Ver publicación (Los Ainur, hijos de Ilúvatar?)
Ver tema#7 Respondiendo a: tar calion II
el mal es ausencia de bien, luego..
... el mal absoluto no existe, porque la sola existencia es un bien en sí mismo.
En Eru no hay mal: no hay ausencia de bien. Melkor no es el mal absoluto, porque su mera existencia es un bien, aunque con nefastas consecuencias.
Un saludo
Yo creo que...
Personalmente no creo que fuera esa la concepción que tenía Tolkien del bien y el mal y la que aplicó a su Mitología. Sin duda (habló siempre de lo que creía Tolkien y lo que aplicó en su obra, temas subjetivo por otro lado; no me meto en creencias personales) Eru es puro bien y remito a la Biblia, libro más admirado por Tolkien y que orientó su vida, además de influir en la creación su obra. En el Génesis cada vez que Dios creaba algo (al final de cada versículo) se cuenta que Dios veía que era bueno. Esto quiere decir que la Creación, originalmente era buena, era naturalmente buena. El mal nació a raíz de Luzbel, que originalmente bueno, se transformó en el demonio, Lucifer, creandose así el mal. Yo creo que Tolkien con Melkor hizo lo mismo. Melkor era una parte del pensamiento de Ilúvatar, una virtud muy importante que es la que lo diferencia de los demás: la ambición. Una gran virtud que el tornó en mal, en rebeldía a Dios, que era el bien. De este modo, Melkor crea el Mal, lo único que crea. Pero no creo que Tolkien pensara que el mal era parte de Dios. Quizás Dios lo hubiera previsto, hubiera previsto el nacimiento de ese Mal como parte de esa Historia que había comenzado con la Música de los Ainur. Porque esta novedad, el Mal debía servir para algo, aunque fuera la de enfrentarse al Bien. Pero no tenía por qué haber sido así. La cuestión es que Melkor era el más cercano a Eru en poder y sabiduría, y por era el que podía casi crear, el más omnipotente de los Ainur (Tolkien dejó claro que el más poderoso de ellos) y por eso puede hacer algo nuevo, que quizás Eru no tenía pensado hacer: el mal. Melkor es el que posee más libertad, libertad para crear. Y creó el Mal, que es algo, algo más que la ausencia de bien (según Tolkien). En las Cartas dice que las tinieblas (en el sentido filosófico-religioso) son algo más que la ausencia de luz, algo con forma y con sustancia. No es que yo tenga la razón ni crea siquiera en lo que digo pero pienso que esto es lo más posible que pensó Tolkien cuando creó sus mitos (lo pienso porque Tolkien era católico y esa es la concepción cristiana del Bien y el Mal). Puede que me guste más y crea filosóficamente más lo que han dicho del Bien y el Mal como uno sólo o como 2 conceptos necesarios que hacen falta para el equilibrio, pero estas concepciones son propias del taoísmo (lo del Ying y el Yang) o de la mitología germánica. Pero la obra de Tolkien no expresa eso, porque Tolkien era católico y nos guste o no su concepción del Bien y el Mal, eso es lo que hay en Tolkien. Tolkien era partidario del Bien y de la lucha de éste contra el Mal, al que acabaría venciendo; porque el Bien es lo natural y lo que quire Dios. Eso es lo que él pensaría. Otra cosa es que nos guste o no... Vuelvo a repetir que lo que he escrito no tiene que ser una fe en la que tengáis que creer, da igual que seáis ateos. Solo he opinado lo que creo que Tolkien pensó al crear sus mitos. No me toméis, por favor, por un fanático religioso o algo así que es el único que tiene la verdad.
Perdón por este rollo.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Personalmente no creo que fuera esa la concepción que tenía Tolkien del bien y el mal y la que aplicó a su Mitología. Sin duda (habló siempre de lo que creía Tolkien y lo que aplicó en su obra, temas subjetivo por otro lado; no me meto en creencias personales) Eru es puro bien y remito a la Biblia, libro más admirado por Tolkien y que orientó su vida, además de influir en la creación su obra. En el Génesis cada vez que Dios creaba algo (al final de cada versículo) se cuenta que Dios veía que era bueno. Esto quiere decir que la Creación, originalmente era buena, era naturalmente buena. El mal nació a raíz de Luzbel, que originalmente bueno, se transformó en el demonio, Lucifer, creandose así el mal. Yo creo que Tolkien con Melkor hizo lo mismo. Melkor era una parte del pensamiento de Ilúvatar, una virtud muy importante que es la que lo diferencia de los demás: la ambición. Una gran virtud que el tornó en mal, en rebeldía a Dios, que era el bien. De este modo, Melkor crea el Mal, lo único que crea. Pero no creo que Tolkien pensara que el mal era parte de Dios. Quizás Dios lo hubiera previsto, hubiera previsto el nacimiento de ese Mal como parte de esa Historia que había comenzado con la Música de los Ainur. Porque esta novedad, el Mal debía servir para algo, aunque fuera la de enfrentarse al Bien. Pero no tenía por qué haber sido así. La cuestión es que Melkor era el más cercano a Eru en poder y sabiduría, y por era el que podía casi crear, el más omnipotente de los Ainur (Tolkien dejó claro que el más poderoso de ellos) y por eso puede hacer algo nuevo, que quizás Eru no tenía pensado hacer: el mal. Melkor es el que posee más libertad, libertad para crear. Y creó el Mal, que es algo, algo más que la ausencia de bien (según Tolkien). En las Cartas dice que las tinieblas (en el sentido filosófico-religioso) son algo más que la ausencia de luz, algo con forma y con sustancia. No es que yo tenga la razón ni crea siquiera en lo que digo pero pienso que esto es lo más posible que pensó Tolkien cuando creó sus mitos (lo pienso porque Tolkien era católico y esa es la concepción cristiana del Bien y el Mal). Puede que me guste más y crea filosóficamente más lo que han dicho del Bien y el Mal como uno sólo o como 2 conceptos necesarios que hacen falta para el equilibrio, pero estas concepciones son propias del taoísmo (lo del Ying y el Yang) o de la mitología germánica. Pero la obra de Tolkien no expresa eso, porque Tolkien era católico y nos guste o no su concepción del Bien y el Mal, eso es lo que hay en Tolkien. Tolkien era partidario del Bien y de la lucha de éste contra el Mal, al que acabaría venciendo; porque el Bien es lo natural y lo que quire Dios. Eso es lo que él pensaría. Otra cosa es que nos guste o no... Vuelvo a repetir que lo que he escrito no tiene que ser una fe en la que tengáis que creer, da igual que seáis ateos. Solo he opinado lo que creo que Tolkien pensó al crear sus mitos. No me toméis, por favor, por un fanático religioso o algo así que es el único que tiene la verdad.
Perdón por este rollo.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)