CINE AMERICANO
El mejor cine del mundo es el estadounidense y eso esta provado, porque el buen cine por encima de todo se mide por el publico que asiste a él en el extremado caso de que veamos es cine como un espectaculo. Si por contra, vemos el cine como una arte, pues entonces eso es otra cosa, puesto que ahi entrarian los gustos de cada uno. Es decir, que todo el que vea el cine como arte puede criticar claro...pero esta aceptando que puede haber diferentes gustos a no ser que sea un irracional que se piensa que solo sus gustos son los mejores. Con esto quiero decir que no se a que vienen tantas malas criticas de parte de este tipo de personajes, puesto que si aceptan que hay diferentes gustos deberian aceptar que hay tambien diferentes formas de hacer cine por lo que llegariamos a la conclusion de que toda pelicula es arte y por extension a que toda pelicula es buena o incluso excelente.
Por otra parte esta el termino medio, que es en el que me situo yo mismo. Es decir, el termino en el que se puede ver el cine como arte y como una manera de expresarse y comunicarse y por otra parte aceptamos que es un espectaculo que sirve para que el publico se entretenga y se evada de la realidad cotidiana o que por contra analice esta misma realidad. En este caso...yo personalmente acepto que hay diferentes gustos, pero me atrevo a criticarlos siempre mirando en las razones que ha podido tener el director a la hora de configurar todo el rodaje procuccion etc etc (y diferenciando las diferentes personas que hay en el rodaje como guionistas, productores, etc que tambien tienen su responsabilidad) Es decir: ver la pelicula un poco más objetivamente dentro de la subjetividad que se puede esperar de toda critica.
Con esto que quiero decir... pues muy sencillo, que el cine es para entretener y que si ademas de eso se hace una pelicla espectacular pues mejor que mejor. Prefiero ver peliculas de John Woo (que no es americano) con toda su ARTE en mayusculas (escenas espectacularmente rodadas y preparadas, una gozada) que tragarme la basura de cine europeo e independiente que si bien tiene un 10...o incluso 20 o 30% de cine de calidad, la mayor parte no supera ni la serie Z del cine mundial (incluso muchas no llegan a superar al canal por cable estadounidense que en ocasiones tiene una gra calidad). Siento ser tan duro con este tipo de cine...incluso más duro de lo que se merecen realmente, pero es que odio que los autores (por desgracia asi los enseñan en la "factoria" europea) de peliculas independientes generalmete sueles excusarse tras el manto de cine artistico para evadir las criticas por no saber recrear una historia y desperdiciar millones y millones en basuras andantes que generalmente asustan a la audiencia y, como ya he dicho antes, por desgracia, la critica del lugar, al ser malamente (en mi opinion) enseñada en las escuelas de cine de esta parte del mundo se pone de su lado.
A fin de cuentas, que todo el mundo tiene derecho a opinar, pero los mismos que opinan luego han de saber en que margen del rio ponerse, porque muchas veces se ponene en el lado equivocado: por un lado critican todo lo que a ellos no les gusta y por otro van de cultos e intelectuales del cine diciendo que es arte cuando en realidad, es un simple medio de comunicacion como puede ser los deportes, la TV, la radio o incluso Internet, solo que dentro de estos puede caber tambien el arte y la manera de expresar el mismoque tiene cada cual, como por ejemplo a mi me puede gustar el patadon pa´lante del futbol y a otro lepuede gustar la jugada bien hecha, maquinada y construida. Arte dentro de Arte.
Un saludo de Gollum desde Bosque Negro.
Namarië!!!
(Mensaje original de: goñum)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya estoy harto de oir frases ocurrentes y absolutamente ESTUPIDAS, INUTILES, INCULTAS, INCOHERENTES, [...] e IRREVERENTES contra el cine americano, o como bien dice Leandro, Norteamericano.
El mejor cine del mundo es el estadounidense y eso esta provado, porque el buen cine por encima de todo se mi...
Aunque solo sea por el esfuerzo de escribir todo el parrafon merece la pena responderte, pero te respondo por que estoy de acuerdo contigo. Con todos mis respetos, estoy harto de la gente que se hace pasar por intelectual por ver peliculas independientes, francesas, holandesas o lo que sea,la calidad de las superproducciones estadounidenses es inigualable.
Saludos de un tolkieniano de Zaragoza.
(Mensaje original de: Daniel Zgz)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya estoy harto de oir frases ocurrentes y absolutamente ESTUPIDAS, INUTILES, INCULTAS, INCOHERENTES, [...] e IRREVERENTES contra el cine americano, o como bien dice Leandro, Norteamericano.
El mejor cine del mundo es el estadounidense y eso esta provado, porque el buen cine por encima de todo se mi...
Estoy básicamente de acuerdo contigo: yo tampoco creo que sea justo criticar por norma al cine norteamericano.
Queda muy "moderno", por ejemplo, criticar a los Oscar después de ser nominado para uno, aunque para sus adentros estaría dispuesto a dar un riñón a cambio de recibirlo (y no hace falta dar nombres, ¿no?).
Y también es normal escandalizarse ante los enormes presupuestos de algunas películas para luego tener que oir la frasecita esa de "...ésta es la película más cara de la historia del cine español..." usándola de garantía de calidad.
Y el llamado, ya de antiguo, "cine de arte y ensayo", del que SIEMPRE hay que decir que es una obra maestra, no vaya a ser que los demás se den cuenta de que no te has enterado de nada. Es en el fondo como un desfile de moda: mucho arte, mucho diseño, pero luego nadie viste así por la calle.
En lo que no estoy de acuerdo, amigo goñun, es en la frase "...el buen cine por encima de todo se mide por el publico que asiste a él en el extremado caso de que veamos es cine como un espectaculo..."; pues ni siquiera en ese caso se tiene que considerar buen cine al que no lo es. La existencia de una mayoría sólamente significa, en algunos casos, que la mayoría está equivocada: la mayoría pensaba que la Tierra era plana, que el rayo era una representación de la ira de los dioses... y sí, guiándonos los por índices de audiencia, "Gran Hermano" es una contribución vital al enriquecimiento de la cultura universal.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#3 Respondiendo a: Gwaihir
Casi, casi
Estoy básicamente de acuerdo contigo: yo tampoco creo que sea justo criticar por norma al cine norteamericano.
Queda muy "moderno", por ejemplo, criticar a los Oscar después de ser nominado para uno, aunque para sus adentros estaría dispuesto a dar un riñón a cambio de recibirlo (y no ha...
Pues eso....que tienes razon, pero estaba muy alterado..juas juas... y no repase el mensaje. Lo tendré en cuenta para la proxima. Namarië!
Gollum.
(Mensaje original de: goñum)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Te doy la razón
Pues eso....que tienes razon, pero estaba muy alterado..juas juas... y no repase el mensaje. Lo tendré en cuenta para la proxima. Namarië!
Gollum.
(Mensaje original de: goñum)
Entiendo tu punto de vista, yo soy el primero que va a consumir cine norteamericano regularmente (sobretodo para reirme). Que sepas que yo soy de esos que considera al autentico cine como arte, y el resto es industria, aunque muchas veces se entremezclan.
Si se suele criticar al cine yanki es por sus moralejas baratas, publicidad encubierta y descarados mensajes ¨culturales¨al resto de la humanidad. A veces se les va tanto la olla que vosotros mismos habreis oido risas en el cine. De todas formas ¿que se puede esperar de un pais sin apenas historia?, pues la necesidad de contarla o inventarla.
Cuando digo esto me refiero al 90%, pero tambien hay muy buen cine con inigualables obras maestras. Teniendo en cuenta que la todopoderosa industria cinematografica yanki y sus distribuidoras acaparan casi todo el mercado y lanzan multimillonarias campañas de publicidad, no es de extrañar que la mayor parte de la gente solo vea este tipo de peliculas y no se preocupe por rebuscar si hay algo mas, que casi siempre es poco, subtitulado y en salas con nefastas condiciones.
El pais del mundo que mas peliculas realiza al año es la India, pero su mercado es interno, siendo la gran diferencia con los USA, que lo exportan todo. Es inevitable la imperializacion, pero por lo menos seamos conscientes de ello.
Al cine independiente le pasa lo mismo que al industrial pero al reves, la mayoria es una mierda pero en muchos casos por la falta de presupuesto.
Tampoco hay que olvidar que muchos cineastas actuales y consagrados tambien empezaron haciendo ¨esas pelis raras que nadie entiende¨, pero como habia talento ahora con dinero hacen maravillas.
Resumiendo (a buena hora

A estas horas de la madrugada se me frie la neurona, asi que tampoco me hagais mucho caso...

Salu2 foraneos!
(Mensaje original de: Sauri)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Te doy la razón
Pues eso....que tienes razon, pero estaba muy alterado..juas juas... y no repase el mensaje. Lo tendré en cuenta para la proxima. Namarië!
Gollum.
(Mensaje original de: goñum)
Sí señor, Gwaihir, estoy casi totalmente de acuerdo contigo (siempre queda ese "casi"), pero desde luego que no puedo terminar de apoyar a Gollum, pese a que lleva gran parte de razón.
El público manda, eso está claro. Pero, ¿qué es lo que manda? El público (y no me refiero sólo al público estadounidense) quiere entretenerse cuando va al cine. Sí, estamos algunos que preferimos 3 películas buenas en un año, que una buena y doscientas regulares (o malas). Pero la mayoría no. Y contra ésto no podemos hacer nada. Hay mucha gente que sólo va al cine una o dos veces al mes, y cuando van, quieren entretenerse. Eso es todo. Y es esta gente la que llena las taquillas. Los cinéfilos colgados que vamos una o dos veces a la semana somos pocos (y menos mal).
El dinero manda. En los Estados Unidos lo saben mejor que en ningún sitio, y precisamente de esas películas tan "bonitas y tan románticas" y con esa "moraleja-moralina" son las que dan de comer a las productoras, para luego poder tener dinero para hacer una buena película de vez en cuando.
Una nota para Gollum: No puedo entender cómo pones de ejemplo de buen director a John Woo. Sinceramente, creo que le hace falta repasar películas como "La Diligencia" para aprender a dirigir escenas de acción, por no hablar de aprender a dirigir... a secas. Volver loco al espectador con giros de cámara no es saber dirigir, colega, es ser comercial. Y eso es lo que es John Woo: uno de esos directores que dan de comer a las productoras a base de producir películas basura... para el gran herman... digoooo, para el gran público.
Saludotes.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya estoy harto de oir frases ocurrentes y absolutamente ESTUPIDAS, INUTILES, INCULTAS, INCOHERENTES, [...] e IRREVERENTES contra el cine americano, o como bien dice Leandro, Norteamericano.
El mejor cine del mundo es el estadounidense y eso esta provado, porque el buen cine por encima de todo se mi...
El arte puede encontrarse en todas partes, no sólo en América, por favor. Si un film es de calidad, no importa su nacionalidad (no importa, por ejemplo, si es una co-producción o un producto autóctono).
De la misma manera, no puede criticarse el cine europeo, por el hecho de provenir de este continente.
El arte no es una cuestión de opinión, sino de calidad, por tanto habría que ser más moderado en esta cuestión. Por ejemplo, ¿qué es ESDLA, una película "americana" o "neozelandesa?
El buen aficionado al cine sabe que el arte se encuentra en muchas películas, sin tener en cuenta su procedencia.
(Mensaje original de: Halbrecht)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Vamos a ver, no se puede ser tan categórico. Es cierto que hay gente que critica el cine americano (entiéndase USA y Canadá) por definición... Nada más lejos de la realidad.
El arte puede encontrarse en todas partes, no sólo en América, por favor. Si un film es de calidad, no importa su nacionalidad...
(Mensaje original de: phoncible)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya estoy harto de oir frases ocurrentes y absolutamente ESTUPIDAS, INUTILES, INCULTAS, INCOHERENTES, [...] e IRREVERENTES contra el cine americano, o como bien dice Leandro, Norteamericano.
El mejor cine del mundo es el estadounidense y eso esta provado, porque el buen cine por encima de todo se mi...
A mi me parece muy bien que opines de esa manera, pero te equivocas en un punto fundamental: ¿porqué narices la gente debe dividirse en bandos? ¿Porqué tienen que estar a un lado u otro del río, y no donde les apetezca? ¿Y por qué quien ataca al cine americano es un estúpido o un inculto?
En lo que a mi respecta, me importan un bledo las cifras de público del cine, o si es un espectáculo antes que un arte. Una película puede ser arte y además un espectáculo, ¿porqué no? El cine puede ser una simple via de comnuciación y, además, arte. ¿O no?
De todas maneras, yo cuando veo una película no me planteo si les gusta o no a los demás, las estadísticas son para otros; yo solo me planteo si la película me gusta a mi o no, sea europea, asiática, americana o de Murcia. Tú pareces darle una importancia excesiva a lo que piensan los americanos, diciendo que si las producciones europeas son tan malas que nisiquiera las pasan por la televisión por cable. Sinceramente: que se jodan. Allá ellos. ¿Que razón hay para que yo o cualquiera tengamos que hacer lo mismo? Me importa tres cominos lo que opinen los americanos, y también lo que opines tú. Y por eso no soy ni un estúpido o un inculto; sería un estúpido o un inculto si mis críticas hacia el cine americano(o hacia cualquier otro) no tuvieran fundamento, pero lo tienen.
El resto, querido amigo, es discutir sobre el sexo de los ángeles...
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Muy bien traido. El mejor cine es el norteamericano tanto desde el punto de vista artistico como espectaculo. Pero no podemos olvidar que que seria del cine Norteamericano sin Chaplin, Hichtcock, John Ford, Lubitch, Milos Formam, Ridley Scott, Roman Polansky, Stephen Frears, Billy Wilder y un largo...
¡Leche, pero si medio Hollywood ha sido toda la vida de fuera de los EEUU! ¡Si los creadores de estilos son casi todos europeos!
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya estoy harto de oir frases ocurrentes y absolutamente ESTUPIDAS, INUTILES, INCULTAS, INCOHERENTES, [...] e IRREVERENTES contra el cine americano, o como bien dice Leandro, Norteamericano.
El mejor cine del mundo es el estadounidense y eso esta provado, porque el buen cine por encima de todo se mi...
Mensajes como el "Te has pasado 7 puertos" (por cierto, aunque no tenga importancia, creo que la expresión original es "pueblos"

Releo el mensaje de goñum, y lo único que leo es lo siguiente:
a) Si tomamos el cine como un mero espectáculo, está claro que el criterio por el que se le deberá juzgar será el de éxito de público. Un espectáculo que nadie quiere ver es bastante poco "espectacular"

b) Si tomamos el cine como un arte, entonces el criterio "público" no sirve. Pero es que entonces sólo sirve el criterio personalísimo de cada uno, dice goñum. Si el cine es arte, valdrá lo que le guste a cada uno, y nada más.
Y la mitad de las críticas al mensaje de goñum... defendían exactamente esto!
Y había otras críticas, que decían "por qué había que enmarcarse en dos bandos". Sigo leyendo el mensaje de goñum: "Por otra parte, está el término medio". Dicho de otras maneras, "no hay por qué estar en uno de estos dos bandos". Y ahí expresa sus criterios personales, que pueden ser discutidos, por supuesto, como él discute los que no comparte.
Su conclusión: "todo el mundo puede opinar lo que quiera", pero lo que no puede hacerse es generalizar y dar opiniones globales sobre cosas que son muy diversas.
Éste era el mensaje de goñum. Ahora, cuando encontréis el mensaje en el que se encuentran argumentos como los que rebate Elladan tan dura y solemnemente, avisadme para que lo lea, gracias.
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#12 Respondiendo a: Eleder
¿Nadie sabe leer?
Mensajes como el "Te has pasado 7 puertos" (por cierto, aunque no tenga importancia, creo que la expresión original es "pueblos") me hacen pensar si realmente la gente lee los mensajes que critica, o si tienen ganas de criticar y por eso responden a lo que nadie ha escrito.
R...
La verdad es que soy un consumidor compulsivo de cine (qué le voy a hacer). Y me encantaría poder ver en España cine un poquillo diferente, me explico, está claro que una de las mayores dificultades con las que se puede encontrar el cine de nuestro país es el presupuesto que baraja, pero ¿no creeis que hay muy buenas ideas fuera de las típicas comedias o de tener que recurrir a @#*/*? como "el gran marciano" que no necesitan tanto presupuesto?. Películas como "Abre los ojos" o "Los sin nombre" lo demuestran. La verdad es que no defiendo ni critico las opiniones anteriores, solo quería dar mi opinión al respecto. Por cierto ¿habeis visto "Memento"?, es otro buen ejemplo de una gran idea y sin necesidad de presupuestos exagerados. No es bueno tener prejuicios hacia la nacionalidad de las películas. Encontraremos mierda por todo y no hay necesidad de quedarse siempre con ella, basta con ignorarla y olvidarla.
(Mensaje original de: coco)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Apoyo a lo nuestro...
La verdad es que soy un consumidor compulsivo de cine (qué le voy a hacer). Y me encantaría poder ver en España cine un poquillo diferente, me explico, está claro que una de las mayores dificultades con las que se puede encontrar el cine de nuestro país es el presupuesto que b...
"Ya estoy harto de oir frases ocurrentes y absolutamente ESTUPIDAS, INUTILES, INCULTAS, INCOHERENTES, [...] e IRREVERENTES contra el cine americano, o como bien dice Leandro, Norteamericano."
Yo no he llamado a nadie estúpido, ni inculto, ni incoherente, creo que solamente este párrafo es más duro y categórico que todo mi mensaje... Yo solo he dicho que me importa un comino el criterio de otros a la hora de ver cine, como hace todo el mundo(cosa que, claro, no es del todo cierta, puesto que siempre hay gente de la que te fías, por la única razón de que su criterio se parece al tuyo)
"En este caso...yo personalmente acepto que hay diferentes gustos, pero me atrevo a criticarlos siempre mirando en las razones que ha podido tener el director a la hora de configurar todo el rodaje procuccion etc etc (y diferenciando las diferentes personas que hay en el rodaje como guionistas, productores, etc que tambien tienen su responsabilidad) Es decir: ver la pelicula un poco más objetivamente dentro de la subjetividad que se puede esperar de toda critica."
En este párrafo admite la disparidad de criterios respecto del cine, y sin embargo dice que su criterio es mejor porque él mira "con más objetividad dentro de su propia subjetividad". Si admite la disparidad de criterios no puede mirar con más objetividad que otros, porque su criterio será siempre uno contra el de otros, ni mejor ni peor, por muy coherente con sus propios principios que sea.
"A fin de cuentas, que todo el mundo tiene derecho a opinar, pero los mismos que opinan luego han de saber en que margen del rio ponerse,..." -¿porqué me tengo que colocar al margen de un río?- "...porque muchas veces se ponene en el lado equivocado:..."-¿Porqué? ¿No admite la disparidad de criterios?-"...por un lado critican todo lo que a ellos no les gusta..."- Exactamente igual que él- ..."y por otro van de cultos e intelectuales del cine diciendo que es arte cuando en realidad, es un simple medio de comunicacion como puede ser los deportes, la TV, la radio o incluso Internet, solo que dentro de estos puede caber tambien el arte y la manera de expresar el mismo que tiene cada cual, como por ejemplo a mi me puede gustar el patadon pa´lante del futbol y a otro lepuede gustar la jugada bien hecha, maquinada y construida. Arte dentro de Arte."
Después de criticar la incoherencia de otros, en este otro párrafo nos dice primero que los que dicen que el cine es arte se equivocan, y luego admite que dentro del cine, que es un simple medio de comunciación, puede haber arte. ¿Donde quedamos? Está claro que aquellos que piensen -pensemos- que el cine es arte, sólo nos interesará el cine que consideremos arte, sea americano o europeo, comercial o de autor, y criticaremos el otro cine. Pues claro, como todos. Creo que he leido lo que había ahí escrito con bastante profundidad, y mi mensaje, reitero, viene a decir: me importa un bledo el criterio de los americanos (¿eso es solemne?), me importa un bledo el criterio de Goñum(¿eso es duro? A él le importa un bledo el mio, y a ti también) ¿De verdad es tan duro?
Entonces, ¿qué leches estamos discutiendo? Pues el sexo de los ángeles, amigo mio, ¿o no?
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya estoy harto de oir frases ocurrentes y absolutamente ESTUPIDAS, INUTILES, INCULTAS, INCOHERENTES, [...] e IRREVERENTES contra el cine americano, o como bien dice Leandro, Norteamericano.
El mejor cine del mundo es el estadounidense y eso esta provado, porque el buen cine por encima de todo se mi...
Bueno, lo que me gustaria decir antes de analizar detenidamente los demas mensajes (espero que a la noche tenga tiempo) es simplemente que tal y como decia eleder la mayoria de los mensajes no han sabido captar el significado de las palabras que escribi.
En mi mensaje no critico las nacionalidades, ni me meto con los que piensan que el cine es arte, simplemente digo mis opiniones con respecto al cine y digo tambien que en mi opinion hay 3 maneras de catalogar a la gente que ve cine y que de esas tres maneras de verlo hay una que en especial a mi me gusta mas que la otra precisamente porque da la opcion de criticar más objetivamente que las otras... Bueno, no se, quiza esta noche, si veo que tengo tiempo conteste los mensajes uno a uno porque muchos estais de acuerdo con mi opinion pero luego me decis que no deberia meterme con el cine europeo por ser de Europa... Claro, yo no me meto con el cine Europeo por ser de Europa, sino que simplemente me meto con la gente que hace cine en Europa porque no tiene ni zorra idea y los pocos que tienen algo de idea se van a estados unidos. Esto ultimo es una realidad aunque siempre sera mi opinion ya que muchos podreis pensar que los que se van a Estados Unidos a hacer cine son los que no tienen ni zorra idea, pero en fin, ese seria otro debate, el debate de gustos y loque yo pretendia era ensalzar el debate sobre el arte del cine y sobre el derecho que tienen algunos a criticar, contradiciendose claramente despues diciendo que el cine es arte. Si es arte entonces todas las peliculas son buenas. Esa es mi opinion.
Nota a Leandro: A mi me gusta el estilo de accion de John Woo, claro que aun me queda mucho cine que ver y quiza cuando vea algo mejor me olvide de el. Por otra parte ya se que es cine comercial, pero de Mision Imposible 2 (que es una kaka) sali con una sonrisa en la boca porque al menos sabia lo que iba a ver y sabia que lo que iba a ver si bien no me iba a gustar en la parte artistica de mi lengua, megusto en cambio en la parte comercial.
Nota a mi mismo: Tengo que ver mas John Ford, etc, etc.
Nota a coco (creo): Abre los ojos la catalogaria entre mis 10 mas queridas peliculas (ya se que podria haber mas pero como ya he dicho antes aun me queda mucho por ver) pero la prueba dice que a Amenabar le hecharon de la carrera por su resistencia al cine barato europeo y por querer hacer cine del bueno(siempre bajo mi opinion) Y tambien queda demostrado que finalmente los que triunfan en la taquilla Europea, bien sea con cine bueno, bien sea con cine malo, acaban siempre en las garras Hollywoodienses.
Un Saludo de Gollum desde Bosque Negro.
P.D: Y otra vez que me lñargo sin repasar el mensaje y sin saber si he metido la pata al expresar alguna de mis ideas. En fin, que ya respondere mas adelante si veo que me da tiempo. Namarië!!!!
(Mensaje original de: goñum)
#15 Respondiendo a: Anónimo
Matizes
Bueno, lo que me gustaria decir antes de analizar detenidamente los demas mensajes (espero que a la noche tenga tiempo) es simplemente que tal y como decia eleder la mayoria de los mensajes no han sabido captar el significado de las palabras que escribi.
En mi mensaje no critico las nacion...
Venga, dejemoslo estar, pero voy a dar un par de últimos datos para rematar la cuestión:
Años 1898-1910, nacimiento del cine a manos de unos europeos (los Lumiere) y un americano (Edison, aunque los Lumiere fueron los primeros en proyectar las imágenes en pantalla)
En esta época, el cine se limita en Norteamérica a espectáculos de bodevil filmados con más o menos cierta gracia pero sin montaje, es decir, con planos fijos; mientras tanto, en Europa, Georges Melies y, en menor medida, Augusto de Chomón, investigan todo lo habido y por haber y descubren casi todos los trucos y efectos especiales posibles sin la ayuda de un ordenador: fondos trucados y/o pintados, superposiciones de imágenes, cromas, trucajes por sustitución, etc... Los americanos se dan cuenta de que la cosa vende, y adoptan los "efectos especiales" investigados por los europeos. La primera película americana con montaje es un western, "el asalto al tren".
Años 11-27: Se desata la influencia de las corrientes de vanguardia sobre el cine europeo: el maquinismo, el expresionismo, el realismo... Eisenstein (ruso) lleva el arte del montaje hasta sus últimas consecuencias en "Octubre" y "El acorazado Potemkin"; Abel Gance (creo que este era francés) no le va a la zaga en la cuestión de montaje, y con su mastodóntico "Napoleon" avanza incluso la creación de los formatos panorámicos; películas como "Nosferatu" y "Vampyr"(Frederich W. Murnau, alemán), "El anillo del nibelungo", "Las 3 luces", "Metrópolis" y "El doctor Mabuse"(Fritz Lang, alemán), o "El gabinete del doctor Caligari" (Robert Wiene, alemán) llevan la fantasía y la escenografía a límites insospechados; en Italia se inicia una gloriosa época de grandes superproducciones históricas, que causan furor en el mundo entero. En los EEUU empiezan a contratar a casi todos los directores artísticos y escénicos de Europa, y empiezan a rodar pelis como locos, sobre todo cómicas (surgen Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, El gordo y el flaco, y directores como Leo McCarey, William Wyller, etc...) También en EEUU se ponen de moda las superproducciones y nace el star-system: aparecen las versiones mudas de "Ben-Hur" y "Los 10 mandamientos", y la poderosa figura de D. W. Griffith, fundamental en la historia del cine, que rueda "El nacimiento de una nación". Al año siguiente intenta seguir avanzando en su estudio sobre la imagen y rueda "Intolerancia"... la película es considerada una "cosa rara" y los productores le impiden hacer más experimentos, aunque "Intolerancia" sería clave para los cineastas de generaciones posteriores. Entre los directores que surgen en los EEUU destacan además Cecil B. Demille, Allan Dwann, John Ford, etc... y venidos de Europa, Erich Von Stronheim, F. W. Murnau, Josef Von Sternberg... El star-system de losa EEUU lleva a lo más alto a Greta Garbo(sueca), Rodolfo Valentino(italiano), John Gilbert, Douglas Fairbanks, Tom Mix, Gloria Swanson, Lillian Gish, John Barrymore, Pola Negri(polaca), Emil Jannings(alemán)
Años 1927-1930.- los americanos inventan el sonoro y sus consecuencias: el cine musical; con la llegada de la depresión económica el cine se convierte en el espectáculo de evasión por excelencia; las grandes estrellas del cine mudo se viene abajo, así como gran parte de los directores de esta época; los americanos llevan la batuta creativa durante estos años, y empiezan a despuntar nombres legendarios: John Ford, King Vidor, William Wyller, Frank Borzage, Frank Capra, Mitchell Leisen...
Bueno, asi puedo seguir durante horas, otro día escribo más capitulos, pero lo que quiero decir es lo siguiente: los creadores de estilos, de formas, los innovadores, los que han cambiado el cine y lo han convertido en lo que es hoy en día, son, en su mayoría, europeos; los americanos han puesto siempre el dinero, pero, en general, las ideas se las han dado otros...
...para rematar: si hasta algo tan yanki como la estatua de la libertad se la hizo un francés... y su comida más popular se llama "hamburguesa"...

Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#16 Respondiendo a: Anónimo
Vale, vale : ) buen rollo...
Venga, dejemoslo estar, pero voy a dar un par de últimos datos para rematar la cuestión:
Años 1898-1910, nacimiento del cine a manos de unos europeos (los Lumiere) y un americano (Edison, aunque los Lumiere fueron los primeros en proyectar las imágenes en pantalla)
En...
...por cierto, esta pelicula es un pastiche del señor Alfred Hitchcock, mirate "Vertigo" y "Frenesí" si no me crees (hay escenas clavadas, quiero decir, homenajes). Curiosamente Alfred Hitchcock era europeo, "Frenesí" la rodó en Europa y "Vertigo" fue muy criticada por los yankis (por ser muy... "europea") y fue una verdadera obra de culto para los cineastas y críticos franceses del "Cahies du Cinema"...
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Ya estoy harto de oir frases ocurrentes y absolutamente ESTUPIDAS, INUTILES, INCULTAS, INCOHERENTES, [...] e IRREVERENTES contra el cine americano, o como bien dice Leandro, Norteamericano.
El mejor cine del mundo es el estadounidense y eso esta provado, porque el buen cine por encima de todo se mi...
(Mensaje original de: Eomer)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Te has pasado 7 puertos...
A mi me parece muy bien que opines de esa manera, pero te equivocas en un punto fundamental: ¿porqué narices la gente debe dividirse en bandos? ¿Porqué tienen que estar a un lado u otro del río, y no donde les apetezca? ¿Y por qué quien ataca al cine americano es un estúp...
con eso de que todo el que critica el cine americano es estupido o inculto... Cada uno tiene su opinión y como tal me parece igual de respetable tu opinión como la de cualquier otro. Si a ti te gusta el cini americano mejor para tí, pero no se puede meter todo en el mismo saco, si hay alguien que el cine americano le da asco es su opinion y deberias de respetarla como tal.
Yo en particular (y hablo a titulo personal, como opinion) no tengo preferencias por el cine de ninguna parte del mundo en concreto, ciertas peliculas me gustan y otras no, eso depende de a lo que vaya al cine y de las expectativas que tenga sobre esa película. Si voy al cine a pasar un rata, me gusta que sea divertida y si voy al cine a ver algo que exprese un mensaje, que tenga un significado me gusta que sea artistico.
Por tu parte me parece una groseria el insultar gratuitamente a todo el que ha planteado una opinion sobre el cine americano. Aunque tampoco este de acuerdo con defender lo nuestro a capa y espada, pero opino que te importa demasiado la opinion de los americanos, creo que no hace falta la aprovación de los americanos para hacer cine, y que el cine americano sea el q mas publico tiene para mi no quiere decir nada.
Realizas una argumentacion falaz, "como ellos opinan/ven más esto es porque es lo mejor" yo creo que no te uedes basar en esos argumentos para sostener unas acusaciones tan pesadas.
(Mensaje original de: Eowyn)