El Anillo de Barahir
Finrod Felagund se lo dio a Barahir simbolizando la alianza entre sus dos casas. Beren lo enseñó a Thingol para recordarle la grandeza de su familia cuando pretendía obtener la mano de su hija Lúthien, de la misma manera que lo mostró en Nargothrond para pedir la ayuda de Finrod (haciendo efectiva la promesa que Finrod hizo a su padre). Con el tiempo fue pasando en manos de Medio-Elfos (Dior, Elwing, Elros), y posteriormente pasó a los primeros Reyes de Númenor, aunque lo heredó Silmariën, alejándose así de las manos reales que pronto serían corrompidas por Sauron. El anillo siguió su camino por los Señores de Andúnië (Elendil lo tenía cuando luchaba junto a Gil-galad contra Sauron), los Reyes de Arnor y los Dúnedain. Y finalmente llegó a Elrond que lo conservó hasta que Aragorn fue lo bastante maduro para llevarlo. Durante todo este tiempo el anillo quedó en un plano discreto. Aragorn se lo ofreció a Arwen, señal de la unión de los dos y, a la vez, de sus pueblos.
Cada vez que se menciona el anillo, tiene un valor de alianza entre Elfos y Hombres (en sus dos sentidos: matrimonio y colaboración). Su destino final es(probablemente) Eldarion, unión final de todas la ramas de Medio-Elfos, último de la línea, antes de que los Elfos abandonen la Tierra Media y los Hombres empiecen a ejercer su dominio sobre ella. Es interesante la descripción del Anillo de Barahir: dos serpientes entrelazadas, una lleva una corona (los Eldar) mientras la otra la devora (Los Edain). Desde que fue forjado, el anillo era una imagen de la historia de los Elfos y los Hombres.
Mi resumen no es muy bueno, pero la historia del Anillo de Barahir es bastante interesante ¿no os parece?
#1 Respondiendo a: Eärwen
La obra de Tolkien y sobretodo los trabajos de los que la estudian cada día me sorprenden más. Recientemente he leído un extenso artículo sobre el anillo de Barahir que me ha encantado. Es un anillo sin poder, pero no menos importante que los 9, 7, 3 y 1. Tal vez es la joya conocida más antigua de l...
Vuestra síntesis, Eärwen, SÍ es muy buena y la historia de esa maravilla de la orfebrería eldarie SÍ me parece muuuuyyy interesante (de hecho, ya he añadido vuestra aportación a mi carpeta sobre artilugios-clave en la obra del Maestro)Ojalá descubriéramos en estos tiempos un símbolo de reconciliación con la herencia de los Primeros Nacidos. Hasta ese momento, recibid un atento saludo.
(Mensaje original de: Dînadan)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Sí y sí
Vuestra síntesis, Eärwen, SÍ es muy buena y la historia de esa maravilla de la orfebrería eldarie SÍ me parece muuuuyyy interesante (de hecho, ya he añadido vuestra aportación a mi carpeta sobre artilugios-clave en la obra del Maestro)Ojalá descubriéramos en estos tiempos un símbolo de rec...
Donde puedo encontrar informacion sobre todos los anillos?me gutaria saber mas sobre ellos.
Paz,amor y mucho Tolkien!!
(Mensaje original de: Nimwen)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Donde?
Donde puedo encontrar informacion sobre todos los anillos?me gutaria saber mas sobre ellos.
Paz,amor y mucho Tolkien!!
(Mensaje original de: Nimwen)
Me alegra que os haya interesado mi mensaje, Dînadan. Me gustó mucho ese artículo y me pareció interesante comentar un poco su contenido.
Para Nimwen, no conozco páginas web en castellano que hablen mucho de los anillos. En los enlaces están los Anales de Arda, donde puedes encontrar información, pero para mi gusto el contenido es un poco telegráfico. También son interesantes los artículos del GreenBook de Theonering.net.
#1 Respondiendo a: Eärwen
La obra de Tolkien y sobretodo los trabajos de los que la estudian cada día me sorprenden más. Recientemente he leído un extenso artículo sobre el anillo de Barahir que me ha encantado. Es un anillo sin poder, pero no menos importante que los 9, 7, 3 y 1. Tal vez es la joya conocida más antigua de l...
Gracias Earwen por el resumen porque habia oido sobre ese anillo pero no sabia nada sobre el.
see you¡
(Mensaje original de: Faramir Numenor)