Ver publicación (El Reto XXVII (bis))
Ver tema#1 Respondiendo a: Gwaihir
Pues sí, Su Corteza Bárbol ha acertado plenamente el reto planteado. Démosle entonces otra vuelta de tuerca y compliquémoslo un poco más.
- Entre un calendario como el Cómputo de Rivendel y el que utilizamos en la actualidad, ¿cual de los dos es más preciso?
- ¿Cuantos años tienen que pasar en cad...
Otro intento:
Al parecer el calendario gregoriano se basa en lo siguiente:
400 años civiles contiene 400x365 dias más 100-3 días, (es decir aplicando la norma de que en los años que terminen en 00 y no sean divisibles por cuatro no sean bisiestos), lo que da un resultado de 146097 días, y dividiéndolo entre los 400 años nos da una media por año civil de 365´2425 días.
El calendario de Rivendel, siguiendo el esquema anterior, sería el siguiente:
432x365 días, más 108 días menos los nueve que se descuentan cada ciclo de 432 años, lo que da un resultado total de 157779 días, y dividiéndolo entre los 432 años, nos da una media por año de 365´2291.
Por lo tanto el Calendario de Rivendel sería más preciso que el Gregoriano.
En cuanto a la segunda pregunta, en el calendario Gregoriano se acumularía un día de retraso aproximadamente cada 1648´48 años; y en el Calendario de Rivendel cada 1885´64 años.
Espero las muy posibles correcciones y aclaraciones con ansiedad.
Al parecer el calendario gregoriano se basa en lo siguiente:
400 años civiles contiene 400x365 dias más 100-3 días, (es decir aplicando la norma de que en los años que terminen en 00 y no sean divisibles por cuatro no sean bisiestos), lo que da un resultado de 146097 días, y dividiéndolo entre los 400 años nos da una media por año civil de 365´2425 días.
El calendario de Rivendel, siguiendo el esquema anterior, sería el siguiente:
432x365 días, más 108 días menos los nueve que se descuentan cada ciclo de 432 años, lo que da un resultado total de 157779 días, y dividiéndolo entre los 432 años, nos da una media por año de 365´2291.
Por lo tanto el Calendario de Rivendel sería más preciso que el Gregoriano.
En cuanto a la segunda pregunta, en el calendario Gregoriano se acumularía un día de retraso aproximadamente cada 1648´48 años; y en el Calendario de Rivendel cada 1885´64 años.
Espero las muy posibles correcciones y aclaraciones con ansiedad.
Turin Turambar Dagnir Glaurunga