Sólo un detalle

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Aiyas a todos, fenómenos. Sólo una pequeña duda que me ha surgido al leer las noticias.
En una de ellas hablan del suplemento de El País en el que tratan sobre las próximas superproducciones de Hollywood... y yo juraría que la triología de ESDLA no tiene nada que ver con Hollywood... al menos, esa era una de las esperanzas que tenía puesta en la película. ¿Le he dado más vueltas a la frase de las que debía, o realmente la película sí tiene algo que ver con la "meca del cine"?

Sinceramente... espero que no...

Un abrazo a todos

(Mensaje original de: Yerai)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aiyas a todos, fenómenos. Sólo una pequeña duda que me ha surgido al leer las noticias.
En una de ellas hablan del suplemento de El País en el que tratan sobre las próximas superproducciones de Hollywood... y yo juraría que la triología de ESDLA no tiene nada que ver con Hollywood... al menos, esa e...

Claro que tiene que ver

Hollywood es muy grande "cinematográficamente" hablando, y claro que ESDLA y su productora tienen que ver con Hollywood; creo que incluso se da el caso, correjidme si me equivoco, que la adaptación de D&D es de la misma productora.

Un saludo

(Mensaje original de: Elladan)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

Claro que tiene que ver

Hollywood es muy grande "cinematográficamente" hablando, y claro que ESDLA y su productora tienen que ver con Hollywood; creo que incluso se da el caso, correjidme si me equivoco, que la adaptación de D&D es de la misma productora.

Un saludo

(Mensaje original de: Elladan)

Correcto solo una matizacion

La productora de ESDLA, New line cinema es de Holliwood. Lo que habra escuchado sera que las industrias light and magic de Lucas no han tenido nada que ver con su produccion. En cuanto a la pelicula de D&D... solo teneis que ver su trailer para comprobar la falta de calidad que tienen las mismas, ya que se notan demasiado los efectos especiales. Por nuestro bien espero que la industria de efectos especiales de D&D no sea la misma que esta haciendo los del ESDLA

(Mensaje original de: Roland)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aiyas a todos, fenómenos. Sólo una pequeña duda que me ha surgido al leer las noticias.
En una de ellas hablan del suplemento de El País en el que tratan sobre las próximas superproducciones de Hollywood... y yo juraría que la triología de ESDLA no tiene nada que ver con Hollywood... al menos, esa e...

La productora

Hola, Yerai. Efectivamente, la productora New Line Cinema es hollywoodiense de pro, que es la que ha puesto la pasta y algunas pegas, como hacen todas las productoras (faltaría más, por algo son los que pagan, ¿no?). Pero el propio Peter Jackson también es productor, y gracias a eso se "llevó" (literalmente) la película a su tierra, Nueva Zelanda, para rodarla y producirla íntegramente allí. Le ha pasado un poco como a Kevin Costner con la de Waterworld, que puso mucho dinero en ella (aunque aquella película fue un auténtico "pufo"), con la salvedad de que al señor Costner se le jorobó el escenario y tuvo que reconstruirlo, arruinándose casi por completo (me alegro de que ésto no haya pasado con Minas Tirith, jejeje).
Así pues, podemos hablar de ESDLA como de una producción Neozelandesa, pagada con dinero venido en gran parte de Hollywood. No comprendo por qué decís que no os gustaría que la producción fuera hollywoodiense... ni que no fueseis a ver sus películas al cine... Como en todas partes, de Hollywood nos llegan grandes basuras, y de vez en cuando, algún peliculón. Eso pasa también en España, en Francia, en la propia Australia y Nueva Zelanda, en Argentina y hasta en la India. Lo que pasa, simplemente, es que los norteamericanos tienen más dinero. Pero películas buenas y malas hay en todas partes.
Sí sé que desde aquí le tenemos un odio acérrimo a todo lo norteamericano. Odio que, en mi modesta opinión, se torna irracional casi siempre. En los EEUU se sabe hacer mucho y muy buen cine, aunque las productoras, para salir adelante, tienen que hacer mucho cine comercial. ¿Que preferimos el cine de autor? Bueno, mentira cochina. Yo no veo mucho cine de autor, pero lo poco que veo no es tan destacable. Por mucho que se diga, hay cada película de autor que es una auténtica mierda, pero "como es película de autor, se le perdona". No. Lo siento, pero no.
Pues eso. Para mi gusto, creo que ESDLA se está haciendo del mejor modo posible. La producción roza el cine de autor, porque es un proyecto más privado de lo que una producción semejante podría haber sido. Pero está pagada con dinero comercial. Dragones Y Mazmorras (D&D) sí es una película totalmente comercial, de la misma productora. Esas películas son las que "dan de comer", mientras que películas como ESDLA (o eso espero) son las que sientan cátedra. Tiene que haber de todo, gente.
¿O soy el único que va a ver películas norteamericanas al cine?
Saludos.
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Leandro

La productora

Hola, Yerai. Efectivamente, la productora New Line Cinema es hollywoodiense de pro, que es la que ha puesto la pasta y algunas pegas, como hacen todas las productoras (faltaría más, por algo son los que pagan, ¿no?). Pero el propio Peter Jackson también es productor, y gracias a eso s...

La productora

Estoy de acuerdo con Leandro, Hollywood no es necesariamente sinónimo de basura, en muchos casos i, pero igual que en el resto del mundo. Basta mirar el caso de España ¿Cada cuántas películas sale una Tesis (por poner un ejemplo)? Pues en Hollywood pasa lo mismo, pero multiplicado por 1000, y si no, pensad en las 5 peliculas que mas os hayan gustado, y seguro que al menos 2 son producciones de los apestosos yankees.

Vuestro, de prisa,

(Mensaje original de: Foe Hammer)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

La productora

Estoy de acuerdo con Leandro, Hollywood no es necesariamente sinónimo de basura, en muchos casos i, pero igual que en el resto del mundo. Basta mirar el caso de España ¿Cada cuántas películas sale una Tesis (por poner un ejemplo)? Pues en Hollywood pasa lo mismo, pero multiplicado por...

Viva Jolibud!

Curiosa definicion la de ¨cine de Jolibud¨ (yo lo digo asi), como si fuera un sello caracteristico de una marca comercial. ¿Por que se asocia cine de Jolibud con basura expectacular?. Pues porque es asi.

Veamos, esta reconocido que el gobierno de los U.S.A financia ¨indirectamente¨gran parte del presupuesto de muchas peliculas que aqui tambien vemos (yo el 1º), siendo uno de los mejores medios para exportar su ¨cultura¨.
Ahora ya se ha reconocido que la mayoria de las producciones que se hicieron despues de la II Guerra Mundial estaban totalmente manipuladas por el gobierno y se emplearon posteriormente para luchar durante la Guerra Fria, hasta tal punto que uno de los mejores directores de la epoca (no recuerdo ahora su nombre) fue nombrado por el gobierno el equivalente en nuestro pais a ministro de cultura.

Con eso no quiero decir que TODAS las peliculas norteamericanas esten en el mismo saco, tambien se hace muy buen cine independiente. De hecho aqui sucederia lo mismo si el gobierno ¨subvencionara¨ de forma mas que generosa al cine español.

Respecto a cine de autor yo creo que es todo aquel cine independiente, sin importar la cantidad de presupuesto, dandole mas importancia a la obra que no a la empresa.
¿Verdad que a todos nos gusto Braverhead?, pues es porque el señor Gibson puso gran parte de su fortuna personal para lograr la mayor independencia posible ademas de interpretar, producir y dirigir la pelicula. Eso tambien se podria llamar cine de autor.

En resumidas cuentas, hay que ser un poquito mas objetivo con el todopoderoso cine norteamericano e intentar ver un poco mas de lo que hay detras de la pantalla, que aunque a todo el mundo le gusta ver coches explotando no significa que acabemos con la bandera yanki cosida en nuestra mejor chaqueta. Menos mal que tambien hay gente que le gustan las historias de poesia audiovisual.

No sigo con el tocho que ya vienen los enfermeros con la camisa... ;D salu2 foraneos!

(Mensaje original de: Sauri)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aiyas a todos, fenómenos. Sólo una pequeña duda que me ha surgido al leer las noticias.
En una de ellas hablan del suplemento de El País en el que tratan sobre las próximas superproducciones de Hollywood... y yo juraría que la triología de ESDLA no tiene nada que ver con Hollywood... al menos, esa e...

SIN LEERME LOS OTROS MENSAJES


SOLO HOLLYWOOD PODRIA CREAR SEMEJANTE MITOLOGIA COMO LA DE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS.

Saludos, gollum desde Bosque Negro.

P.D: No se a que viene tanto meterse con hollywood cuando ha quedado demostrado que las mejorespeliculas se hacen ahi. (salvo pocisimas escepciones... amenabar, de la iglesia, y todos los europeos que emigran a hollywood porque no les dejan hacer buen cine)

(Mensaje original de: goñum)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

Viva Jolibud!

Curiosa definicion la de ¨cine de Jolibud¨ (yo lo digo asi), como si fuera un sello caracteristico de una marca comercial. ¿Por que se asocia cine de Jolibud con basura expectacular?. Pues porque es asi.

Veamos, esta reconocido que el gobierno de los U.S.A financia ¨indirectamente¨gr...

UNA VEZ LEIDO TODO: UN MATIZ.


Me abruma la inclutura que demuestran aqui los sabios de elfenomeno (no te lo tomes a mal leandro que va de coña...hahaha) COMO ES POSIBLE QUE AUN NO OS HAYAIS ENTERADO DE QUE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS NO LO PRODUCE NEW LINE CINEMA "A Time Warner Company"?¿?¿?¿?¿?¿?

hahaha.... pues no...no produce new line... más bien habria que decir que financia, porque la productora oficial el wingnut films, productora de TODAS las peliculas de Peter Jackson, es decir... productora de TODAS las peliculas de Peter Jackson que da la casualidad que TODAS han sido en NUEVA ZELANDA.

hahahahahaha

Y bien, pues New line... despues de tanto royo no se si he dicho que unicamente financia.

He oido tambien algo sobre los efectos especiales y me gustaria decir que esto va independientemente de la productora, puesto que esta peliculas perfectamente podria haber sido "digitalizada", "FXizada" (como coño se dice?¿?) por la ILM de George Lucas o por cualquier otra, pero, daba la casualidad que peter jackson tiene una compañia llamada WETA que se dedica a hacer efectos especiales y seria un derroche llamar a la competencia. Portzierto, que para acbar con este tema de la WETA.. decir que chapó por ellos, ya que no solo hacen los efectos tal y como los concevimos en la pantalla, sino que tambien se encargan de la miniaturas y jugetes de la peli, como bien decia HARRY en los reportajes de sus incursiones por la Tierra Media Neozelandesa. Habeis visto las fotos de las figuras???? la de Saruman es perfecta!!!!!!!! (NOTA: Si puedes, leandro, pon el link porque yo ahora no lo tengo a mano)

Bueno, pues eso... que hasta la proxima y un saludo y grandes abrazos desde el Bosque Negro de parte de Gollum.

(Mensaje original de: goñum)
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#7 Respondiendo a: Anónimo

UNA VEZ LEIDO TODO: UN MATIZ.


Me abruma la inclutura que demuestran aqui los sabios de elfenomeno (no te lo tomes a mal leandro que va de coña...hahaha) COMO ES POSIBLE QUE AUN NO OS HAYAIS ENTERADO DE QUE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS NO LO PRODUCE NEW LINE CINEMA "A Time Warner Company"?¿?¿?¿?¿?¿?

ha...

Gollum, ¿sabes...?

Gollum, ¿sabes lo que le dice un director a un productor? Vamos, ¿cuál es la función de un productor? Un productor no se encarga de la fotografía, ni del reparto, ni de ná de eso. Básicamente el productor (o la compañía productora en nuestro caso) se encarga de UNA única cosa. Y eso es lo que le pide el director al productor. Te lo pondré con un ejemplo, extraído de una excelente película Hollywoodiense:
Imagina que yo soy el director, y tú el productor. Yo te diría: "hey, escucha, sólo quiero UNA cosa de tí. Quiero sólo que hagas una cosa. Te lo diré sólo una vez, así que escúchame bien...

¡¡ENSÉÑAME LA PASTA!!

Sí, amigo mío. Esa es la única labor de un productor. ¡Enséñame la pasta! Llamar a la New Line "productora" o "Financiera" es lo mismo, básicamente. Un productor pone el dinero. Esa es su función básica. Hay películas en las que la productora mete las narices dentro de la película (y normalmente, la joroba), pero esa no es su función. Su función es poner el dinero. PJ también ha puesto dinero (lo que tú comentas de Wignut Films, y que yo ya había dicho en mi mensaje), pero el grueso de la operación, económicamente hablando, depende de la New Line.

¡Enséñame la pasta!

(y de verdad, relájate, tío, que me tienes preocupado...)
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Aiyas a todos, fenómenos. Sólo una pequeña duda que me ha surgido al leer las noticias.
En una de ellas hablan del suplemento de El País en el que tratan sobre las próximas superproducciones de Hollywood... y yo juraría que la triología de ESDLA no tiene nada que ver con Hollywood... al menos, esa e...

¡¡Hola a todos!!
Ante todo, disculpad que no haya podido responder hasta ahora a vuestros comentarios... pero va sabéis: se hace lo que se puede.

Deciros que al referirme despectivamente hacia "jólivud" no lo hacía en sentido absolutista y totalitario, sino en el sentido que creo la gran mayoría compartimos: como una fábrica de dólares. Lo que quería transmitiros era mi esperanza de que PJ no se haya visto muy presionado por los productores para realizar una película que les sea rentable, y no darle libertad para hacer la película que él había concebido. Prefiero saber que todo el tema de "Xenarwen" se ha montado porque PJ así lo ha querido que pensar que ha sido una exigencia de la productora "para aumentar las cotas de público femenino y", en consecuencia, las ganancias.

En fin, no sé si me he explicado, pero más o menos, la idea es que me gustaría pensar que Hollywood es un lugar donde se hace Buen Cine antes que dinero; porque si te preocupas de hacer Buen cine, las ganancias vienen por sí solas. Me dan yuyu las películas que se realizan en función de un barómetro social: "¿Qué quiere ver la gente?... Pues eso tendrán"... no me agrada, por mucho que el mundo del cine funcione así o por muy buenas películas que resulten.

Vaya paranoia... debo tomarme mi pastilla...

Un abrazo.

(Mensaje original de: Yerai)
Permalink |