Ver publicación (EL ANILLO DE LOS NIBELUNGOS)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Cónoce alguien la tetralogia del poeta/compositor Richard Wagner? Su influencia sobre ESDLA es brutal.
(Mensaje original de: siegfried)
El Camino de la Tierra media
Saludos. Soy nuevo en el foro, pero este tema en concreto me gusta. Quería deciros que Tolkien SI se inspiró en la obra de Wagner... o mejor dicho, en las leyendas originarias, que forman parte del folklore alemán. Tolkien era filólogo, y además un apasionado de la cultura y tradiciones de los pueblos góticos. La base de su inspiración a la hora de realizar ESDLA fueron los Eddas, las leyendas germanas, las sagas nórdicas, finlandesas, islandesas... y los pocos trozos de leyendas propias que quedan, muy perdidos y deteriorados, en la literatura inglesa. Una de sus obsesiones era recuperar de algún modo lo que fueron esas leyendas inglesas posteriores a la caída del Imperio Romano como pudieron haber sido, y además relacionadas con sus homólogas de los demás pueblos góticos de Centroeuropa, que por cierto se conservaron muchísimo mejor... y de ahí Wagner sacó El Anillo de los Nibelungos.
Pero como muy bien han dicho varios en el foro, Tolkien no quería reconocer esas influencias... de forma directa. Para él, la creación de su obra era algo mucho más complicado, no se podía reducir a estas o aquellas influencias literarias. Sin embargo, como él mismo dice también, sus fuentes principales son "linguísticas": lenguajes antiguos, olvidados, que sólo persistían en algunos topónimos o palabras de significado oscuro, dentro de cuentos de pueblo cuyo origen era más antiguo aún. El anillo, como el cuenco, el arma mágica (espada o lanza), la corona, etcétera, son elementos recurrentes de todas esas leyendas. Tolkien, obviamente, estaba muy influenciado por todo lo que había leído e investigado: pero él no copió nada de otros, aunque algunas leyendas las incluyó tergiversadas, para darle más profundidad "histórica" a la obra (y no precisamente la de los Nibelungos, a pesar del enorme parecido, sino más bien la de Atalantë o la Atlántida).
Todo esto no lo saco de mi mollera, sino de un libro cuyo autor ahora soy incapaz de recordar, pero que se titula como el título de este mensaje: El Camino de la Tierra Media. Es un libro algo pesado, de investigación, sobre las fuentes que inspiraron a Tolkien. Es un libro que, por un lado, me ha hecho descubrir cosas decepcionantes sobre Tolkien (era mucho más normal que genial como persona, y esas cosas... uno tiende a imaginarlo como alguien excepcional); por otro lado, es fascinante el mundo de la filología comparada y la investigación sobre los relatos antiguos, que aunque no lo sabemos, siguen estando ahí, en el trasfondo de muchas tradiciones, palabras y costumbres que tenemos y que hemos olvidado de dónde vienen.
Saludos a tod@s.
(Mensaje original de: Faramir2)
Saludos. Soy nuevo en el foro, pero este tema en concreto me gusta. Quería deciros que Tolkien SI se inspiró en la obra de Wagner... o mejor dicho, en las leyendas originarias, que forman parte del folklore alemán. Tolkien era filólogo, y además un apasionado de la cultura y tradiciones de los pueblos góticos. La base de su inspiración a la hora de realizar ESDLA fueron los Eddas, las leyendas germanas, las sagas nórdicas, finlandesas, islandesas... y los pocos trozos de leyendas propias que quedan, muy perdidos y deteriorados, en la literatura inglesa. Una de sus obsesiones era recuperar de algún modo lo que fueron esas leyendas inglesas posteriores a la caída del Imperio Romano como pudieron haber sido, y además relacionadas con sus homólogas de los demás pueblos góticos de Centroeuropa, que por cierto se conservaron muchísimo mejor... y de ahí Wagner sacó El Anillo de los Nibelungos.
Pero como muy bien han dicho varios en el foro, Tolkien no quería reconocer esas influencias... de forma directa. Para él, la creación de su obra era algo mucho más complicado, no se podía reducir a estas o aquellas influencias literarias. Sin embargo, como él mismo dice también, sus fuentes principales son "linguísticas": lenguajes antiguos, olvidados, que sólo persistían en algunos topónimos o palabras de significado oscuro, dentro de cuentos de pueblo cuyo origen era más antiguo aún. El anillo, como el cuenco, el arma mágica (espada o lanza), la corona, etcétera, son elementos recurrentes de todas esas leyendas. Tolkien, obviamente, estaba muy influenciado por todo lo que había leído e investigado: pero él no copió nada de otros, aunque algunas leyendas las incluyó tergiversadas, para darle más profundidad "histórica" a la obra (y no precisamente la de los Nibelungos, a pesar del enorme parecido, sino más bien la de Atalantë o la Atlántida).
Todo esto no lo saco de mi mollera, sino de un libro cuyo autor ahora soy incapaz de recordar, pero que se titula como el título de este mensaje: El Camino de la Tierra Media. Es un libro algo pesado, de investigación, sobre las fuentes que inspiraron a Tolkien. Es un libro que, por un lado, me ha hecho descubrir cosas decepcionantes sobre Tolkien (era mucho más normal que genial como persona, y esas cosas... uno tiende a imaginarlo como alguien excepcional); por otro lado, es fascinante el mundo de la filología comparada y la investigación sobre los relatos antiguos, que aunque no lo sabemos, siguen estando ahí, en el trasfondo de muchas tradiciones, palabras y costumbres que tenemos y que hemos olvidado de dónde vienen.
Saludos a tod@s.
(Mensaje original de: Faramir2)