Ver publicación (Sobre la duración de la peli)
Ver tema#6 Respondiendo a: Esparta
No estoy de acuerdo :-/
Hola!
Bueno, amigo Elladan, pues no estoy de acuerdo. Tu dices que con 3 horas tienen suficiente para representar fielmente el primer libro... Yo no lo creo. Pasando muy fugazmente por todos los personajes, tal vez, pero haciendolo bien... Yo prefiero mil veces antes, que n...
GUSTO CINEMATOGRÁFICO
El problema no es, y es, un problema de marketing.
No es un problema de marketing:
- Simplemente es cuestion de gusto y de intelogencia cinematográfica. Una pelicula es un modo para hacer que el publico se entretenga sin distraerle con falsos caminos como los del personaje Glorfindel. Un director NUNCA debe permitir que su publico se distraiga con otras cosas, si es necesario tendrá que prescindir de "MEGAESCENAS" que en algunos casos pueden resultar bonitas y espectaculares.
Porqué esto? pues muy sencillo, el espectador no debe perder el hilo de la película, si metes a Tom Bombadil lo unico que consigues es despistar al espectador dandole diez minutos en los que se pierden los valores que has introducido antes en hobbiton, cosa que seria un error grabisimo ya que lo que precisamente se pretende es cargar hobbiton de mucho sentimiento e importancia. Quien sabe... si acrecentas demasiado las escenas de Tom Bombadil quiza consigas que el espectador se olvide de Bree, cosa que conllevaria el fracaso total de la historia, ya que el espectador debe estar atento a todas las historias al menos hasta que se acabe el capitulo de Rivendel que es dode mas informacion se le ofrece al espectador.
Para ser más gráfico: Si habeis visto la película "JFK, caso abierto" sabreis que en los ultimos 15 minutos de la pelicula no hacen mas que ofrecer informacion al espectador. La informacion es continua y el espectador no puede perder el hilo ni levantarse al baño un segundo porque de hacerlo podria quedarse sin disfrutar del gancho que tiene una de las mejores películas de la historia del cine (hehe....cada cual con sus gustos, Oliver Stone forever!!!) Pues bien, si en esos 15 minutos finales de repente y como que no quiere la cosa metes la historia de un niño que para al protagonista y le dice que salve a su padre de su aficion a la droga y de la alcoholemia... pues tu me diras, el espectador se quedaria pensando...¿Y esto que tiene que ver con la historia de John F. Kenedy? y precisamente eso es lo que se debe evitar. debes evitar confundir al espectador, puedes engañar al espectador haciendole creer cosas que no van a suceder, pero jamas puedes confundirle, ni darle pistas falsas, ni inyectarle placebo para que deje de quejarse. NO, como dijo "CASTRO", el profesor de "TESIS", la pelicula de "AMENABAR": "Hay que dar al espectador lo que quiere ver"
Bueno... podria argumentar mas sobre este tema, pero veo que me voy por las ramas... sigo.
Si, es un problema de marketing:
- Pues tan sencillo como que la trilogía cuesta mas de 200 millones de dolares estadounidenses, y eso no lo tiene cualquiera, ni tan siquiera new line cinema. Si Si, new line cinema probablemente no ponga el dinero asi ala, porque me da la gana ahora os doy 200 millones. New Linew ha tenido que hacer un estudio de mercado, habra tenido que pedir algun tipo de credito con los intereses que eso implica, que subiran contra mas se retrase el pago. (esto son solo suposiciones)
Con esto no quiero decir que new line no tenga dinero y que debamos agradecerles que hayan empeñado la casa para hacer la trilogía, ni mucho menos, new line tendra miles y miles de millones para gastar, pero no creo que new line se envarque en un proyecto a lo loco, solo por amor a la obra de Tolkien. Ni que pague un dinero de su propio bolsillo sin saber antes que tendra exito.
Bueno, que en este tema tambien me quedo corto y que ya me gustaria tener 500 hojas para explicar todo esto, ya que es un poco complicado para decir en tan pocas lineas, pero espero haber aclarado basicamente lo que creo con respecto a este tema. Un Saludo y Namarië!!!!!!
Gollum
(Mensaje original de: goñum)
El problema no es, y es, un problema de marketing.
No es un problema de marketing:
- Simplemente es cuestion de gusto y de intelogencia cinematográfica. Una pelicula es un modo para hacer que el publico se entretenga sin distraerle con falsos caminos como los del personaje Glorfindel. Un director NUNCA debe permitir que su publico se distraiga con otras cosas, si es necesario tendrá que prescindir de "MEGAESCENAS" que en algunos casos pueden resultar bonitas y espectaculares.
Porqué esto? pues muy sencillo, el espectador no debe perder el hilo de la película, si metes a Tom Bombadil lo unico que consigues es despistar al espectador dandole diez minutos en los que se pierden los valores que has introducido antes en hobbiton, cosa que seria un error grabisimo ya que lo que precisamente se pretende es cargar hobbiton de mucho sentimiento e importancia. Quien sabe... si acrecentas demasiado las escenas de Tom Bombadil quiza consigas que el espectador se olvide de Bree, cosa que conllevaria el fracaso total de la historia, ya que el espectador debe estar atento a todas las historias al menos hasta que se acabe el capitulo de Rivendel que es dode mas informacion se le ofrece al espectador.
Para ser más gráfico: Si habeis visto la película "JFK, caso abierto" sabreis que en los ultimos 15 minutos de la pelicula no hacen mas que ofrecer informacion al espectador. La informacion es continua y el espectador no puede perder el hilo ni levantarse al baño un segundo porque de hacerlo podria quedarse sin disfrutar del gancho que tiene una de las mejores películas de la historia del cine (hehe....cada cual con sus gustos, Oliver Stone forever!!!) Pues bien, si en esos 15 minutos finales de repente y como que no quiere la cosa metes la historia de un niño que para al protagonista y le dice que salve a su padre de su aficion a la droga y de la alcoholemia... pues tu me diras, el espectador se quedaria pensando...¿Y esto que tiene que ver con la historia de John F. Kenedy? y precisamente eso es lo que se debe evitar. debes evitar confundir al espectador, puedes engañar al espectador haciendole creer cosas que no van a suceder, pero jamas puedes confundirle, ni darle pistas falsas, ni inyectarle placebo para que deje de quejarse. NO, como dijo "CASTRO", el profesor de "TESIS", la pelicula de "AMENABAR": "Hay que dar al espectador lo que quiere ver"
Bueno... podria argumentar mas sobre este tema, pero veo que me voy por las ramas... sigo.
Si, es un problema de marketing:
- Pues tan sencillo como que la trilogía cuesta mas de 200 millones de dolares estadounidenses, y eso no lo tiene cualquiera, ni tan siquiera new line cinema. Si Si, new line cinema probablemente no ponga el dinero asi ala, porque me da la gana ahora os doy 200 millones. New Linew ha tenido que hacer un estudio de mercado, habra tenido que pedir algun tipo de credito con los intereses que eso implica, que subiran contra mas se retrase el pago. (esto son solo suposiciones)
Con esto no quiero decir que new line no tenga dinero y que debamos agradecerles que hayan empeñado la casa para hacer la trilogía, ni mucho menos, new line tendra miles y miles de millones para gastar, pero no creo que new line se envarque en un proyecto a lo loco, solo por amor a la obra de Tolkien. Ni que pague un dinero de su propio bolsillo sin saber antes que tendra exito.
Bueno, que en este tema tambien me quedo corto y que ya me gustaria tener 500 hojas para explicar todo esto, ya que es un poco complicado para decir en tan pocas lineas, pero espero haber aclarado basicamente lo que creo con respecto a este tema. Un Saludo y Namarië!!!!!!
Gollum
(Mensaje original de: goñum)