Ver publicación (Habéis visto "Tigre y Dragón"?)
Ver tema#1 Respondiendo a: Anónimo
Este finde fuí al cine a ver "Tigre y Dragón" y a parte de ver una excelente peli (las 10 nominaciones se las han dado por algo) con excelentes efectos especiales y todo eso... me quedé alucinado con los lugares donde está rodada... Primero el desierto, no pude evitar imaginarme Mórdor, incluso imag...
Está bien...
Me ha gustado "Tigre y Dragón"; aunque creo que dista de ser una obra maestra, es una película que entra muy bien, aunque aquí en España me temo que va a resultar un fracaso comercial de primera, o, cuanto menos, una película controvertida.
Sobre el flashback de tres cuartos de hora, es absolutamente necesario para la historia; lo cierto es que el cine oriental suele tener un ritmo y una estructura diferente al de Hollywood, pero este flashback tampoco es un recurso tan "raro"; en los años 40 y 50 había películas americanas que estaban contadas casi enteramente a flashbacks, y el público las comprendía perfectamente; y, en el cine oriental, Kurosawa utilizaba el flashback con profusión, llegando a la maestria en su uso en películas como "Rashomon"(1951), "Ikiru"(1952) o "Entre el cielo y el infierno"(1963); sin embargo, hoy en día no se utiliza tanto el flashback, los guiones se han vuelto más lineales. En ESDLA podrían utilizar el flashback perfectamente (en el libro se usa su equivalente literario constantemente); sin embargo, por lo que tengo oido, han optado por la linealidad, eliminando los recuerdos de los personajes y poniendo todo en acción concurrente.
Sobre "Tigre y Dragón" y "ESDLA", bueno... Los escenarios que describes sobre "T&D" son demasiado luminosos, ¿no crees? Mordor es un desierto, pero no creo que sea ese tipo de desierto; si mal no recuerdo, las piedras de Mordor eran grises y/o negruzcas, y el desierto de "T&D" es muy amarillo...
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
Me ha gustado "Tigre y Dragón"; aunque creo que dista de ser una obra maestra, es una película que entra muy bien, aunque aquí en España me temo que va a resultar un fracaso comercial de primera, o, cuanto menos, una película controvertida.
Sobre el flashback de tres cuartos de hora, es absolutamente necesario para la historia; lo cierto es que el cine oriental suele tener un ritmo y una estructura diferente al de Hollywood, pero este flashback tampoco es un recurso tan "raro"; en los años 40 y 50 había películas americanas que estaban contadas casi enteramente a flashbacks, y el público las comprendía perfectamente; y, en el cine oriental, Kurosawa utilizaba el flashback con profusión, llegando a la maestria en su uso en películas como "Rashomon"(1951), "Ikiru"(1952) o "Entre el cielo y el infierno"(1963); sin embargo, hoy en día no se utiliza tanto el flashback, los guiones se han vuelto más lineales. En ESDLA podrían utilizar el flashback perfectamente (en el libro se usa su equivalente literario constantemente); sin embargo, por lo que tengo oido, han optado por la linealidad, eliminando los recuerdos de los personajes y poniendo todo en acción concurrente.
Sobre "Tigre y Dragón" y "ESDLA", bueno... Los escenarios que describes sobre "T&D" son demasiado luminosos, ¿no crees? Mordor es un desierto, pero no creo que sea ese tipo de desierto; si mal no recuerdo, las piedras de Mordor eran grises y/o negruzcas, y el desierto de "T&D" es muy amarillo...
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)