Quien es Eriol o Aelfwine?
Cerrado
Tuve la oportunidad de leer el Libro de los Cuentos Perdidos 2 y me dejo consternado el capitulo de Eriol o Aelfwine de Inglaterra, es una lectura muy confusa y llena de incosistencias, Chris Tolkien no me dejó muy claro que pretendia su padre con este cuento alguien me haría el favor de explicarmelo mejor ? agradezco su ayuda de anemano
(Mensaje original de: Jean hijo de Vejean)

(Mensaje original de: Jean hijo de Vejean)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tuve la oportunidad de leer el Libro de los Cuentos Perdidos 2 y me dejo consternado el capitulo de Eriol o Aelfwine de Inglaterra, es una lectura muy confusa y llena de incosistencias, Chris Tolkien no me dejó muy claro que pretendia su padre con este cuento alguien me haría el favor de explicarmel...
Aelfwine (Eriol) iba a ser en principio el personaje a través del cual se nos iba a contar la leyenda. Se supone que el llegaba a Tol Eressea, donde estaban los Elfos y de ellos aprendía los "Cuentos Perdidos de Elfinesse" que nos deberían llegar a través suyo. Sobre esto habla Christopher Tolkien al principio de El Libro de los Cuentos Perdidos 1:
"Pero lo importante es que (de acuerdo con mi opinión sobre las primeras concepciones, aparentemente la mejor explicación posible) ésta era todavía la idea fundamental cuando fue escrita: Eriol llegó a Tol Eressëa desde las tierras al Este del Mar del Norte. Eriol pertenece al periodo que precede a las invasiones anglosajonas de la Gran Bretaña (tal como mi padre deseaba representarlo).
Más tarde el nombre se transformó en Aelfwine ('Amigo de los Elfos'), el marinero se convirtió en un inglés del 'período anglosajón' de la historia de Inglaterra, que navegó hacia el oeste, por mar, hasta Tol Eressëa... navegó desde Inglaterrra hacia el océano Atlántico; y de esta posterior concepción proviene la muy notable historia de Aelfwine de Inglaterra, que se ofrecerá al final de los Cuentos Perdidos."
(El Libro de los Cuentos Perdidos, "La Cabaña del Juego Perdido")
Un saludo, desde Rivendel
"Pero lo importante es que (de acuerdo con mi opinión sobre las primeras concepciones, aparentemente la mejor explicación posible) ésta era todavía la idea fundamental cuando fue escrita: Eriol llegó a Tol Eressëa desde las tierras al Este del Mar del Norte. Eriol pertenece al periodo que precede a las invasiones anglosajonas de la Gran Bretaña (tal como mi padre deseaba representarlo).
Más tarde el nombre se transformó en Aelfwine ('Amigo de los Elfos'), el marinero se convirtió en un inglés del 'período anglosajón' de la historia de Inglaterra, que navegó hacia el oeste, por mar, hasta Tol Eressëa... navegó desde Inglaterrra hacia el océano Atlántico; y de esta posterior concepción proviene la muy notable historia de Aelfwine de Inglaterra, que se ofrecerá al final de los Cuentos Perdidos."
(El Libro de los Cuentos Perdidos, "La Cabaña del Juego Perdido")
Un saludo, desde Rivendel
En el sitio del Señor Oscuro instalarás una Reina. ¡Y yo no seré oscura sino hermosa y terrible como la Mañana y la Noche! ¡Hermosa como el Mar y el Sol y la Nieve en la Montaña! ¡Terrible como la Tempestad y el Relámpago! Más fuerte que los cimientos de la tierra. ¡Todos me amarán y desesperarán...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Tuve la oportunidad de leer el Libro de los Cuentos Perdidos 2 y me dejo consternado el capitulo de Eriol o Aelfwine de Inglaterra, es una lectura muy confusa y llena de incosistencias, Chris Tolkien no me dejó muy claro que pretendia su padre con este cuento alguien me haría el favor de explicarmel...
Completando la respuesta de Elfa Árwena, voy a darte algunos detalles más, aunque debes leerte el Libro de los Cuentos Perdidos 1. Pues Eriol era en su concepción inicial Ottor Wáefre, “Nutria Errante”, era un marinero no exactamente inglés, sino anglo o sajón (la zona del norte de Alemania y el sur de Dinamarca de la que emigraron los anglos, jutos y sajones a las islas Británicas para convertirse en lo que conocemos como ingleses) que fue el padre de Hengest y Horsa, cabecillas tradicionales de esos germanos que invadieron la Britania celta. El personaje hace un viaje desde su tierra natal hasta los confines del Occidente a través del mar (donde se situaban ciertas tierras paradisíacas de historias de la Edad Media, como las del viaje de San Brendan o de la mitología griega, como el Jardín de las Hespérides) para llegar a la Isla Solitaria (relacionada con Gran Bretaña), cerca de Valinor, donde los elfos le cuentan sus historias sobre los Valar y sus leyendas y costumbres. El posterior Ælfwinë traduce estas historias al inglés antiguo y mantiene conversaciones con Pengolodh el Sabio (como la que aparece en la firma) para saber más de elfos, su historia y su modo de vida y de vuelta a su patria las transmite a los hombres, formándose así la mitología de Inglaterra que Tolkien tanto deseaba. Ælfwinë sufriendo cambios, siendo después un inglés del siglo X que cantaba sus historias vividas en el Oeste al rey de Inglaterra (ver el Camino Perdido) y relacionado mentalmente con un personaje de Númenor y con Alboino, un hombre de nuestro tiempo que sueña y “viaja” mentalmente a través del tiempo y el espacio y que llega a conocer la lengua de Tol Eresseä (Ver los Papeles del Notion Club y El Camino Perdido). La historia de este personaje es muy compleja y al hacer este resumen temo que me haya saltado cosas importantes y que sea algo lioso. Es un personaje que ha cambiado tanto… Es una pena que Tolkien lo “eliminara” de su posterior mitología (aunque textos como Dangweth Pengolodh –Los Pueblos de la Tierra Media- sean tardíos). Un día debemos discutir más a fondo sobre este personaje y sobre los propios Cuentos Perdidos. Creo que merece la pena.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)