La fundación, Hari Seldon.....

SALUDOS A TODOS
(Mensaje original de: Undomiel)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya se que como que no viene al caso esta pregunta aquí, pero quiero saber vuestras opiniones. ¿Que os parece la saga que escribió Isaac Asimov: La fundación, fundación e imperio, segunda fundación.....? Aunque mirandolo bien, puede que si venga al caso, porque si Tolkien creó un mundo para él solo,...
Esa es la triste verdad, Undómiel.Únicamente me he leído de la increíble colección de Asimov "Fundación y Tierra", y aunque quedé impresionado con la narración (y emocionado en algunos momentos, como cuando la nave gravitatoria ¿Far Star? o ¿Lone Star?, después de atravesar billones de kms.de decepcionante negrura espacial -decepcionante para los protagonistas, me refiero- encuentran por fin a la mítica Tierra incandescente por la radiación), no he vuelto a retomar los libros de este genio. No tengo perdón de Dios, lo se... en fin, ya lo arreglaré. Pero tengo una duda, ¿es cierto que Asimov introduce sus propias teorías sobre robótica en estos libros o recombina las de otros? (que la respuesta sea una u otra no significa que se reduzca mi interés por su obra). Un saludo a todos.
(Mensaje original de: Dînadan)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Sólo uno....lo siento
Esa es la triste verdad, Undómiel.Únicamente me he leído de la increíble colección de Asimov "Fundación y Tierra", y aunque quedé impresionado con la narración (y emocionado en algunos momentos, como cuando la nave gravitatoria ¿Far Star? o ¿Lone Star?, después de atravesar bi...
La trilogía original es magnífica, pero los libros posteriores van flojeando porgresivamente; de hecho, yo creo que "Hacia la fundación" sobra totalmente, y, dicen las malas lenguas, que ni siquiera fue escrito por Asimov (salió poco después de su muerte). Además, hay un cambio radical entre el estilo de la primera trilogía y los otros libros, que son mucho más estilo best-seller.
No creo que se pueda comparar la Tierra Media con el universo de Asimov, porque, aunque la Tierra Media sea mucho más reducida físicamente, es mucho más rica en historia y mucho más coherente que la creación de Asimov, que tuvo que hacer encaje de bolillos para unir La Fundación con la Saga de Robots.
Lo que si es curioso es que Asimov, buen conocedor de la historia, se basó en un hecho concreto para recrear la historia de la Fundación: La caida del Imperio Romano. Si Trantor representa evidentemente a Roma, La Fundación viene a ser algo así como los monasterios cristianos de la Edad Media, en los que se almacenó todo el saber de los romanos para ser recuperados casi un milenio después en el Renacimiento; Asimov hace una trasposición magnífica de estos hechos.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#3 Respondiendo a: Anónimo
La trilogía original
La trilogía original es magnífica, pero los libros posteriores van flojeando porgresivamente; de hecho, yo creo que "Hacia la fundación" sobra totalmente, y, dicen las malas lenguas, que ni siquiera fue escrito por Asimov (salió poco después de su muerte). Además, hay un cambio...
Ya lo se, tio. La Tierra Media no tiene ni punto de comparacion al universo de Asimov! Pero hay que reconcer que Isaac se lo curro (aunque menos que Tolkien claro!). Yo no las comparaba solo hacia una simple anotacion diciendo que a lo mejor no desentonaba esta pregunta en el foro que en teoria esta dedicado a Tolkien y a toda la literatura fantastica en general. En fin, que viva Tolkien! y........ sus seguidores!!

Namarië
(Mensaje original de: Undomiel)
#4 Respondiendo a: Anónimo
La trilogía original, ya, ya
Ya lo se, tio. La Tierra Media no tiene ni punto de comparacion al universo de Asimov! Pero hay que reconcer que Isaac se lo curro (aunque menos que Tolkien claro!). Yo no las comparaba solo hacia una simple anotacion diciendo que a lo mejor no desentonaba esta pregunta...
Je,je, pues yo me quedé en el escollo del primer libro, pero ahora que comentas esto, quizá algun rato vuelva a intentarlo. Por cierto, me parece que ya lo he dicho alguna vez (hace tiempo), pero parece ser que una vez, allá por los años 70 si no recuerdo mal, hubo una cosa algo así como un concurso de trilogías a nivel internacional. Entre las obras candidatas estaban la Fundación y El Señor de los Anillos. Asimov estaba seguro que ganaría Tolkien, pero curiosamente ganó él...
Saludos!
(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
#5 Respondiendo a: Anónimo
La trilogía original, ya, ya
Je,je, pues yo me quedé en el escollo del primer libro, pero ahora que comentas esto, quizá algun rato vuelva a intentarlo. Por cierto, me parece que ya lo he dicho alguna vez (hace tiempo), pero parece ser que una vez, allá por los años 70 si no recuerdo mal, hubo una...
Creo que ya había oido esa noticia antes, pero gracias por recordarlo; desde luego es algo curioso. Hablando de Asimov, ¿que opinais por aquí de los relatos cortos sobre robots del tío Isaac? A mi me encantan, creo que es casi casi su mejor aportación al género.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Los robots de Asimov
Creo que ya había oido esa noticia antes, pero gracias por recordarlo; desde luego es algo curioso. Hablando de Asimov, ¿que opinais por aquí de los relatos cortos sobre robots del tío Isaac? A mi me encantan, creo que es casi casi su mejor aportación al género.
Un saludo
(Me...
Eso no lo de, pero lo que os puedo asegurar es quye ganó el premio a la mejro saga de ciendcia ficcion..........
Ota cosa...................
¿Golan Trevize no os recuerda a alguien?
(Mensaje original de: Erawen Zaresh Paty)
#7 Respondiendo a: Anónimo
no exactamente
Eso no lo de, pero lo que os puedo asegurar es quye ganó el premio a la mejro saga de ciendcia ficcion..........
Ota cosa...................
¿Golan Trevize no os recuerda a alguien?
(Mensaje original de: Erawen Zaresh Paty)
Yo prefiero las novelas en vez de los relatos cortos, pero he de reconocer que los relatos cortos de Asimov son geniales. Sobre todo porque puedes crear una dinámica de
baso de leche, lavarte los dientes, relato corto y a dormir.
De relatos cortos recomendaría los del libro "Estoy en puerto Marte sin Hilda", hay algunos de ese libro como el de "la gallina de los huevos de oro" donde se le va perola cuatro calles, otro muy bueno es el del científico que comete un crimen perfecto, también muy bueno; todo el libro amenizado por una serie de relatos sobre un científico que ayuda a resolver unos casos a la policía, en general, muy recomendable.
La verdad es que Asimov saca de cada cualquier cosa un relato corto genial.
(Mensaje original de: Esfinge)