Ver publicación (Murio o no murio Finrod?????)
Ver tema#14 Respondiendo a: Anónimo
Una aclaración
Tiene razón Inkisitor, muchos de estos conceptos se desarrollan en la Historia de la Tierra Media.
Resumiendo y simplificando un poco, los elfos pueden morir en la Tierra Media. Sus "espíritus" o fëa van entonces a las estancias de Mandos, de donde pueden salir al cabo de un tiempo....
Y otra más...
Este texto es de Los Pueblos de la Tierra Media, precisamente sobre Glorfindel. Tolkien intenta dar una explicación al hecho de que se repita un nombre tan destacado entre los elfos.
"De acuerdo con las leyes establecidas por el ünico, cuando Glorfindel de Gondolin murió, su espíritu se vió obligado a regresar de inmediato a la tierra de los Valar. Allí iría a Mandos, donde sería juzgado, y entonces permanecería en las "Estancias de Espera" hasta que Manwë le concediera la libertad. Los Elfos estaban destinados a ser "inmortales", es decir, a no morir dentro de los límites desconocidos decretados por el Único, como máximo hasta el final de la vida en la Tierra como reino habitable. Su muerte -que tenía lugar cuando sus cuerpos recibían una herida tan grave que no tenía cura posible- y la partida de sus espíritus era algo "innatural" y doloroso. Por tanto, el deber de los Valar, bajo la autoridad del Único, era restaurarlos y devolverlos a la vida encarnada, si así lo deseaban. Pero Manwë podía postergar esta "restauración" si el fëa, mientras vivió, había llevado a cabo acciones malvadas y no se arrepentía de ellas, o todavía albergaba malicia contra cualquier otra persona de entre los vivos."
Así que la excepción es Fëanor y su orgullo desbocado. La mayor parte de los elfos podrían, si quisiesen, salir de Mandos en algún momento, tras un periodo más o menos largo.
En el resto del texto (me va a dar algo si sigo copiando
) explica como Glorfindel sale de Mandos y se junta en Valinor con los elfos que no dejaron Valinor y con los Maiar, como adquiere sus conocimientos, y como vuelve a la Tierra Media. Vuelve porque se hace amigo de Olorin, porque se preocupa por la Tierra Media...
En el caso de Finrod, podemos sencillamente suponer que ya no quería volver a la Tierra Media, que había sufrido demasiado en ella, por eso se pasea por Valinor con su padre...
(Mensaje original de: Miruvor)
Este texto es de Los Pueblos de la Tierra Media, precisamente sobre Glorfindel. Tolkien intenta dar una explicación al hecho de que se repita un nombre tan destacado entre los elfos.
"De acuerdo con las leyes establecidas por el ünico, cuando Glorfindel de Gondolin murió, su espíritu se vió obligado a regresar de inmediato a la tierra de los Valar. Allí iría a Mandos, donde sería juzgado, y entonces permanecería en las "Estancias de Espera" hasta que Manwë le concediera la libertad. Los Elfos estaban destinados a ser "inmortales", es decir, a no morir dentro de los límites desconocidos decretados por el Único, como máximo hasta el final de la vida en la Tierra como reino habitable. Su muerte -que tenía lugar cuando sus cuerpos recibían una herida tan grave que no tenía cura posible- y la partida de sus espíritus era algo "innatural" y doloroso. Por tanto, el deber de los Valar, bajo la autoridad del Único, era restaurarlos y devolverlos a la vida encarnada, si así lo deseaban. Pero Manwë podía postergar esta "restauración" si el fëa, mientras vivió, había llevado a cabo acciones malvadas y no se arrepentía de ellas, o todavía albergaba malicia contra cualquier otra persona de entre los vivos."
Así que la excepción es Fëanor y su orgullo desbocado. La mayor parte de los elfos podrían, si quisiesen, salir de Mandos en algún momento, tras un periodo más o menos largo.
En el resto del texto (me va a dar algo si sigo copiando

En el caso de Finrod, podemos sencillamente suponer que ya no quería volver a la Tierra Media, que había sufrido demasiado en ella, por eso se pasea por Valinor con su padre...
(Mensaje original de: Miruvor)