Ver publicación (La famosa carta de Tolkien)
Ver tema#6 Respondiendo a: Eleder
Machismo
Pues no puedo ponerme a revisar todas las cartas, pero por ejemplo sí encuentro:
"La literatura ha sido (hasta la novela moderna) un asunto en general masculino, y en ella se trata abundantemente de la "bella y falsa". Esto es, en conjunto, una calumnia. Las mujeres son seres humanos y, c...
Machismo
Muy bueno Eleder (por no variar). Repasando así por encima una de sus cartas mas extensas (la 43, que trata en exclusiva sobre las relaciones hombre-mujer), se puede apreciar claramente que Tolkien era hijo de su época, el creía en unas relaciones basadas en el respeto mutuo, tenía unas ideas que vistas desde la óptica actual se podrían calificar de conservadores, pero en forma alguna machistas. Cierto es que no era feminista, aunque, si un "-ismo" es malo, ¿no lo es también el otro?
En esa carta hay una curiosa reflexión:
"Tienen que ser [las mujeres], por supuesto, aún más cuidadosas con las relaciones sexuales, a pesar de todos los anticonceptivos. Los errores son peligrosos física y socialmente (y maritalmente). Pero cuando no están corrompidas son por instinto monógamas. Los hombres no lo son... Es vano fingirlo. Sencillamente no lo son según su naturaleza animal. La monogamia (aunque desde hace ya mucho es fundamental en relación con nuestras ideas heredadas) es para nosotros los hombres una cuestión de ética "revelada" de acuerdo con la fe, no con la carne."
Aceptando que Tolkien escribió estas palabras desde su punto de vista estrictamente católico, de este fragmento se puede extraer fácilmente una conclusión: para Tolkien las mujeres están más "evolucionadas" moralmente, podría decirse que "son más personas" que los hombres, en los que el instinto animal (vamos, el "aquí te pillo, aquí te mato") está más a flor de piel, sólo disimulado por el aprendizaje y los tabúes sociales.
Muy bueno Eleder (por no variar). Repasando así por encima una de sus cartas mas extensas (la 43, que trata en exclusiva sobre las relaciones hombre-mujer), se puede apreciar claramente que Tolkien era hijo de su época, el creía en unas relaciones basadas en el respeto mutuo, tenía unas ideas que vistas desde la óptica actual se podrían calificar de conservadores, pero en forma alguna machistas. Cierto es que no era feminista, aunque, si un "-ismo" es malo, ¿no lo es también el otro?
En esa carta hay una curiosa reflexión:
"Tienen que ser [las mujeres], por supuesto, aún más cuidadosas con las relaciones sexuales, a pesar de todos los anticonceptivos. Los errores son peligrosos física y socialmente (y maritalmente). Pero cuando no están corrompidas son por instinto monógamas. Los hombres no lo son... Es vano fingirlo. Sencillamente no lo son según su naturaleza animal. La monogamia (aunque desde hace ya mucho es fundamental en relación con nuestras ideas heredadas) es para nosotros los hombres una cuestión de ética "revelada" de acuerdo con la fe, no con la carne."
Aceptando que Tolkien escribió estas palabras desde su punto de vista estrictamente católico, de este fragmento se puede extraer fácilmente una conclusión: para Tolkien las mujeres están más "evolucionadas" moralmente, podría decirse que "son más personas" que los hombres, en los que el instinto animal (vamos, el "aquí te pillo, aquí te mato") está más a flor de piel, sólo disimulado por el aprendizaje y los tabúes sociales.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"