Ver publicación (El "Primer" Gandalf)
Ver tema#1 Respondiendo a: El_Istari
Hola!!
no sé si ya habreis hablado sobre esto en el foro, pero es releyendo la biografia de Tolkien de Humphrey Carpenter, he visto lo que decia acerca del modo en q surgió Gandalf en la mente del maestro.
De paseo por Suiza se compró una postal y escribió el Nombre de Gandalf
http://www.houg...
Sobre el nombre de Gandalf
Hace tiempo escribí un mesaje sobre las influencias del dramaturgo noruego Ibsen en la obra de Tolkien. En realidad, se trata de la influencia de las leyendas nórdicas y sagas en la obra tanto de Ibsen como de Tolkien. Hay muchas, pero con respecto a Gandalf, siempre me llamó la atención que la segunda pieza teatral escrita por Ibsen, llamada "La tumba del guerrero" (escrita en 1850) tiene como protagonista a un rey vikingo llamado .... sí, Gandalf. Dudo mucho que Tolkien no hubiera leído a Ibsen, más que nada por la época en que vivió y estudió.
A los que no lo conocen, os recomiendo altamente las primeras obras de Ibsen, la mayoría suceden en épocas de vikingos y en muchas aparecen elfos, duendes, espíritus y otras similitudes con la obra de Tolkien. (especialmente "La castellana de Ostrat", "La tumba del Guerrero", "La fiesta de Solhaus", "Los guerreros en Helgeland" y "Los pretendientes de la Corona"; en "la noche de San Juan "y "Peer Gynt" también se ven influencias, aunque no son de vikingos)
Saludos desde Mandos.
Hace tiempo escribí un mesaje sobre las influencias del dramaturgo noruego Ibsen en la obra de Tolkien. En realidad, se trata de la influencia de las leyendas nórdicas y sagas en la obra tanto de Ibsen como de Tolkien. Hay muchas, pero con respecto a Gandalf, siempre me llamó la atención que la segunda pieza teatral escrita por Ibsen, llamada "La tumba del guerrero" (escrita en 1850) tiene como protagonista a un rey vikingo llamado .... sí, Gandalf. Dudo mucho que Tolkien no hubiera leído a Ibsen, más que nada por la época en que vivió y estudió.
A los que no lo conocen, os recomiendo altamente las primeras obras de Ibsen, la mayoría suceden en épocas de vikingos y en muchas aparecen elfos, duendes, espíritus y otras similitudes con la obra de Tolkien. (especialmente "La castellana de Ostrat", "La tumba del Guerrero", "La fiesta de Solhaus", "Los guerreros en Helgeland" y "Los pretendientes de la Corona"; en "la noche de San Juan "y "Peer Gynt" también se ven influencias, aunque no son de vikingos)
Saludos desde Mandos.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...