Ver publicación (Sobre la duración de la peli)
Ver tema#8 Respondiendo a: Anónimo
GUSTO CINEMATOGRÁFICO
El problema no es, y es, un problema de marketing.
No es un problema de marketing:
- Simplemente es cuestion de gusto y de intelogencia cinematográfica. Una pelicula es un modo para hacer que el publico se entretenga sin distraerle con falsos caminos como los del personaje...
Claro, claro
¿Tiempo de sobra? Veamos:
- presentación de los hobbits
- aparición de Gandalf
- la vida en la Comarca
- la fiesta y despedida de Bilbo
- Gandalf busca la pista del Anillo
- La Sombra del Pasado
- Gandalf parte a "sus asuntos". Su captura en Orthanc
- Frodo vende Bolsón Cerrado a los Sacovilla Bolsón (a los que habrá que presentar, ¿no?)
- Frodo y los demás parten por fin
- Maggot & cía.
- El constante acecho de los Nazgul
- El Bosque Viejo (los primeros elfos y tal)
- Tom Bombadil (profundizando lo suficiente en el personaje como para que no quede ridículo)
- El Hombre Sauce
- El Tumulario.
- Secarnos la baba con Baya de Oro, que se me olvidaba
- Llegada a Bree
- Trancos y Bill el poney
- Huida de Bree. Más Nazguls (de los que algo tienen que haber explicado, ¿no?)
- Cima de los Vientos
- Un Cuchillo en la oscuridad
- Aparición de Glorfindel.
- Huida hacia el Vado
- Rivendel. Presentación de los miles de personajes que hay aquí, con especial atención a los Enanos y Elfos y su rivalidad. Bilbo, Elrond y todo lo demás.
- El Concilio de Elrond. Para no perder demasiado, tendríamos que dedicarle un media hora como poco
- El Anillo parte hacia el Sur
- Pongamos que, para ahorrar tiempo, llegan rápidamente a Moria
- El Caradhras
- Las puertas de Moria (despedida de Bill el Poney)
- El viaje en la oscuridad. Descubrimiento de la tumba de Balin (explicando quién era este señor).
- El Balrog y el puente de Khazad-Dum
- Huida de Moria
- Presentación en la oscuridad de Gollum (se me olvidaba)
- Lorien. Los elfos de Lorien, con especial atención a Celeborn y Galadriel.
- El espejo de Galadriel
- Adios a Lorien
- El viaje por el Anduin (pongámoslo más rápido que en el libro, ¿vale?)
- Rauros, el Argonath... ya sabéis
- La Disolución de la Comunidad (Amon Hen, la locura de Boromir...)
- Muerte de Boromir.
Quien se atreva a decir que, para contar todo ésto con fidelidad, basta con tres o con siete horas, es que no tiene sentido del tiempo.
¿Marketing? Por supuesto, amigo Elladan. Estamos ante una superproducción. Los productores se dejan una cantidad de dinero impresionante, y quieren recuperarlo, como es lógico. Aunque no te lo quieras creer, el único altruismo que rodea a esta producción está en Peter Jackson y su gente. Él sí se ha arriesgado mucho para hacer esta trilogía (como le salga mal, este tío no vuelve a dirigir una película en diez años, a menos que la pague de su bolsillo).
De verdad, que coincido mucho contigo, en muchos puntos. Pero hay cosas que no puedo aceptarte como válidas. Se nota que entiendes de cine, en serio, pero no comprendo cómo puedes argumentar a continuación que SÓLO es cuestión de Marketing. Al ser una película para el gran público (que lo es, y aunque no nos guste, es así) hay que poner las cosas en su sitio, de una forma más o menos asequible. Pero al tener un argumento tan complejo y extenso, no puedes complicarte demasiado la vida, y tienes que simplificar las cosas. Lo de Arwen no es tal cambio, sino una simplificación. Y por cierto, no os oigo más que hablar de lo que va a luchar Arwen, pero... ¿alguien ha mencionado el resto de su historia? Gente, que va a estar ahí, casi literalmente, hasta el mismo día de su muerte.
Lo dije en su día, y lo repito ahora: sois vosotros quienes le estáis dando más importancia a Arwen o a la ausencia de Tom Bombadil. Para mí hay otros asuntos mucho más importantes que deben ser resueltos en una película. Entre ellos, la construcción de un guión sólido.
Esto es una película, no un libro. El libro está ahí, desde hace tiempo, en toda su perfección. Cada interpretación es propia de cada uno de nosotros, y la película es sólo una de tantas, tan válidas como la tuya o la mía.
Lo dejo, que me estoy enrrollando muchísimo. Lamento el tocho, pero quería asegurarme de que me entendíais.
Un saludo.
¿Tiempo de sobra? Veamos:
- presentación de los hobbits
- aparición de Gandalf
- la vida en la Comarca
- la fiesta y despedida de Bilbo
- Gandalf busca la pista del Anillo
- La Sombra del Pasado
- Gandalf parte a "sus asuntos". Su captura en Orthanc
- Frodo vende Bolsón Cerrado a los Sacovilla Bolsón (a los que habrá que presentar, ¿no?)
- Frodo y los demás parten por fin
- Maggot & cía.
- El constante acecho de los Nazgul
- El Bosque Viejo (los primeros elfos y tal)
- Tom Bombadil (profundizando lo suficiente en el personaje como para que no quede ridículo)
- El Hombre Sauce
- El Tumulario.
- Secarnos la baba con Baya de Oro, que se me olvidaba
- Llegada a Bree
- Trancos y Bill el poney
- Huida de Bree. Más Nazguls (de los que algo tienen que haber explicado, ¿no?)
- Cima de los Vientos
- Un Cuchillo en la oscuridad
- Aparición de Glorfindel.
- Huida hacia el Vado
- Rivendel. Presentación de los miles de personajes que hay aquí, con especial atención a los Enanos y Elfos y su rivalidad. Bilbo, Elrond y todo lo demás.
- El Concilio de Elrond. Para no perder demasiado, tendríamos que dedicarle un media hora como poco
- El Anillo parte hacia el Sur
- Pongamos que, para ahorrar tiempo, llegan rápidamente a Moria
- El Caradhras
- Las puertas de Moria (despedida de Bill el Poney)
- El viaje en la oscuridad. Descubrimiento de la tumba de Balin (explicando quién era este señor).
- El Balrog y el puente de Khazad-Dum
- Huida de Moria
- Presentación en la oscuridad de Gollum (se me olvidaba)
- Lorien. Los elfos de Lorien, con especial atención a Celeborn y Galadriel.
- El espejo de Galadriel
- Adios a Lorien
- El viaje por el Anduin (pongámoslo más rápido que en el libro, ¿vale?)
- Rauros, el Argonath... ya sabéis
- La Disolución de la Comunidad (Amon Hen, la locura de Boromir...)
- Muerte de Boromir.
Quien se atreva a decir que, para contar todo ésto con fidelidad, basta con tres o con siete horas, es que no tiene sentido del tiempo.
¿Marketing? Por supuesto, amigo Elladan. Estamos ante una superproducción. Los productores se dejan una cantidad de dinero impresionante, y quieren recuperarlo, como es lógico. Aunque no te lo quieras creer, el único altruismo que rodea a esta producción está en Peter Jackson y su gente. Él sí se ha arriesgado mucho para hacer esta trilogía (como le salga mal, este tío no vuelve a dirigir una película en diez años, a menos que la pague de su bolsillo).
De verdad, que coincido mucho contigo, en muchos puntos. Pero hay cosas que no puedo aceptarte como válidas. Se nota que entiendes de cine, en serio, pero no comprendo cómo puedes argumentar a continuación que SÓLO es cuestión de Marketing. Al ser una película para el gran público (que lo es, y aunque no nos guste, es así) hay que poner las cosas en su sitio, de una forma más o menos asequible. Pero al tener un argumento tan complejo y extenso, no puedes complicarte demasiado la vida, y tienes que simplificar las cosas. Lo de Arwen no es tal cambio, sino una simplificación. Y por cierto, no os oigo más que hablar de lo que va a luchar Arwen, pero... ¿alguien ha mencionado el resto de su historia? Gente, que va a estar ahí, casi literalmente, hasta el mismo día de su muerte.
Lo dije en su día, y lo repito ahora: sois vosotros quienes le estáis dando más importancia a Arwen o a la ausencia de Tom Bombadil. Para mí hay otros asuntos mucho más importantes que deben ser resueltos en una película. Entre ellos, la construcción de un guión sólido.
Esto es una película, no un libro. El libro está ahí, desde hace tiempo, en toda su perfección. Cada interpretación es propia de cada uno de nosotros, y la película es sólo una de tantas, tan válidas como la tuya o la mía.
Lo dejo, que me estoy enrrollando muchísimo. Lamento el tocho, pero quería asegurarme de que me entendíais.
Un saludo.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)