Seoman, eres Dios
Pero aquí lo repito:
Solo darte las gracias, Seoman, por unas recomendaciones cinematográficas que hiciste hace unos días entre las que incluías pelis como "Scaramouche" o "Centauros del desierto".
¡Gracias, tio, eres Dios, y yo tu profeta! Pensé que era el único individuo que veia ese glorioso cine de aventuras que se hacía antes...
...aunque ya he visto tantas que me he tenido que poner a buscar rarezas y tal, y, en la búsqueda de pelis clásicas de aventuras, me he topado con el género de samurais. ¡Pedazo género, te lo aseguro, con obras maestras como "Yojimbo", "Harakiri", "Los 7 samurais", "Mushashi Miyamoto"...! ¡Y el Toshiro Mifune era un tío duro que se merece el olimpo cinematográfico!
Bueno, ya se me va la olla, un saludo y gracias por aquello que escribiste, me hizo feliz...
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Este mensaje lo mande el puñetero domingo y fue borrado por equivocación al caer justo entre los del boicoteador, mardita zea mi zuerte.
Pero aquí lo repito:
Solo darte las gracias, Seoman, por unas recomendaciones cinematográficas que hiciste hace unos días entre las que incluías pelis como "Scar...
Hola ¿que tal te va?. Estaba escribiendo un mensaje en el mismo momento que tú. ¿Que haces despierto a esta horas?.
Se me olvidaba el hidalgo de los mares, Ivanhoe, capitanes intrépidos, Moby Dick, la princesa y el pirata, el capitan kidd etc...
De las que tú recomiendas ni idea, no ´habia oído hablar de ellas en mi vida...y sí ya no se hacen películas como aquellas.
(Mensaje original de: Seoman)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Estoy aquí y ahora..
Hola ¿que tal te va?. Estaba escribiendo un mensaje en el mismo momento que tú. ¿Que haces despierto a esta horas?.
Se me olvidaba el hidalgo de los mares, Ivanhoe, capitanes intrépidos, Moby Dick, la princesa y el pirata, el capitan kidd etc...
De las que tú recomiendas...
...este mensaje puede ser tan coñazo como interesante.
El problema de los clásicos japoneses es que no se estrenaron en su tiempo en España, y aquí son desconocidos hasta para los más cinéfilos.
En el resto de Europa y, sobre todo, en EEUU, el género de samurais es tan relativamente popular que incluso hay colecciones enteras de video y DVD dedicadas a los clásicos de Kurosawa y demás.
El cine de aventuras japonés es tan sorprendente como que en él está la clave para comprender el actual cine americano; sorprendente, ¿verdad? Pues ahí van algunos datos:
"Yojimbo" de Kurosawa tiene 2 remakes, uno celebérrimo ("Por un puñado de dólares" de Sergio Leone, con Clint Eastwood) y otro menos ("El último hombre", de Walter Hill, con Bruce Willis) Pues si, esos vaqueros sucios y sin nombre del señor Eastwood están directamente inspirados en los samurais que interpretaba Toshiro Mifune. Pero es que la influencia de "Yojimbo" se deja ver incluso en películas como "Pulp Fiction" de Tarantino (cuando Willis coje la catana) en "Corazón salvaje" de David Lynch (el perro que se lleva la mano arrancada del cajero) y en "Ghost Dog, el camino del samurai" de Jim Jarmush.
Pero aún hay más: "Los 7 samurais" se convirtió en Hollywood en "Los 7 magníficos"...
...y la más gorda: a finales de los 70, un joven director pirrado por el cine de samurais, y sobre todo por las pelis de Akira Kurosawa, tuvo que comprar los derechos de autor de "La fortaleza escondida", una de las pelis más populares de Akira Kurosawa, porque el argumento se parecía sospechosamente a la peli que él estaba rodando. ¿Que de que va "La fortaleza escondida"? A ver:
En medio de la cruenta guerra que asola el Japón medieval, dos campesinos, uno alto y otro bajito, se salvan de milagro del desastrososo final de una batalla entre dos señores feudales. Su camino se cruzará con el de una joven princesa de armas tomar, que, defendida por un valeroso samurai, tendrá que atravesar medio Japón para recuperar su reino...
¿Te suena de algo? Cambia a los campesinos por robots, Japón por el espacio... otro dato más: hay una palabra japonesa, "Gidai" que se refiere a la guerra o los guerreros, no se muy bien... de "Gidai" a "Jedi"(pronúnciese Yedai) hay poco trecho...
...bueno, que se me va la olla, que coñazo de mensaje ¿eh? Gracias por aguantarme, y, entre todas esas de aventuras que mencionas, me faltan "El cisne negro", "Los contrabandistas de Moonfleet", "El señor de la guerra", "Los vikingos", "El mundo en sus manos"(voy, voy)...
(Mensaje original de: Elladan)
#3 Respondiendo a: Anónimo
pelis de samurais (atención..)
...este mensaje puede ser tan coñazo como interesante.
El problema de los clásicos japoneses es que no se estrenaron en su tiempo en España, y aquí son desconocidos hasta para los más cinéfilos.
En el resto de Europa y, sobre todo, en EEUU, el género de samurais es...
Yo que no he visto tanto cine de samurais, lanzo una pregunta:
¿ En que película o escena de samurais debía Peter tomar alguna referencia para reflejarla en la trilogía de El Señor de los Anillos?
Animo, que seguro que la respuesta me animará a ver alguna.
(Mensaje original de: Beregond)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Samurais y ESDLA
Yo que no he visto tanto cine de samurais, lanzo una pregunta:
¿ En que película o escena de samurais debía Peter tomar alguna referencia para reflejarla en la trilogía de El Señor de los Anillos?
Animo, que seguro que la respuesta me animará a ver alguna.
(Mensaj...
No soy ni mucho menos experto en cine, pero veo que Elladan esta muy empollao

Personalmente me encantan las peliculas de samurais, del japonés medieval. También me encanta ver pelis tipo Godzilla (la japonesa, por supuesto) se que muchas son cutres, pero te ries una barbaridad.
Un saludo.
(Mensaje original de: Espectro)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Samurais y ESDLA
Yo que no he visto tanto cine de samurais, lanzo una pregunta:
¿ En que película o escena de samurais debía Peter tomar alguna referencia para reflejarla en la trilogía de El Señor de los Anillos?
Animo, que seguro que la respuesta me animará a ver alguna.
(Mensaj...
¡Qué gozada, Elladan!, a mí también me entusisma Kurosawa.
"Yoyimbo" no la he visto, pero sí otras muchas: "Rashomon", "Trono de Sangre", "Ran" (mi favorita), etc. Las escenas de batallas en esa película son simplemente maravillosas; no hay ningún ruido, ni gritos, sólo música, el señor feudal (no me acuerdo del nombre) sentado en su torre, casi catatónico, mientras flechas incendiadas pasan a su alrededor... Respondiendo de paso a Beregond, ésa sería una estupenda referencia pa ESdlA.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#6 Respondiendo a: Gwaihir
pelis de samurais (atención..)
¡Qué gozada, Elladan!, a mí también me entusisma Kurosawa.
"Yoyimbo" no la he visto, pero sí otras muchas: "Rashomon", "Trono de Sangre", "Ran" (mi favorita), etc. Las escenas de batallas en esa película son simplemente maravillosas; no hay ningún ruido, ni gritos, só...
Gwaihir tiene razón: para las batallas, sobre todo para esa en Minas Tirith donde los malosos tiran las cabezas de los caidos con catapultas por encima de las murallas, debería tomarse el ejemplo de Ran: sin ruido, sin montaje frenético, solo tomas majestuosas entre la niebla, el barro y la sangre, aliñadas con oscuras nubes que cubren el sol y dan al campo de batalla un aspecto sobrenatural. Absolutamente magistral.
Sobre pelis de samurais, una diferenciación: hay dos tipos, las peliculas "de época" (Gidai Jeki) y las películas más ligeras, de aventuras o artes marciales (Bancharas).
El límite entr un género y otro no es muy preciso, aunque podríamos decir que Ran, Kaghemusha y Trono de Sangre son Gidai Jeki, y Los 7 samurais, Yojimbo y La fortaleza escondida son bancharas.
Rashomon no es ni lo uno ni lo otro, ya que toma la estructura y apariencia de un cuento casi atemporal.
Pero no solo existe Kurosawa: hay directores clásicos como Masaki Kobayashi o Hiroshi Inagaki que tienen películas de samurais excelentes, y es una pena que no se pueda acceder a ellas en España. (Bueno, tampoco se puede acceder a las de Kurosawa)
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)