventaja a otros.
(me pregunto qué hubiera hecho con el anillo....
(Mensaje original de: Tintallë)
#19 Respondiendo a: Eowyn_T
Me parece...
que es una interesante reflexión .
Creo que ,sin duda los sentimientos forman parte importante de las diferentes historias y tramas que se tejen en la Historia de Tierra Media .Eso lo vemos en todas las "Grandes Tragedias" en otras obras literarias también; la envidia, el odi...
después de mucho darle vueltas casi me convenzo de que por algo Morgoth pudo engañar tantas veces a elfos y hombres (quiero decir, con tanta facilidad), Morgoth es más cercano a lo humano que cualquier otro Vala (¡¡¡¡enana hereje!!!! jajajajajaa)
Hablando en serio, no quiero decir con esto que seamos todos una porquería llena de maldad, pero es cierto que Morgoth nació de Ilúvatar, y Morgoth abrigó en sí mismo envidia, y rencor, y en algún pasaje del Silmarillion dice que "ya no quedaba nada de amor en él..." ¿o sea alguna vez hubo? :O
Seguro que hay muchos otros hilos conductores, esos tres eran los que tenía más "hilados"

pero la idea del poder.....
Prometo pensarlo....me gusta eso del poder jejeje

Saludos compatriota
(Mensaje original de: Tintallë)
#20 Respondiendo a: Anónimo
Mmmm...MOrgoth....
después de mucho darle vueltas casi me convenzo de que por algo Morgoth pudo engañar tantas veces a elfos y hombres (quiero decir, con tanta facilidad), Morgoth es más cercano a lo humano que cualquier otro Vala (¡¡¡¡enana hereje!!!! jajajajajaa)
Hablando en serio, no quiero dec...
Morgoth está más próximo al hombre q ningún otro, pues es el q más se ocupa de los hombres. Eso sí, para corromperlos y atraerlos a él. En el fondo, si Morgoth induce a la corrupción de hombres y elfos (como Maeglin o Fëanor), es pq en el interior de éstos ya está la semilla de la ambición, de la envidia o del mal, sencillamente. Pero para q arda la hoguera, tiene q haber una llama y madera tb.... No sé si entiendes lo q pretendo decir...
(Mensaje original de: Emilioaragorn)
#21 Respondiendo a: Anónimo
No cabe duda de q....
Morgoth está más próximo al hombre q ningún otro, pues es el q más se ocupa de los hombres. Eso sí, para corromperlos y atraerlos a él. En el fondo, si Morgoth induce a la corrupción de hombres y elfos (como Maeglin o Fëanor), es pq en el interior de éstos ya está la semilla d...
Morgoth no es humano. Sus "víctimas" son humanos, y ya tienen dentro de sí la "materia prima" que Melkor, hacedor de maldad, aprovecha...
(Mensaje original de: Tintallë)
#14 Respondiendo a: Anónimo
Cierto, pero la idea de "primarios"
Apuntaba a eso. Evidentemente todo es una mezcla de todo, pero cuando se trata de llegar a lo que fue en un inicio, pues..Como en el desarrollo psicológico del ser humano, que nace con necesidades básicas, y se va embrollando, matizando a medida que crece....esa...
Bueno...pos esta vez o a ti te quedo mas claro o yo tengo al fin un dia lucido, que ya era hora, y te he entendido mejor

Creo que me despisto eso de Feanor y su ira...la ira para mi no es una causa, ni la guia de su comportamiento. Creo que ese papel protagonista lo ostenta el orgullo. Es el orgullo el que crea la situacion en la que la ira tiene cabida. E incluso veo otro origen mas al que ...ehm...en estos momentos de torpeza no se darle nombre...en fin, otra vez sera...
En cuanto a Aragorn..pues si, esta vez si me queda mas claro lo que dices



Un saludillo
