¿Qué es un elfo silvano?
Al principio, un poco incautamente pensé que los elfos "silvanos" de "El Señor de los Anillos" eran un error de la traducción al español, y que dichos elfos eran los "sindar" pero luego me di cuenta de mi error.
Entonces queridos amigos, ¿habrá algún alma caritativa que me explique de cual de las tres ramas originales (Vanyar, Noldor, Teleri) descienden los Silvanos?
(Mensaje original de: Inthisol)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Disculpen mi ignorancia, pero tengo una gran discusión sobre el origen de los Elfos Silvanos. Sabido es que Legolas es uno de ellos, un elfo silvano, pero luego de leer el Silmarillion no me queda claro de donde sale esa rama de los elfos. ¿Son Noldor? ¿Son Elfos de la oscuridad?
Al principio, un po...
Cuando los Teleri -el tercer y más numeroso grupo de Elfos que había iniciado la marcha desde Cuiviénen- llegaron a las Montañas Nubladas, hubo muchos que sintieron miedo de aquellas altas cimas. Entre ellos se adelantó un tal Lenwë, que siempre viajaba rezagado, y decidió no cruzar las montañas; y otros muchos se le unieron. Se convirtieron en un pueblo aparte, y su nombre fue Nandor, "Los que se volvieron"; vivieron durante mucho tiempo en el Valle del Anduin, en los bosques, y hubo algunos que llegaron a la desembocadura del río. Años después el hijo de Lenwë, Denethor, decidió seguir el Viaje durante tiempo olvidado; cruzó las montañas junto con otros muchos y entró en Beleriand cuando la Primera Edad aun no había comenzado. Estos fueron luego los Laiquendi, los "Elfos Verdes" de Ossiriand.
Pero hubo algunos que no siguieron a Denethor. Los que se quedaron se convirtieron en un pueblo escaso y disperso, siempre escondidos en los bosques. Recibieron el nombre de Tawarwaith, los "Elfos Silvanos", aunque también se los llamó Elfos de los Bosques y Elfos de la Floresta.
Los Silvanos, que eran muy parecidos a los Avari, no tuvieron contactos con los Noldor y los Sindar durante toda la Primera Edad (y si los hubo no ha quedado constancia de ello); pero cuando empezó la Segunda Edad, no todos los Elfos de Beleriand viajaron hacia el Occidente. Algunos, Sindar en su mayor parte, cruzaron las Montañas Nubladas y se mezclaron con los Silvanos, y llegaron a ser grandes señores entre ellos. Mucho tiempo después, cuando finalizaba el siglo diecisiete de la Segunda Edad, en el 1695, Sauron invadió Eregion, la tierra de los Gwaith-i-Mírdain, el último reino estable de los Noldor al oeste de las Montañas Nubladas; y muchos fueron los que murieron en aquel ataque. La mayor parte de los supervivientes encontraron refugio en Rivendel, la casa de Elrond; pero otros cruzaron las montañas hacia el este.
Uno de aquellos señores fue Oropher -padre de Thranduil, padre de Legolas de los Nueve Caminantes-, Rey del Gran Bosque Verde (el Bosque Negro de años posteriores), que murió en el primer ataque a Mordor, cuando la Segunda Edad llegaba a su fin. La Señora Galadriel y su esposo Celeborn gobernaron en el bosque de Lórien (aunque nunca tomaron el título de Reina o Rey), donde vivían unos Elfos Silvanos que se llamaban a si mismos Galadhrim. Y aquellas tierras fueron, hasta la Guerra del Anillo, un inexpugnable bastión en la lucha contra Sauron.
Al principio de la Cuarta Edad, después de la partida de Galadriel en el barco de los Guardianes de los Anillos, Thranduil y Celeborn se reunieron en el Bosque Negro, y le dieron un nuevo nombre: Eryn Lasgalen, "El Bosque de las Hojas Verdes". Thranduil continuó como Rey en el norte del bosque; pero Celeborn escogió el sur, y lo llamó Lórien Oriental. Y desde entonces Eryn Lasgalen fue el hogar de los Elfos Silvanos; menos el de unos pocos, que prefirieron quedarse en el antiguo reino de Lórien.
Resumiendo (y después del tremendo ladrillo), los Silvanos descienden de los Nandor, y por tanto de los Teleri. Se equivoca, por tanto, David Day en su Bestiario cuando afirma que los Silvanos descienden de los Avari.
Y por otro lado, los Silvanos también son Elfos de la Oscuridad, pues nunca vieron la luz de los Dos Árboles.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#2 Respondiendo a: Gwaihir
Vamos a ver si te puedo servir de ayuda:
Cuando los Teleri -el tercer y más numeroso grupo de Elfos que había iniciado la marcha desde Cuiviénen- llegaron a las Montañas Nubladas, hubo muchos que sintieron miedo de aquellas altas cimas. Entre ellos se adelantó un tal Lenwë, que siempre viaja...
Ay... lo siento por tener que volver a venir a matizar a Gwaihir... pero estos son los problemas que pasan cuando dejamos que otros (en este caso los Noldor) cuenten tu propia historia... ay!
No dudo que todo lo que has dicho, Gwaihir, forme parte de la "Historiografía oficial" élfica... pero:
"hubo muchos que sintieron miedo de aquellas altas cimas"
Incierto. Simplemente, no veíamos la razón para subir hasta ahí arriba, cuando teníamos un precioso valle, unos preciosos bosques y unas tierras maravillosas en el sitio donde estábamos. ¿Por qué íbamos a querer ir más allá? ¿Qué belleza podía ofrecernos ese incierto sitio llamado Valinor, que no pudiéramos encontrar en la luz de las estrellas, en el verde plateado de los árboles y en la voz cantarina del Río Grande? Esa fue la razón. El miedo fue más bien la razón que tuvieron otros para abandonar la Tierra Media.
"Los que se quedaron se convirtieron en un pueblo escaso y disperso"
Escaso y disperso según los estandares de los Noldor. Pero teníamos nuestra propia estructura social, nuestros príncipes, nuestra organización y nuestras costumbres. Claro que para algunos elfos, todo lo que no sea vivir metidos en un agujero es vivir "disperso", claro. :P
"Los Silvanos, que eran muy parecidos a los Avari, no tuvieron contactos con los Noldor y los Sindar durante toda la Primera Edad (y si los hubo no ha quedado constancia de ello)"
No voy a contestar la primera insidiosa afirmación :P Pero sobre lo de después... aunque no haya constancia directa de contactos, había trasiego e intercambio de noticias entre el Este y el Oeste de las Montañas Azules, por lo que tuvo que haber contactos, al menos esporádicos.
"Algunos, Sindar en su mayor parte, cruzaron las Montañas Nubladas y se mezclaron con los Silvanos, y llegaron a ser grandes señores entre ellos"
Efectivamente: y así comenzó uno de los mayores dramas de la historia de la Tierra Media.
El pueblo silvano, que había vivido durante Edades en su bosque, con su organización social y sus costumbres, vio cómo sus príncipes iban desapareciendo (Oropher era "rey" de sangre extraña); sus costumbres cambiaban (de vivir en el bosque pasaron a encerrarse en agujeros como comadrejas); su idioma desapareció por completo (sólo quedaron unas pocas palabras del mismo)... Y todo esto tuvo sus consecuencias trágicas.
Los Reyes Grises llevaron a mi pueblo a una política errática: nos hicieron la postura que nos había hecho sobrevivir durante miles de años, y nos llevó por primera vez a una política ofensiva, sacándonos de nuestro bosque y enrolándonos en la Última Alianza de Gil-Galad. ¿Quería acaso recobrar el prestigio que había perdido con su exilio? No lo sé, pero las consecuencias de llevar a un pueblo de silvanos a luchar contra Mordor SIN preocuparse por mejorar ni su armamento, ni sus tácticas de lucha, ni sus condiciones (tuvimos que ir con el mismo armamento que utilizábamos en el bosque: ¡arcos y flechas contra mazas y catapultas!), hicieron que la debacle fuera absoluta: de todo el ejército que fue, todos los elfos varones del Bosque Verde, sólo sobrevivió UN TERCIO. ...Y encima nos dicen que ganamos!! Si en la Tierra Media hay algún ejemplo de "victoria pírrica", está claro cuál es!
Por no hablar de otros episodios que reflejan claramente cuál fue la tragedia del pueblo de los Silvanos: y me refiero a la más noble y bella de todas las damas élficas, espíritu del estanque y la cascada, la sin par Nimrodel... que sufrió en soledad y silencio la muerte de su pueblo, y cuando decidió perdonar a aquellos que la habían causado y entregó su corazón a un Elfo Gris, éste le llevó a la tragedia, la pérdida y el olvido. Después hicieron canciones sobre este drama... pero a los que el dolor de la pérdida de la Dama del Agua aún nos acongoja el corazón, aún no nos es posible encontrar palabras lo bastante claras como para expresarlo. ¡Ay, bella Nimrodel! Te fuiste... y el pueblo silvano pereció contigo.
En fin... entiendo que la visión que tiene la gran mayor parte de la gente proviene de fuentes Noldorin, como el Silmarillion, o influídas por ellos, como los Anales de Gondor; pero, por entre las líneas de lo narrado en aquellos textos, puede entreverse la historia de este pueblo sufriente, pero noble y digno: los Lindar, el pueblo de las estrellas, la música y el agua, llamados Silvanos en la lengua común.
Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#3 Respondiendo a: Eleder
Sobre los Silvanos
Ay... lo siento por tener que volver a venir a matizar a Gwaihir... pero estos son los problemas que pasan cuando dejamos que otros (en este caso los Noldor) cuenten tu propia historia... ay!
No dudo que todo lo que has dicho, Gwaihir, forme parte de la "Historiografía oficial"...

(Mensaje original de: thirvia)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Sobre los Silvanos
![]()
(Mensaje original de: thirvia)
Siento haber utilizado la "Historiografía oficial" élfica, amigo Eleder; pero comprende que, para las Grandes Águilas, todos los seres que os limitáis a andar sobre la tierra no os diferenciáis en mucho unos de otros.
Volamos alto, tan alto que la historia pasa bajo nuestras alas, y nuestra vista es aguda, pero no lo es tanto nuestro oído. Cuando oímos las melodiosas voces de los Primeros Nacidos no distiguimos si han salido de la boca de un Noldo o un Silvano, sólo ocurre que unos hablan más alto que otros.
Cierto es que la historia de los Silvanos puede haber sido tergiversada a lo largo de las edades (¿qué diría un Orco si le entrevistásemos?), pero te recuerdo que el único cupable de que eso suceda es cierto recopilador de historias nacido en el (muy) Lejano Harad y que, todavía de niño, se estableció en La Marca.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
Disculpen mi ignorancia, pero tengo una gran discusión sobre el origen de los Elfos Silvanos. Sabido es que Legolas es uno de ellos, un elfo silvano, pero luego de leer el Silmarillion no me queda claro de donde sale esa rama de los elfos. ¿Son Noldor? ¿Son Elfos de la oscuridad?
Al principio, un po...
Tengo una duda que me viene de nuevo a la cabeza al leer esto. ¿Qué fue de los Avari?. Porque, francamente, dudo que todos ellos fueran convertidos en orcos.
(Mensaje original de: Lathspell)