Ver publicación (La esencia de los Medio Elfos...)
Ver tema#28 Respondiendo a: Elfa Árwena
No es lo mismo XD
Los elfos no son inmortales en el sentido estricto de la palabra. Su vida, está completamente ligada a la existencia de Arda. Por lo tanto, vivirán mientras ésta dure. Aparte de esto, pueden "morir", por supuesto, por heridas, de pena, porque los maten o porque simplemente decidan...
puede
Quizás estas citas te interesen, las tengo a mano porque las puse hace unos días
"En Aman aprendieron de Manwë que cada fëa era imperecedero dentro de la vida de Arda, y que su destino era habitar en Arda hasta el final. Por tanto, los fëar que en la mácula de Arda eran separados en contra de su naturaleza de sus hröar [cuerpos] permanecían aún en Arda y en el Tiempo. Pero en ese estado estaban abiertos a las instrucciones y órdenes directas de los Valar. Tan pronto como se separaban del cuerpo eran convocados a abandonar los lugares donde vivieron y murieron para ir a las "Estancias de la Espera": Mandos, en el reino de los Valar.
Si obedecían al llamamiento tenían varias alternativas. El intervalo de tiempo que pasaban en las Estancias de la Espera dependía en parte de la voluntad de Námo el Juez, señor de Mandos, en parte de su propia voluntad. La opción más afortunada, creían ellos, era renacer después de la Espera, para enderezar el mal y el dolor que habían sufrido por la interrupción de su vida natural." (Leyes y costumbres de los Eldar)
"De acuerdo con las leyes establecidas por el ünico, cuando Glorfindel de Gondolin murió, su espíritu se vió obligado a regresar de inmediato a la tierra de los Valar. Allí iría a Mandos, donde sería juzgado, y entonces permanecería en las "Estancias de Espera" hasta que Manwë le concediera la libertad. Los Elfos estaban destinados a ser "inmortales", es decir, a no morir dentro de los límites desconocidos decretados por el Único, como máximo hasta el final de la vida en la Tierra como reino habitable. Su muerte -que tenía lugar cuando sus cuerpos recibían una herida tan grave que no tenía cura posible- y la partida de sus espíritus era algo "innatural" y doloroso. Por tanto, el deber de los Valar, bajo la autoridad del Único, era restaurarlos y devolverlos a la vida encarnada, si así lo deseaban. Pero Manwë podía postergar esta "restauración" si el fëa, mientras vivió, había llevado a cabo acciones malvadas y no se arrepentía de ellas, o todavía albergaba malicia contra cualquier otra persona de entre los vivos." (Los Pueblos de la Tierra Media)
Deduzco que los elfos que "mueren" en la Tierra media van a las estancias de Mandos, pero que su destino más normal es salir de ellas y juntarse con los demás en Valinor, de ahí la historia de Finrod paseando por Valinor con su padre.
En cuanto al último elfo que se fue de la Tierra media, yo diría que no lo sabemos. El último del que tenemos noticia es Legolas, que se va por un camino independiente del de los Puertos Grises, pero por ahí quedan muchos elfos, ¿qué ocurrió con los hijos de Elrond, con Celeborn? Creo que los elfos siempre tenían abierto el camino a Valinor...
En cuanto a un elfo que muera voluntariamente, sólo conozco el caso de Miriel, no sé si hay mas
(Mensaje original de: Miruvor)
Quizás estas citas te interesen, las tengo a mano porque las puse hace unos días
"En Aman aprendieron de Manwë que cada fëa era imperecedero dentro de la vida de Arda, y que su destino era habitar en Arda hasta el final. Por tanto, los fëar que en la mácula de Arda eran separados en contra de su naturaleza de sus hröar [cuerpos] permanecían aún en Arda y en el Tiempo. Pero en ese estado estaban abiertos a las instrucciones y órdenes directas de los Valar. Tan pronto como se separaban del cuerpo eran convocados a abandonar los lugares donde vivieron y murieron para ir a las "Estancias de la Espera": Mandos, en el reino de los Valar.
Si obedecían al llamamiento tenían varias alternativas. El intervalo de tiempo que pasaban en las Estancias de la Espera dependía en parte de la voluntad de Námo el Juez, señor de Mandos, en parte de su propia voluntad. La opción más afortunada, creían ellos, era renacer después de la Espera, para enderezar el mal y el dolor que habían sufrido por la interrupción de su vida natural." (Leyes y costumbres de los Eldar)
"De acuerdo con las leyes establecidas por el ünico, cuando Glorfindel de Gondolin murió, su espíritu se vió obligado a regresar de inmediato a la tierra de los Valar. Allí iría a Mandos, donde sería juzgado, y entonces permanecería en las "Estancias de Espera" hasta que Manwë le concediera la libertad. Los Elfos estaban destinados a ser "inmortales", es decir, a no morir dentro de los límites desconocidos decretados por el Único, como máximo hasta el final de la vida en la Tierra como reino habitable. Su muerte -que tenía lugar cuando sus cuerpos recibían una herida tan grave que no tenía cura posible- y la partida de sus espíritus era algo "innatural" y doloroso. Por tanto, el deber de los Valar, bajo la autoridad del Único, era restaurarlos y devolverlos a la vida encarnada, si así lo deseaban. Pero Manwë podía postergar esta "restauración" si el fëa, mientras vivió, había llevado a cabo acciones malvadas y no se arrepentía de ellas, o todavía albergaba malicia contra cualquier otra persona de entre los vivos." (Los Pueblos de la Tierra Media)
Deduzco que los elfos que "mueren" en la Tierra media van a las estancias de Mandos, pero que su destino más normal es salir de ellas y juntarse con los demás en Valinor, de ahí la historia de Finrod paseando por Valinor con su padre.
En cuanto al último elfo que se fue de la Tierra media, yo diría que no lo sabemos. El último del que tenemos noticia es Legolas, que se va por un camino independiente del de los Puertos Grises, pero por ahí quedan muchos elfos, ¿qué ocurrió con los hijos de Elrond, con Celeborn? Creo que los elfos siempre tenían abierto el camino a Valinor...
En cuanto a un elfo que muera voluntariamente, sólo conozco el caso de Miriel, no sé si hay mas

(Mensaje original de: Miruvor)