Ver publicación (La respuesta de Tevildo...)
Ver tema
Puestos a discrepar...
Lothengriol sí es, sin duda, uno de los nombres de Gondolin, dado en "La Caída de Gondolin" (Cuentos Perdidos, vol. 2).
No tengo aquí el texto en español, pero sí la versión en inglés y difiere de la que tú has dado: "but they who love me most greatly call me Loth, for like a flower I am, even Lothengriol the flower that blooms on the plain." O sea, más o menos: "pero los que más me aman me llaman Loth, porque soy como una flor, o incluso Lothengriol, la flor que florece en el valle". No hay ninguna comparación en este texto.
De todas maneras, Tolkien sustituyó este nombre por otro, Loth-a-ladwen, que significa "Lirio del Valle". Este último aparece en Las Baladas de Beleriand.
En cuanto al quenya Ondolinde, nunca se contó entre los Siete Nombres de Gondolin. Cuando Tolkien escribió estos relatos, los habitantes de Gondolin, eran los Gnomos (más tarde serían los Noldor), y hablaban el gnómico, no quenya. El gnómico es la lengua que años más tarde Tolkien convertiría en el sindarin. Así, los siete nombres de la ciudad eran nombres en gnómico, la lengua propia de sus habitantes (ni quenya ni sindarin).
(Mensaje original de: Gwaimbar)
Lothengriol sí es, sin duda, uno de los nombres de Gondolin, dado en "La Caída de Gondolin" (Cuentos Perdidos, vol. 2).
No tengo aquí el texto en español, pero sí la versión en inglés y difiere de la que tú has dado: "but they who love me most greatly call me Loth, for like a flower I am, even Lothengriol the flower that blooms on the plain." O sea, más o menos: "pero los que más me aman me llaman Loth, porque soy como una flor, o incluso Lothengriol, la flor que florece en el valle". No hay ninguna comparación en este texto.
De todas maneras, Tolkien sustituyó este nombre por otro, Loth-a-ladwen, que significa "Lirio del Valle". Este último aparece en Las Baladas de Beleriand.
En cuanto al quenya Ondolinde, nunca se contó entre los Siete Nombres de Gondolin. Cuando Tolkien escribió estos relatos, los habitantes de Gondolin, eran los Gnomos (más tarde serían los Noldor), y hablaban el gnómico, no quenya. El gnómico es la lengua que años más tarde Tolkien convertiría en el sindarin. Así, los siete nombres de la ciudad eran nombres en gnómico, la lengua propia de sus habitantes (ni quenya ni sindarin).
(Mensaje original de: Gwaimbar)