Ver publicación (Sólo un detalle)

Ver tema

Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aiyas a todos, fenómenos. Sólo una pequeña duda que me ha surgido al leer las noticias.
En una de ellas hablan del suplemento de El País en el que tratan sobre las próximas superproducciones de Hollywood... y yo juraría que la triología de ESDLA no tiene nada que ver con Hollywood... al menos, esa e...

La productora

Hola, Yerai. Efectivamente, la productora New Line Cinema es hollywoodiense de pro, que es la que ha puesto la pasta y algunas pegas, como hacen todas las productoras (faltaría más, por algo son los que pagan, ¿no?). Pero el propio Peter Jackson también es productor, y gracias a eso se "llevó" (literalmente) la película a su tierra, Nueva Zelanda, para rodarla y producirla íntegramente allí. Le ha pasado un poco como a Kevin Costner con la de Waterworld, que puso mucho dinero en ella (aunque aquella película fue un auténtico "pufo"), con la salvedad de que al señor Costner se le jorobó el escenario y tuvo que reconstruirlo, arruinándose casi por completo (me alegro de que ésto no haya pasado con Minas Tirith, jejeje).
Así pues, podemos hablar de ESDLA como de una producción Neozelandesa, pagada con dinero venido en gran parte de Hollywood. No comprendo por qué decís que no os gustaría que la producción fuera hollywoodiense... ni que no fueseis a ver sus películas al cine... Como en todas partes, de Hollywood nos llegan grandes basuras, y de vez en cuando, algún peliculón. Eso pasa también en España, en Francia, en la propia Australia y Nueva Zelanda, en Argentina y hasta en la India. Lo que pasa, simplemente, es que los norteamericanos tienen más dinero. Pero películas buenas y malas hay en todas partes.
Sí sé que desde aquí le tenemos un odio acérrimo a todo lo norteamericano. Odio que, en mi modesta opinión, se torna irracional casi siempre. En los EEUU se sabe hacer mucho y muy buen cine, aunque las productoras, para salir adelante, tienen que hacer mucho cine comercial. ¿Que preferimos el cine de autor? Bueno, mentira cochina. Yo no veo mucho cine de autor, pero lo poco que veo no es tan destacable. Por mucho que se diga, hay cada película de autor que es una auténtica mierda, pero "como es película de autor, se le perdona". No. Lo siento, pero no.
Pues eso. Para mi gusto, creo que ESDLA se está haciendo del mejor modo posible. La producción roza el cine de autor, porque es un proyecto más privado de lo que una producción semejante podría haber sido. Pero está pagada con dinero comercial. Dragones Y Mazmorras (D&D) sí es una película totalmente comercial, de la misma productora. Esas películas son las que "dan de comer", mientras que películas como ESDLA (o eso espero) son las que sientan cátedra. Tiene que haber de todo, gente.
¿O soy el único que va a ver películas norteamericanas al cine?
Saludos.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)