Ver publicación (CINE AMERICANO)
Ver tema#15 Respondiendo a: Anónimo
Matizes
Bueno, lo que me gustaria decir antes de analizar detenidamente los demas mensajes (espero que a la noche tenga tiempo) es simplemente que tal y como decia eleder la mayoria de los mensajes no han sabido captar el significado de las palabras que escribi.
En mi mensaje no critico las nacion...
Vale, vale : ) buen rollo...
Venga, dejemoslo estar, pero voy a dar un par de últimos datos para rematar la cuestión:
Años 1898-1910, nacimiento del cine a manos de unos europeos (los Lumiere) y un americano (Edison, aunque los Lumiere fueron los primeros en proyectar las imágenes en pantalla)
En esta época, el cine se limita en Norteamérica a espectáculos de bodevil filmados con más o menos cierta gracia pero sin montaje, es decir, con planos fijos; mientras tanto, en Europa, Georges Melies y, en menor medida, Augusto de Chomón, investigan todo lo habido y por haber y descubren casi todos los trucos y efectos especiales posibles sin la ayuda de un ordenador: fondos trucados y/o pintados, superposiciones de imágenes, cromas, trucajes por sustitución, etc... Los americanos se dan cuenta de que la cosa vende, y adoptan los "efectos especiales" investigados por los europeos. La primera película americana con montaje es un western, "el asalto al tren".
Años 11-27: Se desata la influencia de las corrientes de vanguardia sobre el cine europeo: el maquinismo, el expresionismo, el realismo... Eisenstein (ruso) lleva el arte del montaje hasta sus últimas consecuencias en "Octubre" y "El acorazado Potemkin"; Abel Gance (creo que este era francés) no le va a la zaga en la cuestión de montaje, y con su mastodóntico "Napoleon" avanza incluso la creación de los formatos panorámicos; películas como "Nosferatu" y "Vampyr"(Frederich W. Murnau, alemán), "El anillo del nibelungo", "Las 3 luces", "Metrópolis" y "El doctor Mabuse"(Fritz Lang, alemán), o "El gabinete del doctor Caligari" (Robert Wiene, alemán) llevan la fantasía y la escenografía a límites insospechados; en Italia se inicia una gloriosa época de grandes superproducciones históricas, que causan furor en el mundo entero. En los EEUU empiezan a contratar a casi todos los directores artísticos y escénicos de Europa, y empiezan a rodar pelis como locos, sobre todo cómicas (surgen Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, El gordo y el flaco, y directores como Leo McCarey, William Wyller, etc...) También en EEUU se ponen de moda las superproducciones y nace el star-system: aparecen las versiones mudas de "Ben-Hur" y "Los 10 mandamientos", y la poderosa figura de D. W. Griffith, fundamental en la historia del cine, que rueda "El nacimiento de una nación". Al año siguiente intenta seguir avanzando en su estudio sobre la imagen y rueda "Intolerancia"... la película es considerada una "cosa rara" y los productores le impiden hacer más experimentos, aunque "Intolerancia" sería clave para los cineastas de generaciones posteriores. Entre los directores que surgen en los EEUU destacan además Cecil B. Demille, Allan Dwann, John Ford, etc... y venidos de Europa, Erich Von Stronheim, F. W. Murnau, Josef Von Sternberg... El star-system de losa EEUU lleva a lo más alto a Greta Garbo(sueca), Rodolfo Valentino(italiano), John Gilbert, Douglas Fairbanks, Tom Mix, Gloria Swanson, Lillian Gish, John Barrymore, Pola Negri(polaca), Emil Jannings(alemán)
Años 1927-1930.- los americanos inventan el sonoro y sus consecuencias: el cine musical; con la llegada de la depresión económica el cine se convierte en el espectáculo de evasión por excelencia; las grandes estrellas del cine mudo se viene abajo, así como gran parte de los directores de esta época; los americanos llevan la batuta creativa durante estos años, y empiezan a despuntar nombres legendarios: John Ford, King Vidor, William Wyller, Frank Borzage, Frank Capra, Mitchell Leisen...
Bueno, asi puedo seguir durante horas, otro día escribo más capitulos, pero lo que quiero decir es lo siguiente: los creadores de estilos, de formas, los innovadores, los que han cambiado el cine y lo han convertido en lo que es hoy en día, son, en su mayoría, europeos; los americanos han puesto siempre el dinero, pero, en general, las ideas se las han dado otros...
...para rematar: si hasta algo tan yanki como la estatua de la libertad se la hizo un francés... y su comida más popular se llama "hamburguesa"...
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
Venga, dejemoslo estar, pero voy a dar un par de últimos datos para rematar la cuestión:
Años 1898-1910, nacimiento del cine a manos de unos europeos (los Lumiere) y un americano (Edison, aunque los Lumiere fueron los primeros en proyectar las imágenes en pantalla)
En esta época, el cine se limita en Norteamérica a espectáculos de bodevil filmados con más o menos cierta gracia pero sin montaje, es decir, con planos fijos; mientras tanto, en Europa, Georges Melies y, en menor medida, Augusto de Chomón, investigan todo lo habido y por haber y descubren casi todos los trucos y efectos especiales posibles sin la ayuda de un ordenador: fondos trucados y/o pintados, superposiciones de imágenes, cromas, trucajes por sustitución, etc... Los americanos se dan cuenta de que la cosa vende, y adoptan los "efectos especiales" investigados por los europeos. La primera película americana con montaje es un western, "el asalto al tren".
Años 11-27: Se desata la influencia de las corrientes de vanguardia sobre el cine europeo: el maquinismo, el expresionismo, el realismo... Eisenstein (ruso) lleva el arte del montaje hasta sus últimas consecuencias en "Octubre" y "El acorazado Potemkin"; Abel Gance (creo que este era francés) no le va a la zaga en la cuestión de montaje, y con su mastodóntico "Napoleon" avanza incluso la creación de los formatos panorámicos; películas como "Nosferatu" y "Vampyr"(Frederich W. Murnau, alemán), "El anillo del nibelungo", "Las 3 luces", "Metrópolis" y "El doctor Mabuse"(Fritz Lang, alemán), o "El gabinete del doctor Caligari" (Robert Wiene, alemán) llevan la fantasía y la escenografía a límites insospechados; en Italia se inicia una gloriosa época de grandes superproducciones históricas, que causan furor en el mundo entero. En los EEUU empiezan a contratar a casi todos los directores artísticos y escénicos de Europa, y empiezan a rodar pelis como locos, sobre todo cómicas (surgen Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, El gordo y el flaco, y directores como Leo McCarey, William Wyller, etc...) También en EEUU se ponen de moda las superproducciones y nace el star-system: aparecen las versiones mudas de "Ben-Hur" y "Los 10 mandamientos", y la poderosa figura de D. W. Griffith, fundamental en la historia del cine, que rueda "El nacimiento de una nación". Al año siguiente intenta seguir avanzando en su estudio sobre la imagen y rueda "Intolerancia"... la película es considerada una "cosa rara" y los productores le impiden hacer más experimentos, aunque "Intolerancia" sería clave para los cineastas de generaciones posteriores. Entre los directores que surgen en los EEUU destacan además Cecil B. Demille, Allan Dwann, John Ford, etc... y venidos de Europa, Erich Von Stronheim, F. W. Murnau, Josef Von Sternberg... El star-system de losa EEUU lleva a lo más alto a Greta Garbo(sueca), Rodolfo Valentino(italiano), John Gilbert, Douglas Fairbanks, Tom Mix, Gloria Swanson, Lillian Gish, John Barrymore, Pola Negri(polaca), Emil Jannings(alemán)
Años 1927-1930.- los americanos inventan el sonoro y sus consecuencias: el cine musical; con la llegada de la depresión económica el cine se convierte en el espectáculo de evasión por excelencia; las grandes estrellas del cine mudo se viene abajo, así como gran parte de los directores de esta época; los americanos llevan la batuta creativa durante estos años, y empiezan a despuntar nombres legendarios: John Ford, King Vidor, William Wyller, Frank Borzage, Frank Capra, Mitchell Leisen...
Bueno, asi puedo seguir durante horas, otro día escribo más capitulos, pero lo que quiero decir es lo siguiente: los creadores de estilos, de formas, los innovadores, los que han cambiado el cine y lo han convertido en lo que es hoy en día, son, en su mayoría, europeos; los americanos han puesto siempre el dinero, pero, en general, las ideas se las han dado otros...
...para rematar: si hasta algo tan yanki como la estatua de la libertad se la hizo un francés... y su comida más popular se llama "hamburguesa"...

Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)