La motivación de Frodo
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:
Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta
excelente obra, y él decía que no se le hacía un buen libro,
ya que decia que la psicología de los personajes,
específicamente Frodo, no existía y me discutía que cuál
era el motivo o motivación de Frodo, para emprender la
aventura y salvar la Tierra Media, ya que el simple hecho de
salvar al mundo por valiente o por ser heroe era muy simple,
que si la obra es buena Frodo tiene que tener una
inspiración mayor para hacer lo que hizo. Yo, por más que
le explicaba de cómo se fueron dando las cosas, no entendía,
y te escribo este mensaje para que me des tu opinión acerca
del porqué del viaje de Frodo para salvar a la Tierra Media.
Por favor, mándame tu comentario a mi mail
rjcarmona@hotmail.com.
Gracias. Por cierto, tu página está excelente.
¿Qué os parece? A mí me ha dejado de piedra. Lo considero un excelente tema de debate, y por eso os lo he enviado aquí. Voy a redactar mi respuesta a "rjcarmona", y también la publicaré aquí. Pero, de momento, aceptaría muy de buen grado vuestras opiniones.
Saludos.
#1 Respondiendo a: Leandro
Hola a todos.
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:
Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta...
(Mensaje original de: Dover)
#1 Respondiendo a: Leandro
Hola a todos.
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:
Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta...
G: Pero al afrontar los más terribles peligros, él luchaba y continuaba, y triunfa.
T: Pero eso, creo yo parece más una alegoría a la raza humana. Siempre me ha impresionado el hecho de que estemos aquí sobreviviendo graicas al coraje indomable de gente pequeña que lucha contra obstáculos imposibles: junglas, volcanes, bestias salvajes...
¿Hay motivos?. ¿Tan extraño es a estas alturas del siglo XX motivaciones responsables alejadas del egoismo de la valentía, y el honor personales?
Adolfo
(Mensaje original de: Adolfo)
#1 Respondiendo a: Leandro
Hola a todos.
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:
Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta...
Creo que simplemente él era el portador del anillo desde que se lo dió Bilbo, y por eso (por que el destino se lo dio), él debía de ser quien lo llevase a donde fuera (si no, habría mucha gente más preparada que él, como Glorfindel, Imrahil, Legolas, Aragorn, etc...), para bien o para mal.
Se puede ver también de forma que si los dioses acabaron llevando el anillo a sus manos, ellos no son quien para cambiarlo.
Así, aunque sus objetivos secundarios vayan cambiando el la aventura, el primario es siempre el mismo: el anillo no debe caer jamás en las manos del enemigo (a partir de Rivendel se descubre que el único medio para conseguir esto eternamente es destruirlo en el Orodruin).
(Mensaje original de: Meduseld)
#1 Respondiendo a: Leandro
Hola a todos.
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:
Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta...
Mi visión del asunto es mas una inercia, es decir, Frodo cuando sale de su casa no es consciente de lo que lleva encima, y durante su viaje a Rivendel (que realiza por consejo de Gandalf, no por deseo propio), es cuando va asumiendo su destino.
Me refiero a destino, porque no creo que en ningún momento tenga la elección de hacer otra cosa. Durante todo el Concilio no se ve a nadie de quien realmente pienses, que se pueda llevar el Anillo. Mas adelante, cuando parece que hay alguien que podría sustituirle se lo ofrece, Galadriel. Y cuando ya no ve mas elección y asume lo que le ha tocado es en la disgregación de la Compañia.
Resumiendo, Frodo en ningun momento pretende ser un gran heroe, lo que pasa es que no tiene otra elección.
(Mensaje original de: Carlos)
#1 Respondiendo a: Leandro
Hola a todos.
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:
Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta...
Vaya! aqui si que han abierto una lata de gusanos...
En realidad el papel que Frodo juega en la guerra del anillo es sumamente dificil de exponer, y aún más de entender... ni se diga sobre su motivo racional!
Primero que nada siento que debo indicar que lo siguiente son solo mis conclusiones, no me considero un erudito en el tema, tan sólo un fan =)
Segundo, nunca me identifiqué (definiendo identificarse con el personaje como anticiparse a lo que el personaje va a hacer mentalmente, también con respecto a sus sentimientos, y no comparando los rasgos en común de mi vida personal con la de él) con el personaje de Frodo como lo hize con Gandalf o Aragorn. De hecho, algunas personas con las que he tenido la oportunidad de discutir la obra de el profesor Tolkien tienen cierta aversion a la manera de ser de Frodo, y en algunos casos extremos llegan a odiar al personaje, considerandolo "soso y estereotipado". Esto influye mucho para buscar una motivacion en Frodo, ya que si alguien no te simpatiza, por lo general evitas su trato y terminas con una imágen mental negativa y cerrada que te impide ser objetivo.
En mi opinion lo que contó más para que Frodo llevara a cabo su mision fue el más estricto sentido del deber, al imponersele una carga que era en si mayor que su voluntad. A lo mejor esto suena confuso, pero mi punto es el siguiente: El anillo único conteniendo parte del poder de Sauron, y guiado por el deseo de éste en cierta manera impone su voluntad (la del anillo, no la de Sauron) en el portador. Aqui se observa que le doy al anillo una personalidad, pero mi argumento, en mi opinión está fundamentada en que aún después de la "muerte" de Sauron el anillo logra escaparse de la mano de Isildur, traicionándolo; lo mismo sucede con Déagol y Gollum, pero durante todo ese tiempo Tolkien nunca menciona que Sauron tuviera la certeza, al develarse como el señor obscuro (y aun en sus tiempos de Nigromante) de que el anillo existiera.
Frodo, entónces, se ve influido por una voluntad externa (sugestión?)que proviene del anillo a llegar a Mordor para mostrarse ante su amo legítimo y así traicionarlo en el peor de los momentos; es guiado por su conciencia a escoger el camino del bien (además de ser aconsejado por sabios). Su conducta es entónces justificada en mi humilde opinion, y su motivo muy claro:
LA MOTIVACIÓN DE FRODO SE DA POR LA NATURALEZA DE SU ESPÍRITU HOBBIT, SU TENDENCIA A REALIZAR EL BIEN Y EVITAR EL MAL Y EN CIERTO MODO POR LA INFLUENCIA DE LA VOLUNTAD PROPIA DEL ANILLO.
(fiu! espero que haya quedado claro!) =)
/tHe_LoKuZt!
PD.- Por si lees esto rjcarmona saludos de un paisano!!
(Mensaje original de: tHe_LoKuZt!)
#1 Respondiendo a: Leandro
Hola a todos.
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:
Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta...
Estoy de acuerdo con casi todo lo que se ha comentado en el foro: Frodo, al principio, no sabe bien en qué se está embarcando, y cuando realmente se da cuenta, ya es demasiado tarde para echarse atrás. Por otro lado, Frodo está cada vez más bajo la influencia del Anillo, y éste le obliga, en cierto modo, a viajar a Mordor, tal y como tHe_LoKuZt ha escrito.
Un momento crucial, como todos sabemos, es El Concilio de Elrond. Allí se plantean mil y una soluciones para acabar con el poder de Sauron, y todo lleva a lo mismo: hay que ocultar el Anillo, o hacerlo desaparecer. Y más aún: terminan decidiendo que no se podrá ocultar el Anillo eternamente, lo que supondría únicamente retrasar el problema. Además, está la inminente guerra con Sauron, y la única forma de vencerlo realmente sería destruir el Anillo, en el que descansa una gran parte del poder del Señor Oscuro.
Hasta ese momento, el mayor motivo de Frodo para llegar a Rivendel había sido huir de los jinetes negros, y ver a su tío Bilbo, de quien no tenía noticias desde hacía años. Ese motivo es mucho más poderoso de lo que puede parecer. Aventuras mucho más épicas que ésta empezaron por motivos mucho más ridículos y superficiales. Aquí está en cuenta una verdadera amistad.
Y desde el Concilio hasta el fin, el motivo crucial de Frodo es lograr algo que pueda garantizar una vida a toda la Tierra Media. Poco a poco, va entablando amistad con Aragorn, Legolas, Gimli... por no hablar de los hobbits. Y encuentra en ellos motivos suficientes como para desear ayudarles por encima de todo. Frodo se da cuenta, mejor que nadie, de que DEBE hacerlo, aún a riesgo de su propia vida (o incluso de su propia alma, que es lo que hubiera perdido si hubiera cedido al poder del Anillo, como le había sucedido a Gollum).
La determinación de Frodo, a mi entender, va más allá del coraje o la heroicidad. Como ha dicho Carlos en el foro, Frodo no tiene otra elección. Si tu amigo se vuelve a leer El Señor de los Anillos, pídele (por favor) de mi parte que no vea el viaje de Frodo como una epopeya para salvar la Tierra Media. En ningún momento Frodo se convierte en un héroe como Aragorn o Gandalf. Frodo es humilde (casi tanto como Sam) y sus motivos son poderosos, precisamente por ser humildes. Dispone del mejor motivo para destruir el Anillo: la amistad.
Por supuesto, esta es mi opinión, y cada uno tendrá la suya. Para mí, El Señor de los Anillos, con sus más de mil páginas, es la mejor definición de "amistad" que he podido leer, y así lo he manifestado siempre. Y en cuanto a la personalidad de Frodo y su psicología, creo que, si tu amigo quiere comprenderlo, debería volver a leer los tres libros. Y si quiere un ejemplo muy concreto (lo cual es una lástima, pues despreciaríamos otros capítulos de mucho mayor interés y más emocionantes), a mí siempre me ha emocionado el
capítulo de "Una conspiración desenmascarada".
También le he comentado que no habrá forma de hacer cambiar de opinión a nadie, a menos que él quiera. ¿No creéis? Bueno, pues ya os dejo, que bastante he escrito por hoy.
Un saludo a todos, y muchas gracias.
#1 Respondiendo a: Leandro
Hola a todos.
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:
Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta...
Buen tema.
Hay una interesante teoría sobre la heroicidad de Umberto Eco.
Él sostiene que un héroe no es simplemente aquel que, como un Superman cualquiera, pone en práctica superpoderes, sino quien se sobrepone a su "normalidad" para conseguir defenderse o defender a los suyos. Dentro de esta teoría, el héroe no es agresivo: los acontecimientos lo obligan a desenvolverse por encima de lo que él mismo o los otros esperaban de él.
Pienso que es una teoría que encaja muy bien con la obra de Tolkien. Y en cuanto a la motivación directa de Frodo, quien no es un "predestinado", como Aragorn, creo que la ambiguedad le hace bien al personaje. Si Frodo no tuviera dudas, miedos, si no cambiara de opinión cada vez que las cosas parecen torcerse pero se repusiera, no sería tan entrañable, tan cercano a nosotros.
Si supiera lo que va a hacer y porqué desde el principio no habría Señor de los Anillos. ¡Alabados sean los Valar por que Frodo sea un héroe de carne y hueso y no un superpoderoso!
Clovred
(Mensaje original de: Clovred)
#1 Respondiendo a: Leandro
Hola a todos.
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:
Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta...
Respecto a la motivación de Frodo... concuerdo en que no sabía en que se estaba metiendo y que después de Rivendel fue a la pelea por una fuerte motivación : hacer el bien aunque eso significara morir, por supuesto quería pasarle su responsabilidad a otra persona, pero sabía que era muy peligroso y egoísta de su parte tratar de endilgarle una tarea tal a otra persona por mucho que fuera un príncipe elfo. El intuía lo que podía pasar si un personaje con más poder que él tomaba el anillo (Gandalf mismo no quiso ni tocarlo).
En cuanto a su decisión de partir de la Comarca me parece que Frodo tenía miedo y esa fue su primera motivación, sabía que tenía una "papa caliente" en las manos y quería deshacerse de ella lo más rápido posible aunque la idea de que el anillo quisiera volver a Mordor y a su "legítimo" dueño también me parece bastante plausible.
Espero que mis comentarios sean bien recibidos porque yo tampoco pretendo ser una erudita en la materia.
Sole
(Mensaje original de: sole)
#1 Respondiendo a: Leandro
Hola a todos.
He recibido un mensaje que me ha dejado de piedra. Aquí os reproduzco su contenido:
Saludos desde Monterrey Mexico. Aquí estoy ansioso por el
estreno de la trilogía, aunque aun falte un buen rato para
que se estrene.
El otro día estuve discutiendo con un amigo sobre esta...
Frodo se ve desbordado por los acontecimientos hasta que es demasiado tarde para volverse atras,y solo entonces, sera la amistad de Sam lo que le mantenga en pie (nada mas alla de la amistad, no salgamos ahora con la absurda homosexualidad de ambos, por favor) De hecho,creo que el verdadero heroe de la novela es Sam: sin el, Frodo habria fracasado.
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#7 Respondiendo a: Leandro
Bueno. Pues ya he contestado con mi opinión a "rjcarmona" (sigo sin saber su nombre de pila). Aquí os reproduzco parte de mi respuesta:
Estoy de acuerdo con casi todo lo que se ha comentado en el foro: Frodo, al principio, no sabe bien en qué se está embarcando, y cuando realmente se da cuent...
Yo pienso que de cierta forma y para expliarlo en un enunciado "las circustancias fueron llebando a Frodo hasta donde llego impulsado en un principio por el afan de encontrar a su tío Bilbo, sin olvidar sus valores, especialmente el de la amistad que mencionaba Leandro"
Y mi motivo principal es el de platicarles como termino el asunto de la discución con mi amigo (Pedro) acerca de la motivación de Frodo, una vez que yo le di mis motivos y mi opinión lo lleve a una computadora con internet y le enseñe la discución y las diferentes opiniones que habia generado su comentario de que Frodo no tenia motivación y al ver todos los comentarios,como que al fin entro en razón, aunque como dice Leandro solo él puede cambiar su opinión, pero gracias a todos por ayudarme a hacer entrar en razón ha este cabeza dura.
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...