Sobre la duración de la peli
Un saludo, amigos de JRRT
(Mensaje original de: AxelF)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me ha dicho un colega que se cree muy enterado del tema, que la primera película dura 4 horas... yo no lo creo, pero como aquí estáis siempre en la cresta de la ola me lo podeis confirmar o desmentir!
Un saludo, amigos de JRRT
(Mensaje original de: AxelF)
(Mensaje original de: Sgarot tuk)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Me ha dicho un colega que se cree muy enterado del tema, que la primera película dura 4 horas... yo no lo creo, pero como aquí estáis siempre en la cresta de la ola me lo podeis confirmar o desmentir!
Un saludo, amigos de JRRT
(Mensaje original de: AxelF)
Que poquito! Snif snif :º(
#3 Respondiendo a: Esparta
Pues seran aproximadamente 8 horas para las tres peliculas. Lo que no se sabe aun, es como dividiran esa duracion para cada pelicula. Supongo que 2 horas y media por pelicula, y aun sobra media hora que no se como la distribuiran.
Que poquito! Snif snif :º(
Weno, hace ya unos meses, alla por diciembre salio una entrevista a peter jackson en la que aclaraba el tema (para los que estais enterados del tema fue alla por la presentacion en minas thirith...creo que un dia antes)
Bueno, pues resulta que dijo que durarian, las 3 películas en total en torno a las 8 horas... entre 7 y 8 horas. Dijo tambien que la primera pelicula duraria casi probeblemente cerca de las 3 horas y por sus palabras parece que tendia más hacia el numero 8 que el 7, asi que quien sabe, puede que sea 3 horas La Comunidad, 2:30 Las Dos Torres y 2:30 El Retorno.
Eso si... si realmente al final le dejan hacer una trilogía tan larga...uff....ojala le dejen...será historico, porque se supone que no sería politicamente correcto hacer algo asi... por ejemplo, la guerra de las galaxias duraba unas 6:30 en total, si mal no recuerdo. Bueno, pues con esto me despido, un saludo y Namarië!!!!
Gollum
(Mensaje original de: goñum)
#4 Respondiendo a: Anónimo
ENTREVISTA A PETER JACKSON
Weno, hace ya unos meses, alla por diciembre salio una entrevista a peter jackson en la que aclaraba el tema (para los que estais enterados del tema fue alla por la presentacion en minas thirith...creo que un dia antes)
Bueno, pues resulta que dijo que durarian, las 3 pe...
Si "La comunidad del anillo" va a durar 3 horas HAY TIEMPO DE SOBRA para ser fieles al libro. La duración total de "Star Wars", incluyendo las tres pelis originales, es de 6 horas y 45 minutos aproximadamente, y hay cerca de ¡60 PERSONAJES! con importancia sobre el argumento. Echando una cuenta con ESDLA, que va a durar casi 8 horas, me ratifico (y me repito más que el ajo) que los cortes en el guión no son ni por problemas de producción ni por duración total de la película: son POR PURO Y DURO MARKETING.
Si fuera por tiempo no cambiarían de esa manera el personaje de Arwen, cuyo desarrollo va a durar ahora bastante más de lo que dura en el libro; pero aprovechan y lo que le quitan a Tom Bombadil se lo ponen a Arwen.
Es muy probable que el público de hoy en día no aguantase ver durante 10 minutos de película a un tipo horterilla y cantarín... Así que el problema no es de realización, es de marketing.
(Mensaje original de: Elladan)
#5 Respondiendo a: Anónimo
HAY TIEMPO DE SOBRA
Si "La comunidad del anillo" va a durar 3 horas HAY TIEMPO DE SOBRA para ser fieles al libro. La duración total de "Star Wars", incluyendo las tres pelis originales, es de 6 horas y 45 minutos aproximadamente, y hay cerca de ¡60 PERSONAJES! con importancia sobre el argumento. Ec...
Hola!
Bueno, amigo Elladan, pues no estoy de acuerdo. Tu dices que con 3 horas tienen suficiente para representar fielmente el primer libro... Yo no lo creo. Pasando muy fugazmente por todos los personajes, tal vez, pero haciendolo bien... Yo prefiero mil veces antes, que no aparezca Tom Bombadil, a que aparezca 2 minutos... Podria ser el apocalipsis.
Dices que en 6 h 45 minutos, en StarWars aparecen 60 personajes. En ESDLA, esos 60 personajes importantes, podrian aparecer perfectamente en el primer libro... y si contamos los siguientes...
Saludos
#6 Respondiendo a: Esparta
No estoy de acuerdo :-/
Hola!
Bueno, amigo Elladan, pues no estoy de acuerdo. Tu dices que con 3 horas tienen suficiente para representar fielmente el primer libro... Yo no lo creo. Pasando muy fugazmente por todos los personajes, tal vez, pero haciendolo bien... Yo prefiero mil veces antes, que n...
El problema no es, y es, un problema de marketing.
No es un problema de marketing:
- Simplemente es cuestion de gusto y de intelogencia cinematográfica. Una pelicula es un modo para hacer que el publico se entretenga sin distraerle con falsos caminos como los del personaje Glorfindel. Un director NUNCA debe permitir que su publico se distraiga con otras cosas, si es necesario tendrá que prescindir de "MEGAESCENAS" que en algunos casos pueden resultar bonitas y espectaculares.
Porqué esto? pues muy sencillo, el espectador no debe perder el hilo de la película, si metes a Tom Bombadil lo unico que consigues es despistar al espectador dandole diez minutos en los que se pierden los valores que has introducido antes en hobbiton, cosa que seria un error grabisimo ya que lo que precisamente se pretende es cargar hobbiton de mucho sentimiento e importancia. Quien sabe... si acrecentas demasiado las escenas de Tom Bombadil quiza consigas que el espectador se olvide de Bree, cosa que conllevaria el fracaso total de la historia, ya que el espectador debe estar atento a todas las historias al menos hasta que se acabe el capitulo de Rivendel que es dode mas informacion se le ofrece al espectador.
Para ser más gráfico: Si habeis visto la película "JFK, caso abierto" sabreis que en los ultimos 15 minutos de la pelicula no hacen mas que ofrecer informacion al espectador. La informacion es continua y el espectador no puede perder el hilo ni levantarse al baño un segundo porque de hacerlo podria quedarse sin disfrutar del gancho que tiene una de las mejores películas de la historia del cine (hehe....cada cual con sus gustos, Oliver Stone forever!!!) Pues bien, si en esos 15 minutos finales de repente y como que no quiere la cosa metes la historia de un niño que para al protagonista y le dice que salve a su padre de su aficion a la droga y de la alcoholemia... pues tu me diras, el espectador se quedaria pensando...¿Y esto que tiene que ver con la historia de John F. Kenedy? y precisamente eso es lo que se debe evitar. debes evitar confundir al espectador, puedes engañar al espectador haciendole creer cosas que no van a suceder, pero jamas puedes confundirle, ni darle pistas falsas, ni inyectarle placebo para que deje de quejarse. NO, como dijo "CASTRO", el profesor de "TESIS", la pelicula de "AMENABAR": "Hay que dar al espectador lo que quiere ver"
Bueno... podria argumentar mas sobre este tema, pero veo que me voy por las ramas... sigo.
Si, es un problema de marketing:
- Pues tan sencillo como que la trilogía cuesta mas de 200 millones de dolares estadounidenses, y eso no lo tiene cualquiera, ni tan siquiera new line cinema. Si Si, new line cinema probablemente no ponga el dinero asi ala, porque me da la gana ahora os doy 200 millones. New Linew ha tenido que hacer un estudio de mercado, habra tenido que pedir algun tipo de credito con los intereses que eso implica, que subiran contra mas se retrase el pago. (esto son solo suposiciones)
Con esto no quiero decir que new line no tenga dinero y que debamos agradecerles que hayan empeñado la casa para hacer la trilogía, ni mucho menos, new line tendra miles y miles de millones para gastar, pero no creo que new line se envarque en un proyecto a lo loco, solo por amor a la obra de Tolkien. Ni que pague un dinero de su propio bolsillo sin saber antes que tendra exito.
Bueno, que en este tema tambien me quedo corto y que ya me gustaria tener 500 hojas para explicar todo esto, ya que es un poco complicado para decir en tan pocas lineas, pero espero haber aclarado basicamente lo que creo con respecto a este tema. Un Saludo y Namarië!!!!!!
Gollum
(Mensaje original de: goñum)
#6 Respondiendo a: Esparta
No estoy de acuerdo :-/
Hola!
Bueno, amigo Elladan, pues no estoy de acuerdo. Tu dices que con 3 horas tienen suficiente para representar fielmente el primer libro... Yo no lo creo. Pasando muy fugazmente por todos los personajes, tal vez, pero haciendolo bien... Yo prefiero mil veces antes, que n...
Frodo
Gandalf
Merry
Pippin
Boromir
Aragorn
Gimli
Legolas
Sam
Bilbo
Lobelia Sacovilla
Otho Sacovilla
Hamfast Gamyi
Fredegar Bolger
Maggott
Elrond
Arwen
Elladan
Elrohir
Galadriel
Celeborn
Gildor
Glorfindel
Gloin
Mantecona
Bill Helechal
Bill el poney
Saruman
Tom Bombadil
Isildur
Elendil
Sauron
31 personajes a desarrollar para la primera de ESDLA (3 horas), pongamos que 35 por si me he dejado alguno. En la primera de "Star Wars", versión extendida (2 horas y 20 minutos):
Princesa Leia
Luke Skywalker
Han Solo
C3PO
R2-D2
Chewacca
Obi Wan Kenobi
Darth Vader
Moft Tarkin
El emperador
El tío Owen
La tía Beru
Jaba "el Hutt"
Bobba Fett
Biggs
El tio verde al que se carga Han Solo (no me acuerdo de su nombre)
16 personajes, quizá sean más de 20 incluyendo a los oficiales de la Estrella de la Muerte o los Jawas que aparecen más tiempo en "Star Wars" que Elladan o Elrohir en ESDLA, por poner un ejemplo.
Yo creo que hay tiempo... Y repito: si no hubiera tiempo, no habrían cambiado el personaje de Arwen. ¡Si hasta van a rodar alguna escena del final de la Segunda Edad! Pero, lo dicho: las escenas de la Segunda Edad serán muy molonas, pero un tipo pegando saltos y cantando gilipolleces por el campo no es tan molón...
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#8 Respondiendo a: Anónimo
GUSTO CINEMATOGRÁFICO
El problema no es, y es, un problema de marketing.
No es un problema de marketing:
- Simplemente es cuestion de gusto y de intelogencia cinematográfica. Una pelicula es un modo para hacer que el publico se entretenga sin distraerle con falsos caminos como los del personaje...
Según tu criterio, el argumento de una buena película debe ser absolutamente lineal: aquí empieza, aquí acaba, vamos siempre hacia delante, estos son los buenos, estos los malos, para que el espectador no se pierda.
JUSTAMENTE AL REVÉS DE MI CRITERIO, que, si bien no es mayoritario, no solo no es ilógico, sino que está basado en la observación de más de 3000 películas (y quizá me quede corto). Tienes razón en una cosa: el público de hoy en día quiere historias lineales y facilonas, sin subtramas ni segundas tramas, pero el hecho de que esto suceda así no quiere decir que por cojones las pelis se tengan que hacer así; si comparamos el guión de "Espartaco" con el de "Gladiator", el de "Gladiator" parece escrito por un chaval de 12 años, y tienen casi la misma duración: es cierto que la gente de hoy prefiere historias lineales, tienes razón.
Yo, como productor interesado solo en ganar dinero, me dedicaría a producir "Amenazas fantasmas", "Titanics" y "Gladiators". Pero como director, sólo haría proyectos de estos si estuviera muerto de hambre.
Uno de mis directores favoritos es Akira Kurosawa, que es uno de los padres del cine actual; en las pelis de Kurosawa ocurrían cosas a mitad de película, o al principio, que solo se explicaban mucho tiempo después: el espectador impaciente(como el de hoy en día) diría: "¿Y esto a que viene? ¿Y ese porqué aparece? ¿Y porqué hace eso?" y se impacientaría o se distrairia... El espectador más sosegado se haría las mismas preguntas pero se diría: "Esperemos, a ver si nos dan la clave."
Yo formo parte de los espectadores sosegados: cuando aparece una subtrama, en vez de distraerme, me hace prestar más atención. El hilo de la película puede ser dividido muchas veces sin que la película se resienta: fijate, por ejemplo, en "Pulp Fiction", que contiene escenas al principio que solo encuentran significado al final de la peli. Un buen guión NO TIENE PORQUÉ SER LINEAL. De hecho, para mi gusto, cuantas menos subtramas tiene un guión, más me aburre la película.
Para que te hagas una idea, se ha calculado que el tiempo que aguanta hoy en día una persona media oyendo hablar a otra de seguido antes de empezar a aburrirse es de... ¡15 SEGUNDOS! El público de hoy en día posee una gran capacidad de asimilación visual pasiva, pero una bajísima capacidad de atención activa. Los psicólogos denominan esto diciendo que "tenemos el umbral de frustración más bajo de la historia". Es cierto: yo soy profesor de porgramación para Internet, y lo compruebo día a día: mis alumnos quieren llegar el primer día y programar jueguecitos en Flash y hacer accesos a bases de datos con ASP. Cuando empiezo a contarles lo más básico para hacer esto, se sienten inmediatamente frustrados por el cuidado que hay que poner en escribir correctamente los comandos, y a los cinco minutos, después de escribir una única línea de programación, llena de faltas de sintaxis, me dicen: "esto es una mierda, no sirve para nada, no funciona". Son incapaces de pasar un tiempo de adaptación. Al espectador de hoy en día le ocurre lo mismo: si una escena no cobra significado inmediatamente, dice: "vaya mierda, que es esto"; si una peli no entra de los cánones que tiene preestablecidos, ya no vale, ya no la quiere ver. Una actitud increible, sobre todo en una sociedad que, como la nuestra, tiene a gala eso de la apertura de ideas, y que, sin embargo, en cuestiones artísticas, cada vez es más pobre y simplista.
Entonces volvemos a lo mismo: ES UNA CUESTIÓN DE MARKETING. El espectador de hoy en día se va a distraer con Tom Bombadil porque no le encuentra significado inmediato. Solución: LO QUITAMOS. El espectador de hoy en día espera una historia de amor porque todas las pelis la tienen. Solución: COJEMOS LA QUE HAY Y LA PONEMOS COMO LAS DE HOY EN DÍA.
¿No te parece?
(Mensaje original de: Elladan)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Justo al revés
Según tu criterio, el argumento de una buena película debe ser absolutamente lineal: aquí empieza, aquí acaba, vamos siempre hacia delante, estos son los buenos, estos los malos, para que el espectador no se pierda.
JUSTAMENTE AL REVÉS DE MI CRITERIO, que, si bien no es mayoritario,...
Pues totalmente de acuerdo con tu opinion.
Desgraciadamente cada vez hay menos personas que opinan asi y es fruto de los nuevos tiempos que corren, que no solo se ven en el cine, si no en muchos mas ambitos de la sociedad. Viva la hamburgesa!, que aunque no llena esta buena.
Una anecdota cinematografica:
Cuando le ofrecieron hacer Alien 4 a Alex de la Iglesia este pregunto por los detalles y resulta que ya estaban decididos el reparto y muchos decorados ya habian sido construidos. A sus dudas un alto ejecutivo de la productora le dijo que no se preocupara por nada, que la industria cinematografica actual tiene una formula y no piensan cambiarla.
Asi es como esta el cine actualmente, ahogado por todopoderosas multinacionales, al igual que en la musica, menos mal que con la red a estos ultimos se les acaba el chollo y dentro de nada tambien pasara con el cine. Cosas como El proyecto de la bruja de Blair podran pasar mas a menudo y todo eso siempre sera a favor del artista.
Salu2 foraneos y gracias por la teralia... ;D
(Mensaje original de: Sauri)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Aplausos para Elladan
Pues totalmente de acuerdo con tu opinion.
Desgraciadamente cada vez hay menos personas que opinan asi y es fruto de los nuevos tiempos que corren, que no solo se ven en el cine, si no en muchos mas ambitos de la sociedad. Viva la hamburgesa!, que aunque no llena esta buena....
sin texto
(Mensaje original de: Faramir2)
#8 Respondiendo a: Anónimo
GUSTO CINEMATOGRÁFICO
El problema no es, y es, un problema de marketing.
No es un problema de marketing:
- Simplemente es cuestion de gusto y de intelogencia cinematográfica. Una pelicula es un modo para hacer que el publico se entretenga sin distraerle con falsos caminos como los del personaje...
¿Tiempo de sobra? Veamos:
- presentación de los hobbits
- aparición de Gandalf
- la vida en la Comarca
- la fiesta y despedida de Bilbo
- Gandalf busca la pista del Anillo
- La Sombra del Pasado
- Gandalf parte a "sus asuntos". Su captura en Orthanc
- Frodo vende Bolsón Cerrado a los Sacovilla Bolsón (a los que habrá que presentar, ¿no?)
- Frodo y los demás parten por fin
- Maggot & cía.
- El constante acecho de los Nazgul
- El Bosque Viejo (los primeros elfos y tal)
- Tom Bombadil (profundizando lo suficiente en el personaje como para que no quede ridículo)
- El Hombre Sauce
- El Tumulario.
- Secarnos la baba con Baya de Oro, que se me olvidaba
- Llegada a Bree
- Trancos y Bill el poney
- Huida de Bree. Más Nazguls (de los que algo tienen que haber explicado, ¿no?)
- Cima de los Vientos
- Un Cuchillo en la oscuridad
- Aparición de Glorfindel.
- Huida hacia el Vado
- Rivendel. Presentación de los miles de personajes que hay aquí, con especial atención a los Enanos y Elfos y su rivalidad. Bilbo, Elrond y todo lo demás.
- El Concilio de Elrond. Para no perder demasiado, tendríamos que dedicarle un media hora como poco
- El Anillo parte hacia el Sur
- Pongamos que, para ahorrar tiempo, llegan rápidamente a Moria
- El Caradhras
- Las puertas de Moria (despedida de Bill el Poney)
- El viaje en la oscuridad. Descubrimiento de la tumba de Balin (explicando quién era este señor).
- El Balrog y el puente de Khazad-Dum
- Huida de Moria
- Presentación en la oscuridad de Gollum (se me olvidaba)
- Lorien. Los elfos de Lorien, con especial atención a Celeborn y Galadriel.
- El espejo de Galadriel
- Adios a Lorien
- El viaje por el Anduin (pongámoslo más rápido que en el libro, ¿vale?)
- Rauros, el Argonath... ya sabéis
- La Disolución de la Comunidad (Amon Hen, la locura de Boromir...)
- Muerte de Boromir.
Quien se atreva a decir que, para contar todo ésto con fidelidad, basta con tres o con siete horas, es que no tiene sentido del tiempo.
¿Marketing? Por supuesto, amigo Elladan. Estamos ante una superproducción. Los productores se dejan una cantidad de dinero impresionante, y quieren recuperarlo, como es lógico. Aunque no te lo quieras creer, el único altruismo que rodea a esta producción está en Peter Jackson y su gente. Él sí se ha arriesgado mucho para hacer esta trilogía (como le salga mal, este tío no vuelve a dirigir una película en diez años, a menos que la pague de su bolsillo).
De verdad, que coincido mucho contigo, en muchos puntos. Pero hay cosas que no puedo aceptarte como válidas. Se nota que entiendes de cine, en serio, pero no comprendo cómo puedes argumentar a continuación que SÓLO es cuestión de Marketing. Al ser una película para el gran público (que lo es, y aunque no nos guste, es así) hay que poner las cosas en su sitio, de una forma más o menos asequible. Pero al tener un argumento tan complejo y extenso, no puedes complicarte demasiado la vida, y tienes que simplificar las cosas. Lo de Arwen no es tal cambio, sino una simplificación. Y por cierto, no os oigo más que hablar de lo que va a luchar Arwen, pero... ¿alguien ha mencionado el resto de su historia? Gente, que va a estar ahí, casi literalmente, hasta el mismo día de su muerte.
Lo dije en su día, y lo repito ahora: sois vosotros quienes le estáis dando más importancia a Arwen o a la ausencia de Tom Bombadil. Para mí hay otros asuntos mucho más importantes que deben ser resueltos en una película. Entre ellos, la construcción de un guión sólido.
Esto es una película, no un libro. El libro está ahí, desde hace tiempo, en toda su perfección. Cada interpretación es propia de cada uno de nosotros, y la película es sólo una de tantas, tan válidas como la tuya o la mía.
Lo dejo, que me estoy enrrollando muchísimo. Lamento el tocho, pero quería asegurarme de que me entendíais.
Un saludo.
#12 Respondiendo a: Leandro
Claro, claro
¿Tiempo de sobra? Veamos:
- presentación de los hobbits
- aparición de Gandalf
- la vida en la Comarca
- la fiesta y despedida de Bilbo
- Gandalf busca la pista del Anillo
- La Sombra del Pasado
- Gandalf parte a "sus asuntos". Su captura en Orthanc
- Frodo vende Bolsón Cerrado a los S...
Bueno, ya que comentaba sobre "Espartaco" hace una par de mensajes, fijate todo lo que se cuenta en esa película (que a algunos incluso les parece lenta) en 3 horas de duración:
Espartaco en las minas de sal, condenado a muerte.
Llegada de Lentulo Batiato que se lo lleva.
Viaje por mar hasta Italia.
Presentación de los nuevos gladiadores y reglas de los campos de entrenamiento.
Entrenamiento de Espartaco y putadas varias por parte del jefe de los gladiadores: utilizarlo como blanco, incitarle a la pelea, etc...
Espartaco conoce a otros gladiadores, entre ellos Draba.
Reparto de esclavas, Lentulo elige a Varinia para Espartaco.
Varinia es entregada a Espartaco y Lentulo y sus hombres miran a ver si se la trajina a través de las rejas. Espartaco no quiere dar el espectáculo y le retiran a Varinia.
Llegan Craso y su aliado Glabro con dos tías a ver un espectáculo de gladiadores; las dos mujeres eligen dos parejas de entre los mejores, entre los que se encuentran Espartaco y Draba.
Espartaco y Draba se enfrentan a muerte; Craso remata a Draba cuando se niega a acabar con la vida de Espartaco.
Se marchan Craso y Glabro a Roma.
Estalla la revuelta de esclavos, Lentulo escapa con Varinia.
En el senado romano se debate la revuelta; presentación de Graco el demócrata, enemigo de Craso, que quiere ser emperador, y nombra jefe de la milicia al inutil de Glabro.
Presentación de Cesar, aliado de Graco.
Presentación de Antonino, esclavo al servicio de Craso.
Espartaco forma un ejército de esclavos y arrasa las ciudades más cercanas.
Espartaco encuentra a Varinia, que ha huido de Lentulo.
Glabro marcha con la milicia a contener a Espartaco.
Craso intenta seducir a Antonino. Antonino escapa.
Lentulo habla con Graco, que, para jorobar a Craso, compra los derechos de Varinia.
Antonino se une a Espartaco.
Varinia está embarazada.
Presentación de Tigranes Levantus, un pirata que ofrece su flota a Espartaco para huir de Italia. Espartaco cierra el trato.
Glabro es vencido por Espartaco.
Glabro vuelve derrotado al senado y es puesto en ridículo por Graco. Craso dimite del senado.
En las termas, Graco le dice a Cesar que va a disolver la causa de Espartaco a través del soborno y el espionaje, para luchar contra las pretensiones de Craso de ser emperador.
Cesar es tentado por Craso, que acusa a Graco de traidor a Roma.
Espartaco avanza hacia el mar, derrotando un ejercito tras otro.
Craso es elegido jefe del ejército para solucionar la sublevación.
Cesar traiciona a Graco.
Espartaco llega al mar, pero Levantus no tiene navíos que ofrecerle: han sido sobornados por Roma.
Espartaco decide marchar sobre Roma.
Tres ejércitos salen de Roma para combatir a Espartaco, a las órdenes de Craso.
Lentulo se ofrece a Craso para subastar los superviventes de la batalla.
Espartaco es atrapado en Silaro entre los tres ejércitos y sufre una cruel derrota; solo quedan 5.000 superviventes.
Craso increpa a los esclavos a denunciar a Espartaco; estos se niegan, y son condenados a crucifixión.
Varinia es encontrada con su hijo entre los supervivientes; Craso se la queda, para humillar a Espartaco, y azota a Lentulo.
Lentulo vuelve a Roma para hablar con Graco, que ha caido en desgracia...
Bueno, y todavía queda media hora más de película que contar, pero ya me aburro.
QUE SI SE PUEDE, LECHE, NO SEAIS TAN CONFORMISTAS.
(Mensaje original de: Elladan)
#13 Respondiendo a: Anónimo
HAY TIEMPO DE SOBRA II
Bueno, ya que comentaba sobre "Espartaco" hace una par de mensajes, fijate todo lo que se cuenta en esa película (que a algunos incluso les parece lenta) en 3 horas de duración:
Espartaco en las minas de sal, condenado a muerte.
Llegada de Lentulo Batiato que se lo lleva.
Vi...
Creo que no se puede comparar tu ejemplo con el de Leandro, porque los puntos que puso Leandro, son muchos mas profundos que los que tu comentas, que es un desglosamiento de la pelicula...
Por otro lado, me ha gustado mucho tu mensaje, porque aparece todo el rato mi nick: Espartaco

Saludos
#14 Respondiendo a: Esparta
:-/
Creo que no se puede comparar tu ejemplo con el de Leandro, porque los puntos que puso Leandro, son muchos mas profundos que los que tu comentas, que es un desglosamiento de la pelicula...
Por otro lado, me ha gustado mucho tu mensaje, porque aparece todo el rato mi nick: Espartaco...
Tío, no me jorobes. Que cuando tú pones Glabro es vencido por Espartaco, yo pongo El Balrog, y la escena es muy diferente. ¿Conformista? ¿Me conformo con que hagan una película muy reducida (que no lo es) de ESDLA? Sí, sí, sí, y cien veces sí. Lo digo como enamorado del cine y enamorado de Tolkien. Sí, una y mil veces. Sí, me conformo y quiero ver lo que quieran ponerme, aunque sea una versión cutre con marionetas, y el Balrog lo haga Lou Ferringo por falta de presupuesto.
¿Y sabes por qué? Porque me encanta escuchar qué ha entendido, qué ha visto la gente en ESDLA. Yo tengo mi versión, mi interpretación, y sé que no coincide al 100% con la de nadie. Pero me encanta ver qué diferencias hay, contrastar mi experiencia y enriquecer aún más la obra. Eso es lo que me hace ser tan conformista y tan optimista.
Y otra cosa, con respecto al ejemplo de Espartaco: la gente que iba a ver Espartaco, sabía de qué iba la película y el entorno en el que estaba ambientada (la antigua Roma la ha estudiado todo quisque). Pero (y lo repetiré hasta cansarme) habrá gente en el cine que no tendrá ni puñetera idea de quién es Tolkien ni qué escribió. A esa gente hay que presentarles el entorno de la Tierra Media. Y eso necesita tiempo y dedicación.
Todos hemos visto ya lo que NO tendrá la película de ESDLA. Y en comparación con lo que SÍ tendrá, creo que salimos ganando. Pese a que cada vez que sale algo distinto del libro, ya se oye a medio mundo clamando al cielo y queriendo decapitar a Peter Jackson, creo que son tantas las cosas que SÍ se respetan del libro, que nos podemos considerar afortunados.
Y tiene gracia que me pongas a Espartaco como ejemplo de adaptación de una novela al cine... No es precisamente un buen ejemplo de adaptación literal de una novela a una película (y menos mal: la película es fantástica, pero la novela... me dejó más frío).
#15 Respondiendo a: Leandro
Claro, claro II
Tío, no me jorobes. Que cuando tú pones Glabro es vencido por Espartaco, yo pongo El Balrog, y la escena es muy diferente. ¿Conformista? ¿Me conformo con que hagan una película muy reducida (que no lo es) de ESDLA? Sí, sí, sí, y cien veces sí. Lo digo como enamorado del cine y enamo...
No propongo "Espartaco" como ejemplo de una novela adaptada al cine (el guión de la peli es MEJOR que el propio libro) sino como ejemplo de que se pueden contar muchas cosas en poco tiempo. "Espartaco vence a Glabro" es una escena que puede durar más que "Frodo y sus amigos atraviesan los hongos". Está claro que no puede salir todo y que algo hay que cortar; por ejemplo, Glorfindel podría desaparecer sin hacer mucho daño al espíritu original, o podría aparecer perfectamente, pero que ni cristo se acordase de que se llama Glorfindel (para mi en Star Wars Bobba Fett no tenía nombre, ¿y que mas da? Te enteras igual de quien es) pero no es el caso de Tom Bombadil, hay tiempo para que aparezca Tom. Pero Tom es un tío hortera y no vende. ¿Porqué le han quitado la barriga inicial a Frodo, o las canas a Aragorn? No es porque no halla tiempo, es porque no venden, así de claro.
Y yo no digo que la peli salga mal por esto, habrá que verla; pero ESTOY ABSOLUTAMENTE SEGURO de que no existe ningún impedimento técnico para que no aparezcan. Ni tengo ganas de decapitar a Jackson, creo que lo va a hacer bien. Pero lo cortés no quita lo valiente: Tom podría aparecer si le hubiera dado la gana al director y a la productora, pero no les ha salido de.... porque NO ES COMERCIAL. Y cuando uno se gasta 360 millones de dólares, la peli debe ser un éxito inmediato.
Un saludo
(Mensaje original de: Espartaco)
#16 Respondiendo a: Anónimo
Claro, claro II
No propongo "Espartaco" como ejemplo de una novela adaptada al cine (el guión de la peli es MEJOR que el propio libro) sino como ejemplo de que se pueden contar muchas cosas en poco tiempo. "Espartaco vence a Glabro" es una escena que puede durar más que "Frodo y sus amigos atravies...
Pues eso, que el anterior es mio, que se me fue la olla...
¿Sabeis si habrá adaptación de "El señor de los ladrillos"?
(Mensaje original de: Elladan)
#17 Respondiendo a: Anónimo
¡¡¡¡YO SOY ESPARTACO!!!!
Pues eso, que el anterior es mio, que se me fue la olla...
¿Sabeis si habrá adaptación de "El señor de los ladrillos"?
(Mensaje original de: Elladan)
>Tom podría aparecer si le hubiera dado la gana al director
>y a la productora, pero no les ha salido de.... porque NO
>ES COMERCIAL. Y cuando uno se gasta 360 millones de
>dólares, la peli debe ser un éxito inmediato.
Pero eso es lógico. Algunos no queremos una peli perfecta: queremos una peli posible. Esto es, siempre que el espíritu de Tolkien no sea traicionado, queremos una película que pueda hacerse realidad, y de la mejor manera posible. Los 360 millones de dólares para mí ayudan a creer que estará bien hecha; y es que la técnica es muy necesaria para una película como ésta; la buena intención simple no bastaría.
Entonces, si para que puedan meter ese dinero tienen que hacerla "comercial", y eso lo hacen quitando partes... y más aún, quitando partes que ni siquiera para el propio Tolkien eran esenciales (recordad que TB llegó al libro "porque ya había inventado al personaje antes, y quería que los hobbits tuvieran una aventura en el camino")... pues que lo hagan, oyes

------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien