Ver publicación (La fundación, Hari Seldon.....)
Ver tema#2 Respondiendo a: Anónimo
Sólo uno....lo siento
Esa es la triste verdad, Undómiel.Únicamente me he leído de la increíble colección de Asimov "Fundación y Tierra", y aunque quedé impresionado con la narración (y emocionado en algunos momentos, como cuando la nave gravitatoria ¿Far Star? o ¿Lone Star?, después de atravesar bi...
La trilogía original
La trilogía original es magnífica, pero los libros posteriores van flojeando porgresivamente; de hecho, yo creo que "Hacia la fundación" sobra totalmente, y, dicen las malas lenguas, que ni siquiera fue escrito por Asimov (salió poco después de su muerte). Además, hay un cambio radical entre el estilo de la primera trilogía y los otros libros, que son mucho más estilo best-seller.
No creo que se pueda comparar la Tierra Media con el universo de Asimov, porque, aunque la Tierra Media sea mucho más reducida físicamente, es mucho más rica en historia y mucho más coherente que la creación de Asimov, que tuvo que hacer encaje de bolillos para unir La Fundación con la Saga de Robots.
Lo que si es curioso es que Asimov, buen conocedor de la historia, se basó en un hecho concreto para recrear la historia de la Fundación: La caida del Imperio Romano. Si Trantor representa evidentemente a Roma, La Fundación viene a ser algo así como los monasterios cristianos de la Edad Media, en los que se almacenó todo el saber de los romanos para ser recuperados casi un milenio después en el Renacimiento; Asimov hace una trasposición magnífica de estos hechos.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
La trilogía original es magnífica, pero los libros posteriores van flojeando porgresivamente; de hecho, yo creo que "Hacia la fundación" sobra totalmente, y, dicen las malas lenguas, que ni siquiera fue escrito por Asimov (salió poco después de su muerte). Además, hay un cambio radical entre el estilo de la primera trilogía y los otros libros, que son mucho más estilo best-seller.
No creo que se pueda comparar la Tierra Media con el universo de Asimov, porque, aunque la Tierra Media sea mucho más reducida físicamente, es mucho más rica en historia y mucho más coherente que la creación de Asimov, que tuvo que hacer encaje de bolillos para unir La Fundación con la Saga de Robots.
Lo que si es curioso es que Asimov, buen conocedor de la historia, se basó en un hecho concreto para recrear la historia de la Fundación: La caida del Imperio Romano. Si Trantor representa evidentemente a Roma, La Fundación viene a ser algo así como los monasterios cristianos de la Edad Media, en los que se almacenó todo el saber de los romanos para ser recuperados casi un milenio después en el Renacimiento; Asimov hace una trasposición magnífica de estos hechos.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)