Ver publicación (Aldo no tiene ni idea)
Ver tema
Pero vamos a ver Aldo, "la parte más oscura de El Más Oscuro"... ¿acaso crees que nos interesan tus patéticas elucubraciones sobre la Historia de Arda?, ¿que nos preocupa si los Númenóreanos tenían pinta de egipcios o de hititas?, ¿te imaginas que no tenemos nada mejor que hacer que estudiar un mundo imaginario?
Tenemos "El Hobbit" y "El Señor de los Anillos", ¿quién necesita más? Bueno, sí, hay uno que necesita más... mucho más: ese vampiro literario, ese indigno hijo de un notable padre, ese especulador de ideas... Christopher Tolkien.
Y esto está muy claro...
......................
...o al menos parece estar claro para muchos entre los que, por suerte, no me encuentro.
Bueno, ahora en serio... porque lo anterior era broma, ¿eh?... por si acaso vamos, para no herir susceptibilidades.
Lo cierto es que me he permitido abrir un tema nuevo porque así puedo responder en uno sólo a los varios mensajes de Aldo, Tinuviel, Eleder, Andur, etc., pues si se habla de la Historia de Arda hay que hacerlo obligatoriamente de aquel que nos la ha dado a conocer: Christopher Tolkien.
No entiendo como se puede decir que leyendo "El Hobbit" y "El Señor de los Anillos" queda "todo ventilado". ¿Qué sabemos de los Silmarils, de las Lámparas y de los Árboles, de los Valar, de ese extraño Reino al que se parte desde los Puertos Grises...?, ¿qué sabemos, en resumidas cuentas, de Arda? Para Tolkien en una narración era imprescindible el fondo, el "background" si nos ponemos finos, tras cada historia tiene que haber otras historias. Inventó lenguajes, diseñó árboles genealógicos, se preocupó de que la cronología de épocas remotas fuese coherente... ¿y para qué?, ¿para que todo quedase olvidado a su muerte?
El que Christopher no hubiese dado a conocer todo ese cúmulo de información habría sido una pérdida irreparable y, desde mi punto de vista, una traición a toda una vida de creación por parte de su padre. Yo no pido que "La Historia de la Tierra Media" tenga que ser divertida, de hecho la mayor parte no lo es, ¿y qué importa eso?, ¿acaso un diccionario o una enciclopedia son divertidos?, pues no, no lo son, sólo se juzgan por la información que proporcionan.
Y aquí entramos realmente en el tema del "look" de las diferentes edades de Arda. Ya sabes lo maniático que puedo ser en algunos (muchos) aspectos relacionados con Arda, pero la "ubicación" histórica... no sé, no lo tengo del todo claro. ¿Es Arda la Tierra?: sí, parece ser indiscutible que lo es. ¿En qué momento de nuestra historia está situada?: ¡ah!, grave problema. Arda es nuestro pasado mítico, pero irreal (sí, ya lo sé, esto es una perogrullada... pero es necesario aclararlo). La "realidad" de Arda no cabe en nuestra realidad; Arda es una ucronía, pudo haber sido (¡ojalá hubiera sido!)... pero no fue.
¿Qué tenemos entonces?: un tiempo indefinido entre la creación de Eä y el principio de Arda, luego 50.000 años más hasta el principio de la Primera Edad, luego unos 7.000 años más hasta el fin de la Tercera Edad, y luego... ¿luego, qué?, ¿ponemos 8.000 años más hasta la actualidad? Tenemos unos 65.000 años de historia, de los cuales unos 15.000 son de "historia escrita". ¿Dónde colocas esos 65.000 años?, ¿qué "aspecto" tendrían esos años imposibles de situar?
Tomemos el caso de Númenor. Creo que se puede decir sin ningún problema que Númenor, por su duración, es el único reino significativo históricamente hablando. Fue la cima del esplendor de los Hombres, un esplendor que se alcanzó sólo unos 1.500 años después de que los Hombres despertasen en Hildórien. 1.500 años no son nada, en 1.500 años no cabe una historia que abarque desde el Paleolítico hasta, digamos, el Renacimiento.
Y tú, fiel compañero forero que has llegado hasta aquí, te preguntarás: y con todo este rollo, ¿qué ha querido decir el pesado de Gwaihir?... pues muy fácil. Creo que a lo largo de la obra de Tolkien se yustaponen sin problemas varias de nuestras "edades": los Elfos podrían ser unos "eternos griegos", preocupados por la belleza y la armonía de las esferas (y con eternos me refiero a su prácticamente inexistente evolución); los Númenóreanos podrían equipararse a los egipcios; los Rohirrim son anglosajones medievales hasta la médula (sí, Aldo, medievales); Gondor quizá es bizantino (vamos, también medieval); y los Hobbits... bueno, los Hobbits van por libre... son "ingleses-medioburgueses-de campo"
de ¿más o menos siglo XVIII?
No veo, por lo tanto, ningún grave error en que se quiera dar a "El Señor de los Anillos" un "look" medieval. Vamos, que dando la vuelta a la pregunta... ¿qué "look" tendría que tener?
Tenemos "El Hobbit" y "El Señor de los Anillos", ¿quién necesita más? Bueno, sí, hay uno que necesita más... mucho más: ese vampiro literario, ese indigno hijo de un notable padre, ese especulador de ideas... Christopher Tolkien.
Y esto está muy claro...
......................
...o al menos parece estar claro para muchos entre los que, por suerte, no me encuentro.
Bueno, ahora en serio... porque lo anterior era broma, ¿eh?... por si acaso vamos, para no herir susceptibilidades.
Lo cierto es que me he permitido abrir un tema nuevo porque así puedo responder en uno sólo a los varios mensajes de Aldo, Tinuviel, Eleder, Andur, etc., pues si se habla de la Historia de Arda hay que hacerlo obligatoriamente de aquel que nos la ha dado a conocer: Christopher Tolkien.
No entiendo como se puede decir que leyendo "El Hobbit" y "El Señor de los Anillos" queda "todo ventilado". ¿Qué sabemos de los Silmarils, de las Lámparas y de los Árboles, de los Valar, de ese extraño Reino al que se parte desde los Puertos Grises...?, ¿qué sabemos, en resumidas cuentas, de Arda? Para Tolkien en una narración era imprescindible el fondo, el "background" si nos ponemos finos, tras cada historia tiene que haber otras historias. Inventó lenguajes, diseñó árboles genealógicos, se preocupó de que la cronología de épocas remotas fuese coherente... ¿y para qué?, ¿para que todo quedase olvidado a su muerte?
El que Christopher no hubiese dado a conocer todo ese cúmulo de información habría sido una pérdida irreparable y, desde mi punto de vista, una traición a toda una vida de creación por parte de su padre. Yo no pido que "La Historia de la Tierra Media" tenga que ser divertida, de hecho la mayor parte no lo es, ¿y qué importa eso?, ¿acaso un diccionario o una enciclopedia son divertidos?, pues no, no lo son, sólo se juzgan por la información que proporcionan.
Y aquí entramos realmente en el tema del "look" de las diferentes edades de Arda. Ya sabes lo maniático que puedo ser en algunos (muchos) aspectos relacionados con Arda, pero la "ubicación" histórica... no sé, no lo tengo del todo claro. ¿Es Arda la Tierra?: sí, parece ser indiscutible que lo es. ¿En qué momento de nuestra historia está situada?: ¡ah!, grave problema. Arda es nuestro pasado mítico, pero irreal (sí, ya lo sé, esto es una perogrullada... pero es necesario aclararlo). La "realidad" de Arda no cabe en nuestra realidad; Arda es una ucronía, pudo haber sido (¡ojalá hubiera sido!)... pero no fue.
¿Qué tenemos entonces?: un tiempo indefinido entre la creación de Eä y el principio de Arda, luego 50.000 años más hasta el principio de la Primera Edad, luego unos 7.000 años más hasta el fin de la Tercera Edad, y luego... ¿luego, qué?, ¿ponemos 8.000 años más hasta la actualidad? Tenemos unos 65.000 años de historia, de los cuales unos 15.000 son de "historia escrita". ¿Dónde colocas esos 65.000 años?, ¿qué "aspecto" tendrían esos años imposibles de situar?
Tomemos el caso de Númenor. Creo que se puede decir sin ningún problema que Númenor, por su duración, es el único reino significativo históricamente hablando. Fue la cima del esplendor de los Hombres, un esplendor que se alcanzó sólo unos 1.500 años después de que los Hombres despertasen en Hildórien. 1.500 años no son nada, en 1.500 años no cabe una historia que abarque desde el Paleolítico hasta, digamos, el Renacimiento.
Y tú, fiel compañero forero que has llegado hasta aquí, te preguntarás: y con todo este rollo, ¿qué ha querido decir el pesado de Gwaihir?... pues muy fácil. Creo que a lo largo de la obra de Tolkien se yustaponen sin problemas varias de nuestras "edades": los Elfos podrían ser unos "eternos griegos", preocupados por la belleza y la armonía de las esferas (y con eternos me refiero a su prácticamente inexistente evolución); los Númenóreanos podrían equipararse a los egipcios; los Rohirrim son anglosajones medievales hasta la médula (sí, Aldo, medievales); Gondor quizá es bizantino (vamos, también medieval); y los Hobbits... bueno, los Hobbits van por libre... son "ingleses-medioburgueses-de campo"

No veo, por lo tanto, ningún grave error en que se quiera dar a "El Señor de los Anillos" un "look" medieval. Vamos, que dando la vuelta a la pregunta... ¿qué "look" tendría que tener?
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"