Ver publicación (La motivación de Frodo)

Ver tema

Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Leandro

Hola a todos.
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:

Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta...

Bueno. Pues ya he contestado con mi opinión a "rjcarmona" (sigo sin saber su nombre de pila). Aquí os reproduzco parte de mi respuesta:
Estoy de acuerdo con casi todo lo que se ha comentado en el foro: Frodo, al principio, no sabe bien en qué se está embarcando, y cuando realmente se da cuenta, ya es demasiado tarde para echarse atrás. Por otro lado, Frodo está cada vez más bajo la influencia del Anillo, y éste le obliga, en cierto modo, a viajar a Mordor, tal y como tHe_LoKuZt ha escrito.
Un momento crucial, como todos sabemos, es El Concilio de Elrond. Allí se plantean mil y una soluciones para acabar con el poder de Sauron, y todo lleva a lo mismo: hay que ocultar el Anillo, o hacerlo desaparecer. Y más aún: terminan decidiendo que no se podrá ocultar el Anillo eternamente, lo que supondría únicamente retrasar el problema. Además, está la inminente guerra con Sauron, y la única forma de vencerlo realmente sería destruir el Anillo, en el que descansa una gran parte del poder del Señor Oscuro.
Hasta ese momento, el mayor motivo de Frodo para llegar a Rivendel había sido huir de los jinetes negros, y ver a su tío Bilbo, de quien no tenía noticias desde hacía años. Ese motivo es mucho más poderoso de lo que puede parecer. Aventuras mucho más épicas que ésta empezaron por motivos mucho más ridículos y superficiales. Aquí está en cuenta una verdadera amistad.

Y desde el Concilio hasta el fin, el motivo crucial de Frodo es lograr algo que pueda garantizar una vida a toda la Tierra Media. Poco a poco, va entablando amistad con Aragorn, Legolas, Gimli... por no hablar de los hobbits. Y encuentra en ellos motivos suficientes como para desear ayudarles por encima de todo. Frodo se da cuenta, mejor que nadie, de que DEBE hacerlo, aún a riesgo de su propia vida (o incluso de su propia alma, que es lo que hubiera perdido si hubiera cedido al poder del Anillo, como le había sucedido a Gollum).
La determinación de Frodo, a mi entender, va más allá del coraje o la heroicidad. Como ha dicho Carlos en el foro, Frodo no tiene otra elección. Si tu amigo se vuelve a leer El Señor de los Anillos, pídele (por favor) de mi parte que no vea el viaje de Frodo como una epopeya para salvar la Tierra Media. En ningún momento Frodo se convierte en un héroe como Aragorn o Gandalf. Frodo es humilde (casi tanto como Sam) y sus motivos son poderosos, precisamente por ser humildes. Dispone del mejor motivo para destruir el Anillo: la amistad.
Por supuesto, esta es mi opinión, y cada uno tendrá la suya. Para mí, El Señor de los Anillos, con sus más de mil páginas, es la mejor definición de "amistad" que he podido leer, y así lo he manifestado siempre. Y en cuanto a la personalidad de Frodo y su psicología, creo que, si tu amigo quiere comprenderlo, debería volver a leer los tres libros. Y si quiere un ejemplo muy concreto (lo cual es una lástima, pues despreciaríamos otros capítulos de mucho mayor interés y más emocionantes), a mí siempre me ha emocionado el
capítulo de "Una conspiración desenmascarada".

También le he comentado que no habrá forma de hacer cambiar de opinión a nadie, a menos que él quiera. ¿No creéis? Bueno, pues ya os dejo, que bastante he escrito por hoy.

Un saludo a todos, y muchas gracias.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)