Ver publicación (Leyendas Vascas :))
Ver tema#18 Respondiendo a: Anónimo
Eso si
La tradición oral vasca no tiene nada que ver con los ciclos celtas, como pasa en otras en las que esos pueblos tuvieron contacto directo, como la fermosa Galaecia :P.
Sin embargo, si que tienen en común una cosa: la esencia de esas historias.
Por ejemplo, es absolutamente diferente la...
Pero...
Bueno, es verdad que tienes cierta razón, pero es verdad que, por ejemplo, en la mitología griega, abundaban las divinidades de los bosques, como las ninfas o los faunos, en un país cálido, como es Grecia (los gnomos, por ejemplo, fueron creación de los cabalistas judíos). En el sur de España (de donde soy) también tenemos nuestros bosques y montes, y la nuestra no es una tierra desértica. El problema es que la mitología ibérica (de los íberos, los mismos que poblaban gran parte de España -mezclados o no con los celtas-) es muy desconocida y solo sabemos de dioses como Baal que fueron traídos por pueblos como los fenicios. Por ello la mitología que debió haber en España fue muy homogénea a excepción de los territorios más septentrionales, donde habitaban los celtas pero incluso sus mitos debieron estar influenciados por los ibéricos. Además, por si no lo sabes, alrededor del 600 a. C. hubo un cambio climático, que provocó la bajada de temperatura en el norte de Europa que hasta entonces era más cálida que en la actualidad (este fue uno de los fenómenos que provocaría la "emigración" de los Celtas a nuestra península). Otra cosa: los germanos, pueblos del norte de Europa, tenían una mitología menos "amable" que la celta, muy poco de hadas o algo por el estilo, lo único eran elfos o enanos que habitaban más que los bosques los sitios subterráneos. Pero eran seres con muy poco culto. Lo verdaderamente importante eran los dioses, como los conocidos Odin o Thor; en esto era una religión más parecida a la de pueblos de más al sur, como los griegos o los de la India (la religión germánica estaba relacionada con ambas). Esto se debe a que tanto celtas, como germanos, como griegos, latinos o indios eran indoeuropeos y tenían un origen común tanto de lengua como de religión. Los íberos prerromanos (y los vascos como parte de ello) no eran indoeuropeos, sino anteriores a ellos, por lo que su lengua y su religión eran (debían ser) diferentes. Una última cosa. La religión celta no está tan bien conocida como la germánica ya que los antiguos celtas no dejaron testimonio escrito, pero la religión céltica debió ser, sin duda, algo más que hadas. Perdón por el rollo erudito y porque haya desviado el tema y no tenga mucho que ver con Tolkien (algo y creo que más de lo que se pueda pensar, tiene que ver), pero es que a mí también me apasiona el tema, no quiero parecer un sabiondo, solo quería discutir un poco el tema, que creo que es bonito y merece la pena. Para relacionarlo con Tolkien, os recomiendo, si os gustan los mitos y las leyendas, un poema llamado Mithopoeia (lo podéis encontrar en la página http://gda.dm.cl/gda/Textos/Poemas/Mitopoeia.htm) que escribió Tolkien, que es una defensa, frente al mundo racional moderno, de la belleza y la "verdad" de los mitos.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Bueno, es verdad que tienes cierta razón, pero es verdad que, por ejemplo, en la mitología griega, abundaban las divinidades de los bosques, como las ninfas o los faunos, en un país cálido, como es Grecia (los gnomos, por ejemplo, fueron creación de los cabalistas judíos). En el sur de España (de donde soy) también tenemos nuestros bosques y montes, y la nuestra no es una tierra desértica. El problema es que la mitología ibérica (de los íberos, los mismos que poblaban gran parte de España -mezclados o no con los celtas-) es muy desconocida y solo sabemos de dioses como Baal que fueron traídos por pueblos como los fenicios. Por ello la mitología que debió haber en España fue muy homogénea a excepción de los territorios más septentrionales, donde habitaban los celtas pero incluso sus mitos debieron estar influenciados por los ibéricos. Además, por si no lo sabes, alrededor del 600 a. C. hubo un cambio climático, que provocó la bajada de temperatura en el norte de Europa que hasta entonces era más cálida que en la actualidad (este fue uno de los fenómenos que provocaría la "emigración" de los Celtas a nuestra península). Otra cosa: los germanos, pueblos del norte de Europa, tenían una mitología menos "amable" que la celta, muy poco de hadas o algo por el estilo, lo único eran elfos o enanos que habitaban más que los bosques los sitios subterráneos. Pero eran seres con muy poco culto. Lo verdaderamente importante eran los dioses, como los conocidos Odin o Thor; en esto era una religión más parecida a la de pueblos de más al sur, como los griegos o los de la India (la religión germánica estaba relacionada con ambas). Esto se debe a que tanto celtas, como germanos, como griegos, latinos o indios eran indoeuropeos y tenían un origen común tanto de lengua como de religión. Los íberos prerromanos (y los vascos como parte de ello) no eran indoeuropeos, sino anteriores a ellos, por lo que su lengua y su religión eran (debían ser) diferentes. Una última cosa. La religión celta no está tan bien conocida como la germánica ya que los antiguos celtas no dejaron testimonio escrito, pero la religión céltica debió ser, sin duda, algo más que hadas. Perdón por el rollo erudito y porque haya desviado el tema y no tenga mucho que ver con Tolkien (algo y creo que más de lo que se pueda pensar, tiene que ver), pero es que a mí también me apasiona el tema, no quiero parecer un sabiondo, solo quería discutir un poco el tema, que creo que es bonito y merece la pena. Para relacionarlo con Tolkien, os recomiendo, si os gustan los mitos y las leyendas, un poema llamado Mithopoeia (lo podéis encontrar en la página http://gda.dm.cl/gda/Textos/Poemas/Mitopoeia.htm) que escribió Tolkien, que es una defensa, frente al mundo racional moderno, de la belleza y la "verdad" de los mitos.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)