Tolkien y la épica fantástica
Cerrado
Hola again personel...
A veces, al referirme a las obras de épica fantástica, reconozco que lo hago exageradamente en contra. Es injusto que las critique duramente porque me da la impresión que ninguna merece comparación con las obras de JRR. Siempre saldrían completamente malparadas, así que ensañarme con estas novelas es como pegar a un niño...
y eso no está bien.
Nunca he creido en los géneros...Una buena novela es completamente ajena a un género específico, así como un tema en particular no es sinónimo de buena literatura (ni de buen cine, escultura, etc...). Digo esto por la tendencia que tenemos a devorar géneros por el simple hecho de serlos. Nos mola Tolkien, y hala...Dragonlance por aquí, Salvatore por allá; Nos mola la Ciencia Ficción y esto les lleva a algunos a comparar El Quinto Elemento con Moebius (No te piques que he puesto este ejemplo porque me venía como anillo al dedo, felón,), y a otros, y esto si que es grave, a encajar una patraña del calibre de Independence Day sin pestañear...;-D ¿Nos hemos parado a pensar que ESDLA es una de las obras cumbres de la literatura universal? Puede que a alguien le parezca exagerado, pero yo no lo creo. Por su argumento, por la profundidad de los temas que trata, por la riqueza de vocabulario que exhibe, por las descripciones, tan exactas y tan ricas en matices, por la complejidad de los personajes, por la precisión con que engarza la acción, que se desarrolla en varios frentes con la misma intensidad y emoción, y también, porque no, por la magia, los Hobbits, los Elfos, los Enanos, los Orcos malvados, las moradas élficas, las fortalezas impenetrables, los valles llenos de luces y sombras, los bosques amenazantes, los ríos milenarios...Por todo esto ¿No me merece ESDLA tal consideración? Ese es el motivo que me hace adorar a Tolkien su obra, exactamente el mismo motivo que invita a que me incline ante Cervantes, que James Joyce me domine, que Becquer me derrita, que Allan Poe me estremezca, y que Truman Capote me la ponga como una estaca...CALIDAD LITERARIA...Y eso es lo que, me temo, le falta a toda la literatura gregaria de la herencia Tolkien ¿Qué pueden llegar a ser divertidas? No lo dudo ¿Qué estimulan la imaginación? Seguro...Pero para eso yo tuve la suerte de contar con Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, Carpanta y El Capitán Trueno...Cuando agarro un libro, quiero ver algo más que lo que ya me espero, y en mis frustrados intentos con literatura así, solo he conseguido eso, frustración...
Perdonad los fans de estas sagas, puesto que no me gusta ningunear a estas novelas que tienen su público me guste o no, pero esto es lo que siento.
PD: Hace un par de semanas estuve leyendo "Starship Troopers"...¿El que lo ha escrito todavía vive? De ser así ¿Todavía anda suelto?...¡Por el amor de Dios!
A veces, al referirme a las obras de épica fantástica, reconozco que lo hago exageradamente en contra. Es injusto que las critique duramente porque me da la impresión que ninguna merece comparación con las obras de JRR. Siempre saldrían completamente malparadas, así que ensañarme con estas novelas es como pegar a un niño...

Nunca he creido en los géneros...Una buena novela es completamente ajena a un género específico, así como un tema en particular no es sinónimo de buena literatura (ni de buen cine, escultura, etc...). Digo esto por la tendencia que tenemos a devorar géneros por el simple hecho de serlos. Nos mola Tolkien, y hala...Dragonlance por aquí, Salvatore por allá; Nos mola la Ciencia Ficción y esto les lleva a algunos a comparar El Quinto Elemento con Moebius (No te piques que he puesto este ejemplo porque me venía como anillo al dedo, felón,), y a otros, y esto si que es grave, a encajar una patraña del calibre de Independence Day sin pestañear...;-D ¿Nos hemos parado a pensar que ESDLA es una de las obras cumbres de la literatura universal? Puede que a alguien le parezca exagerado, pero yo no lo creo. Por su argumento, por la profundidad de los temas que trata, por la riqueza de vocabulario que exhibe, por las descripciones, tan exactas y tan ricas en matices, por la complejidad de los personajes, por la precisión con que engarza la acción, que se desarrolla en varios frentes con la misma intensidad y emoción, y también, porque no, por la magia, los Hobbits, los Elfos, los Enanos, los Orcos malvados, las moradas élficas, las fortalezas impenetrables, los valles llenos de luces y sombras, los bosques amenazantes, los ríos milenarios...Por todo esto ¿No me merece ESDLA tal consideración? Ese es el motivo que me hace adorar a Tolkien su obra, exactamente el mismo motivo que invita a que me incline ante Cervantes, que James Joyce me domine, que Becquer me derrita, que Allan Poe me estremezca, y que Truman Capote me la ponga como una estaca...CALIDAD LITERARIA...Y eso es lo que, me temo, le falta a toda la literatura gregaria de la herencia Tolkien ¿Qué pueden llegar a ser divertidas? No lo dudo ¿Qué estimulan la imaginación? Seguro...Pero para eso yo tuve la suerte de contar con Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, Carpanta y El Capitán Trueno...Cuando agarro un libro, quiero ver algo más que lo que ya me espero, y en mis frustrados intentos con literatura así, solo he conseguido eso, frustración...
Perdonad los fans de estas sagas, puesto que no me gusta ningunear a estas novelas que tienen su público me guste o no, pero esto es lo que siento.
PD: Hace un par de semanas estuve leyendo "Starship Troopers"...¿El que lo ha escrito todavía vive? De ser así ¿Todavía anda suelto?...¡Por el amor de Dios!
#1 Respondiendo a: Aldo
Hola again personel...
A veces, al referirme a las obras de épica fantástica, reconozco que lo hago exageradamente en contra. Es injusto que las critique duramente porque me da la impresión que ninguna merece comparación con las obras de JRR. Siempre saldrían completamente malparadas, así que ensañ...
Jurjurjur!!
Aunque soy un firme creyente en los géneros (pero no en tu concepción de ellos), no puedo estar más de acuerdo contigo.
Cuando algo es bueno, es bueno.Cuando es malo, es malo.
Es decir, sí , a mí me encanta el terror. Pero me encanta el terror que, bajo mis parámetros está bien escrito: Lovecraft, Dunsanny, Poe...el terror que se vende ahora, terror post-Stepehen King...francamente me da náuseas...
¿Por qué, entonces,digo que me gusta el terror? ¿Por que, gustándome como me gusta la novela española de los cuarenta y cincuenta no enarbolo en cambio el género social? Pues mira, ni idea.
Quizás es porque, entre que la "gran literatura" ningunea a los géneros (entre los que NO ES DIFÍCIL encontrar cosas buenas...y mucho menos difícil es encontrarlas malas), y que los géneros se han cerrado en su propio ghetto de convenciones, fandoms, mechandising, ligazones con cosas como comic-freak o juegos de Rol de "al por mayor", etc... se te crean paredes en la mente y acabas rebotandote, convirtiendote en un ser tan picajoso y sensible respecto a ciertos temas, como sólo un fanático acomplejado puede estarlo.
Supongo que la solución no es que se acaben los géneros ,que es lo que pasa en este momento, sino que los géneros comulguen con la gran literatura (que también es de genero), sin exclusiones paternalistas.
Cuando escribo, por desgracia, no puedo evitar pensar que lo normal es pasar del fantástico a otro tipo de literatura...MAL. El fantástico es, si cabe, el género más libre.
Cosa diferente son sus posibilidades comerciales en ciertos círculos.Y que ,actualmente, los géneros se hayan convertido en FRANQUCIAS orientadas a los jugadores de los juegos de rol en los que se basan.
Liberémonos un poquito, dejémos de atarnos con reglas que, si a Tolkien le funcionaban es porque ERA UN GENIO. Pero eso de "todo empieza con un nombre"...a nosotros nos sale mal.Eso de "he de crear el mundo para crear la historia", la famosa teoría del multiverso, creo que es una atadura.
En fin, estoy divagando.
Robert A Heilenn, Robert A. Heilenn....
¿Quieres leer "buenas críticas" sobre el?Te recomiendo que leas las duras críticas de Alberto Cairo, en Bibliopolis.Ahí van:
http://www.drimar.com/users/bibliopolis/opinion.htm#mediocre
Eso sí que es pasarse.
Aunque soy un firme creyente en los géneros (pero no en tu concepción de ellos), no puedo estar más de acuerdo contigo.
Cuando algo es bueno, es bueno.Cuando es malo, es malo.
Es decir, sí , a mí me encanta el terror. Pero me encanta el terror que, bajo mis parámetros está bien escrito: Lovecraft, Dunsanny, Poe...el terror que se vende ahora, terror post-Stepehen King...francamente me da náuseas...
¿Por qué, entonces,digo que me gusta el terror? ¿Por que, gustándome como me gusta la novela española de los cuarenta y cincuenta no enarbolo en cambio el género social? Pues mira, ni idea.
Quizás es porque, entre que la "gran literatura" ningunea a los géneros (entre los que NO ES DIFÍCIL encontrar cosas buenas...y mucho menos difícil es encontrarlas malas), y que los géneros se han cerrado en su propio ghetto de convenciones, fandoms, mechandising, ligazones con cosas como comic-freak o juegos de Rol de "al por mayor", etc... se te crean paredes en la mente y acabas rebotandote, convirtiendote en un ser tan picajoso y sensible respecto a ciertos temas, como sólo un fanático acomplejado puede estarlo.
Supongo que la solución no es que se acaben los géneros ,que es lo que pasa en este momento, sino que los géneros comulguen con la gran literatura (que también es de genero), sin exclusiones paternalistas.
Cuando escribo, por desgracia, no puedo evitar pensar que lo normal es pasar del fantástico a otro tipo de literatura...MAL. El fantástico es, si cabe, el género más libre.
Cosa diferente son sus posibilidades comerciales en ciertos círculos.Y que ,actualmente, los géneros se hayan convertido en FRANQUCIAS orientadas a los jugadores de los juegos de rol en los que se basan.
Liberémonos un poquito, dejémos de atarnos con reglas que, si a Tolkien le funcionaban es porque ERA UN GENIO. Pero eso de "todo empieza con un nombre"...a nosotros nos sale mal.Eso de "he de crear el mundo para crear la historia", la famosa teoría del multiverso, creo que es una atadura.
En fin, estoy divagando.
Robert A Heilenn, Robert A. Heilenn....
¿Quieres leer "buenas críticas" sobre el?Te recomiendo que leas las duras críticas de Alberto Cairo, en Bibliopolis.Ahí van:
http://www.drimar.com/users/bibliopolis/opinion.htm#mediocre
Eso sí que es pasarse.
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#2 Respondiendo a: Quercaim
Jurjurjur!!
Aunque soy un firme creyente en los géneros (pero no en tu concepción de ellos), no puedo estar más de acuerdo contigo.
Cuando algo es bueno, es bueno.Cuando es malo, es malo.
Es decir, sí , a mí me encanta el terror. Pero me encanta el terror que, bajo mis parámetros está bien escrito:...
Mi vuelta generica
Estando un largo periodo auscente, veo con gratitud, que todo sigue estando igual de bien.
Comparto demasiado sus dos opiniones. Tanto que no tengo mas palabras que agregar.
De literatura fantastica no pude salir y apreciar otras obras mas que la de Tolkien. Soy entonces un lector de fantasia?, o un lector que le gusta el genero da la fantasia?. Me gusta Dune, pero no puedo leer ningun libro de ciencia ficcion-espacial, ni siquiera aquellos de Star Wars que las peliculas fueron una parte muy arraigada en mi infancia.
Bueno, habra que ver si eso de generalizar en generos, valga la redundancia, es correcto o en realidad es meramente practico.
Un saludo a todos.
Pd: Veo tambien que "cierta" gente sigue utilizando los mismos terminos de siempre, freack`s.... :P
(Mensaje original de: Forlong)
Estando un largo periodo auscente, veo con gratitud, que todo sigue estando igual de bien.
Comparto demasiado sus dos opiniones. Tanto que no tengo mas palabras que agregar.
De literatura fantastica no pude salir y apreciar otras obras mas que la de Tolkien. Soy entonces un lector de fantasia?, o un lector que le gusta el genero da la fantasia?. Me gusta Dune, pero no puedo leer ningun libro de ciencia ficcion-espacial, ni siquiera aquellos de Star Wars que las peliculas fueron una parte muy arraigada en mi infancia.
Bueno, habra que ver si eso de generalizar en generos, valga la redundancia, es correcto o en realidad es meramente practico.
Un saludo a todos.
Pd: Veo tambien que "cierta" gente sigue utilizando los mismos terminos de siempre, freack`s.... :P
(Mensaje original de: Forlong)