Leyendas Vascas :)

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Bueno, esto es una muy muy curiosa anécdota. Es un poco larga, pero merece la pena.

¡¡La de cosas que puedes descubrir rebuscando en una biblioteca!! Sin ir mas lejos, en la de mi abuelo he encontrado un volúmen que se llama "Leyendas de Euskal Herria", y que es una recopilación de la tradición oral de esta tierra , llena de hadas, de duendes, de brujas, unicornios, guerreros y todo tipo de personajillos curiosos. Una historia en concreto me ha llamado mucho la atención. Se llama "Ttarttalo".
Ttartalo es un ciclope antropófago, y el relato es idéntico al del cíclope de Homero que tan bien conocemos, pero con unas leves aunque muy...tolkianas... diferencias

El asunto es que el jóven que sobrevive a la comilona del monstruo (Ulises, en la cultura griega, un joven de Gipuzkoa, en este), antes de ser devorado, recibe del cíclope un extraño objeto: un anillo de grandes poderes, que siempre respondía a la voz de su amo. Si Ttartalo preguntaba "¿Donde estas?" el anilo siemrpe contestaba "Aqui estoy, aqui estoy". De esta manera tendría localizado al pobre joven en todo momento, por mucho que se escondiera.
Cuando, como todos sabemos, logra escapar de la guarida escondido bajo el pellejo de una oveja, el ciclope, aunque cegado, seguía la voz del anillo que invariablemente le contestaba "Aqui estoy, aqui estoy". Cada una de sus zancadas equivalía a diez pasos del pobre mozo, que veia como se le acercaba mas y mas, pero él seguía corriendo, intentando sacarse el anillo. Pero era imposible, éste se aferraba a su dedo y no lo soltaba. A punto de desfallecer, el joven sacó un pequeño cuchillo y, sin pensarselo, se arrancó el dedo, y lo tiró a una sima con anillo y todo.
-¿Donde estás?- Ttartalo gritó una vez mas.
-¡Aqui estoy, aqui estoy!- respondió el anillo desde el fondo del pozo.
Y el monstruo que aterrorizaba la región cayó a la sima y murió

¿Que os ha parecido? Concusión: Los vascos somos hobbits, y no olvidamos las hazañas de nuestros remotos antepasados, sino que las seguimos contando en forma de leyendas (Llamalo Frodo, Sauron y el Anillo único; o el joevn mozo, Ttartalo y el anillo)

Bueno, espero que os haya gustado.
Saludos!!

(Mensaje original de: Zimraphel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, esto es una muy muy curiosa anécdota. Es un poco larga, pero merece la pena.

¡¡La de cosas que puedes descubrir rebuscando en una biblioteca!! Sin ir mas lejos, en la de mi abuelo he encontrado un volúmen que se llama "Leyendas de Euskal Herria", y que es una recopilación de la tradici...

Curioso

Yo hace bastantes años en el colegio tuve que hacer una traducción de la historia de Ttarttalo de euskera a castellano (soy vasca también) y tienes razón en lo que cuentas. No la recordaba muy bien, pero tu me la has hecho recordar. En ese momento no reparé en la similutud con ESDLA ya que aún era desconocido para mí, pero ahora que lo comentas tienes razón , es muy curioso, no? ¡ A si que soy hobbit ! ¿seré pariente de Frodo? . Namarië

(Mensaje original de: Nolara)
Permalink |
LapekeñaVarda
LapekeñaVarda
Desde: 17/12/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, esto es una muy muy curiosa anécdota. Es un poco larga, pero merece la pena.

¡¡La de cosas que puedes descubrir rebuscando en una biblioteca!! Sin ir mas lejos, en la de mi abuelo he encontrado un volúmen que se llama "Leyendas de Euskal Herria", y que es una recopilación de la tradici...

Es muy curiosa, la verdad, pero eso de que los vascos seais hobbits lo podriamos discutir, ok? :p
No hay más leyendas de ese tipo?
Namárië
-¡Salid!-gritó en la lengua más antigua de Osten Ard.
Su armadura, azul, amarilla y plateada, estaba tan bruñida que centelleaba.
-Atravesad la Puerta de los Vientos!
Otros jinetes y sus monturas se abrieron paso entre las dos grandes piedras verticales hasta que el valle se llenó de la niebla de...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

Curioso

Yo hace bastantes años en el colegio tuve que hacer una traducción de la historia de Ttarttalo de euskera a castellano (soy vasca también) y tienes razón en lo que cuentas. No la recordaba muy bien, pero tu me la has hecho recordar. En ese momento no reparé en la similutud con ESDLA ya que...

Tengo una pregunta Zimraphel..

La verdad que yo no conocía ésta historia que tu no estás contando, pero mi pregunta es si el autor de esta historia es anterior o posterior a Tolkien..
Gracias!

Saludotes, zethowyn!

(Mensaje original de: zethowyn)
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, esto es una muy muy curiosa anécdota. Es un poco larga, pero merece la pena.

¡¡La de cosas que puedes descubrir rebuscando en una biblioteca!! Sin ir mas lejos, en la de mi abuelo he encontrado un volúmen que se llama "Leyendas de Euskal Herria", y que es una recopilación de la tradici...

¡Genial la leyenda !!!

Me encantan estas 'coincidencias', y me encanta conocer nuevas leyendas

Una de las primeras motivaciones de Tolkien era escribir una mitología para Inglaterra, de forma que las historias que él explicaba fuesen el origen de leyendas posteriores que todavía se recuerdan Las 'coincidencias' con leyendas nuestras hacen que esa 'mitología' también pudiese aplicarse, aunque sea parcialmente, a nuestro país

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Idril_Itarille

¡Genial la leyenda !!!

Me encantan estas 'coincidencias', y me encanta conocer nuevas leyendas

Una de las primeras motivaciones de Tolkien era escribir una mitología para Inglaterra, de forma que las historias que él explicaba fuesen el origen de leyendas posteriores que todavía se recuer...

zethowyn

creo ke son leyendas de tradicion oral, vamos ke de autores nada. Aunque no lo se con certeza

(Mensaje original de: Tolotico)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: LapekeñaVarda

Es muy curiosa, la verdad, pero eso de que los vascos seais hobbits lo podriamos discutir, ok? :p
No hay más leyendas de ese tipo?
Namárië

jajajaja XD


Descuida, los vascos NO somos hobbits, está científicamente comprobada nuestra ausencia de pelo en los pies (voy a mirar bien, por si acaso) y el tamaño absolutamente normal de nuestros apéndices auditivos. Aunque, quien sabe, igual es por causa de la evolución genética...

Que yo conozca no hay mas leyendas que tengan conexiones tan explícitas con la obra de Tolkien como la de Ttartalo. Excepto quizás "Eguskilorea", la creación del día y de la noche.
Se dice que en un principio los primeros pobladores de nuestras montañas vivían en completa oscuridad, aterrorizados por los espiritus, genios y dragones que por ahi campanan en esos dias :P. Entonces Amalur, la Madre Tierra, creó primero un ser luminoso llamado Luna, de género feménino (Ilargi). Pero su luz no era suficiente para espantar a los demonios, asi que creó otra luz, mucho mas poderosa, llamado Sol, tambien de género femenino. (Eguski). El calor y la luz de Eguski espantó definitivamente a los seres malvados, que no soportaon su brillo, y solo salían de noche.Y los hombres pudieron vivir en paz.
La leyenda sigue, pero como diría Michael Ende..."eso es otra historia, y debe ser contada en otra ocasion" :p
Bueno, se parece bastante a la Creación de la Luna y el Sol....quizás algun tinte silmarillionesco....:P

Saludos

(Mensaje original de: Zimraphel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

Tengo una pregunta Zimraphel..

La verdad que yo no conocía ésta historia que tu no estás contando, pero mi pregunta es si el autor de esta historia es anterior o posterior a Tolkien..
Gracias!

Saludotes, zethowyn!

(Mensaje original de: zethowyn)

No se sabe


¿Quien conoce a los autores de las leyendas? Son historias transmitidas generación tras generación delante de la chimenea, y que en estos tiempos se estan recopilando por escrito, ahora que las viejas tradiciones se estan perdiendo y no tenemos tiempo de escuchar a nuestros abuelos, sino que los metemos en un asilo, ni tenemos chimeneas, sino gas natural . Muchas datan del siglo XII, XV, aunque empezaron a ser recopiladas la mayoría durante el sgXVIII-sg XIX, cuando se pusieron tan "de moda" los Akelarres y la brujería.
Asi que mucho me temo que si,que son anteriores a Tolkien
un saludo

(Mensaje original de: Zimraphel)
Permalink |
LapekeñaVarda
LapekeñaVarda
Desde: 17/12/2002

#6 Respondiendo a: Anónimo

jajajaja XD


Descuida, los vascos NO somos hobbits, está científicamente comprobada nuestra ausencia de pelo en los pies (voy a mirar bien, por si acaso) y el tamaño absolutamente normal de nuestros apéndices auditivos. Aunque, quien sabe, igual es por causa de la evolución genética...

Que yo...

Gracias

Gracias por contarme la otra leyenda, aunque demasiado resumida, pero en fin tampoco es cuestión de que te pases toda la tarde escribiendo esa respuesta. :p
¿Seguro que no tenies pies peludos ni orejas grandes?
Namárië
-¡Salid!-gritó en la lengua más antigua de Osten Ard.
Su armadura, azul, amarilla y plateada, estaba tan bruñida que centelleaba.
-Atravesad la Puerta de los Vientos!
Otros jinetes y sus monturas se abrieron paso entre las dos grandes piedras verticales hasta que el valle se llenó de la niebla de...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Anónimo

zethowyn

creo ke son leyendas de tradicion oral, vamos ke de autores nada. Aunque no lo se con certeza

(Mensaje original de: Tolotico)

Si, jejej, es que recién...

tuve una cierta confusión con eso de que lo leyeron en la escuela, y supuse que esa historia que nos contaba no se refería al título, mis disculpas por ser tan despitada!

zethowyn

(Mensaje original de: zethowyn)
Permalink |
Durin el Inmortal
Durin el Inmortal
Desde: 26/02/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, esto es una muy muy curiosa anécdota. Es un poco larga, pero merece la pena.

¡¡La de cosas que puedes descubrir rebuscando en una biblioteca!! Sin ir mas lejos, en la de mi abuelo he encontrado un volúmen que se llama "Leyendas de Euskal Herria", y que es una recopilación de la tradici...

Ese Norte de España

Realmente Tolkien bebió de muchas creencias populares de su Inglaterra casi natal . Del mismo modo, el Norte de España está plagado de duendes y hadas.

En ambas culturas podemos encontrar muchos puntos con un origen común: los Celtas y otros pueblos del Norte de Europa. No es difícil encontrarse con historias que nos hacen pensar de formal inevitable en nuestro Profesor... y no por ello dejan de sorprenderme cada vez que descubro una.

Un Saludo,
Durin el Inmortal.
"Cavad, cavad más hondo que seguro que hay más Mithril..."
- Últimas palabras de Durin -
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Durin el Inmortal

Ese Norte de España

Realmente Tolkien bebió de muchas creencias populares de su Inglaterra casi natal . Del mismo modo, el Norte de España está plagado de duendes y hadas.

En ambas culturas podemos encontrar muchos puntos con un origen común: los Celtas y otros pueblos del Norte de E...

Si señor...

Que bueno lo de Tartalo. La verdad es que se habia pasado por completo, y eso que lo aprendi en mi ikastola. Nunca empece a pensar, que si que hay similitudes entre ESDLA y nuestra historia. Lo del autor, esta claro que no se sabe, por ser historias que se cuentan de generacion en generacion. En fin, la verdad es que me a echo mucha alegria, saber que nosotros, los euskaldunes, tambien tenemos algo de la Tierra Media en la sangre.

Bueno un saludo.

(Mensaje original de: legolas06)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Anónimo

Si señor...

Que bueno lo de Tartalo. La verdad es que se habia pasado por completo, y eso que lo aprendi en mi ikastola. Nunca empece a pensar, que si que hay similitudes entre ESDLA y nuestra historia. Lo del autor, esta claro que no se sabe, por ser historias que se cuentan de generacion en gener...

TTARTALO

a decir verdad esq habia oido hablar del ttartalo, pero no se su historia. Sabia que era un ser mitologiko, de un solo ojo, pero nada mas (no nos lo enseñaron en la ikastola). Aun asi me parece graciosa y original esta historia, y me alegra que nosotros (euskaldunak) tengamos algo que ver con la tierra media.
GORA EUSKAL HERIA!!!!

Sauludos desde el valle.

(Mensaje original de: Bardo rey del valle)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, esto es una muy muy curiosa anécdota. Es un poco larga, pero merece la pena.

¡¡La de cosas que puedes descubrir rebuscando en una biblioteca!! Sin ir mas lejos, en la de mi abuelo he encontrado un volúmen que se llama "Leyendas de Euskal Herria", y que es una recopilación de la tradici...

Viva Euskadi y su leyenda!!!!!!

Yo mismo estoy escribiendo un libro tipo ESDLA (no copia,solo TIPO,de aventuras,guerras,etc...) con personajes de euskal herria.

La verdad es que hasta ahora,solo Seve Calleja (mi futuro profesor de Lengua,morios de envidia XDDDD) ha abarcado un proyecto con estos personajes.

Yo voy a levantar estas leyendas de la tumba,y serán mundialmente conocidas!!!

Viva Euskadi,amigos....

(Mensaje original de: iker_bolson)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Bueno, esto es una muy muy curiosa anécdota. Es un poco larga, pero merece la pena.

¡¡La de cosas que puedes descubrir rebuscando en una biblioteca!! Sin ir mas lejos, en la de mi abuelo he encontrado un volúmen que se llama "Leyendas de Euskal Herria", y que es una recopilación de la tradici...

Creo q Durin el Inmortal tiene mucha razón cuando dice q el norte de la península está muy ligado a las mitologías celtas y podemos encontrar muchas leyendas parecidas.
Tolkien era un expero en el 'Poema de Beowulf'. Es una de los más importantes poemas de caballeria Inglesas. Comienza con un prólogo de 'La primitiva historia de los Daneses' y tiene 11 episodios más (12). Cuenta la historia de un guerrero que al principio lucha con un gigante q por la noche comía hombres. No puedo contaros demasiado porque me estoy leyendo la versión en Inglés actual y aún así cuesta de entender. Está escrito en Inglés antíguo y la adaptación es de David Breeden. De ahí le llega a Tolkien bastante influencia por lo que he leido. Además también le influye la mitología germánica, (que no deja de estar también relacionada) de los poemas que Wagner escribe y orquesta en su tetralogía del 'El anillo de los Nibelungos: el oro del rin, la Walkiria, Sigfrido y el Ocaso de los Dioses. Si alguien tiene interés en leerse este 'Poema de 'Las aventuras de Beowulf' y estudiar las influencias de Tolkien en su obra está en internet lo podéis encontrar con el Google.

Namárië

(Mensaje original de: Maite)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: Anónimo

Viva Euskadi y su leyenda!!!!!!

Yo mismo estoy escribiendo un libro tipo ESDLA (no copia,solo TIPO,de aventuras,guerras,etc...) con personajes de euskal herria.

La verdad es que hasta ahora,solo Seve Calleja (mi futuro profesor de Lengua,morios de envidia XDDDD) ha abarcado un proyecto con estos...

Que curioso!


¿Una novela inspirada en ESDLA con personajes de la mitología vasca? ¡Es lo mas original que he oido nunca!

Como si lo viera: el mozo de Gipuzkoa es Frodo, Uxue, la hija de Beltrán de Alos, es Arwen, el fiel Takio es Sam, el forzudo de Arburu es Aragorn, Gaueko como Sauron (brrr, que miedo me daba de peque...), la Princesa Triste como Eowyn, la Yegua Blanca de Atharratze como Sombraris, y el Abad Birila como Gandalf.



Y si nos ponemos silmarillioneros, Amalur es Yavanna, , Mari es Melian, Eguski e Ilargi como Isil y Anar, Erio es Mandos, Gizotso, los licántropos, etc etc etc etc...

Espero haberte servido de inspiracion :P, un saludo y ánimo con tu trabajo, que parece muy interesante.
Ahora voy a empezar con la Mitología gallega, que tambien promete.

Saludos

(Mensaje original de: Zimraphel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#16 Respondiendo a: Anónimo

Creo q Durin el Inmortal tiene mucha razón cuando dice q el norte de la península está muy ligado a las mitologías celtas y podemos encontrar muchas leyendas parecidas.
Tolkien era un expero en el 'Poema de Beowulf'. Es una de los más importantes poemas de caballeria Inglesas. Comienza con un pról...

Primero quiero decir que la historia que nos ha contado Zimraphel es muy curiosa y bonita (es una pena que se estén perdiendo ciertas tradiciones). Pero quería aclarar un par de cosas. La mitología vasca no tiene mucha relación con la celta, pues los vascos son estaban en la Península mucho antes que los celtas y éstos apenas si les influyeron, a diferencia de lo que hicieron en Galicia, Asturia, Castilla y León... en mucho de estos sitios los celtas se mezclaron con los íberos (con los que sí estaban más relacionados los vascos), por lo que en España no hubo una tradición pura celta como la hubo en Irlanda o la Galia. Conocemos poco de los mitos íberos y sólo se han conservado cosas como la lengua vasca, muy valiosas y antiguas (aunque el euskera moderno no es igual al antiguo). Es una pena que ciertos individuos estén haciendo mucho daño en nombre de algo tan valioso, como son las tradiciones de un pueblo muy antiguo. Decir también que la mitología germánica (a la que pertence Beowulf o las sagas) no son los poemas de Wagner. Éste se basó muy libremente en ciertos poemas germánicos (como los de la Edda o la Volsungasaga) para crear sus óperas. A Tolkien no le gustaba nada lo que hizo Wagner. Sólo quería aclarar eso.

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#17 Respondiendo a: Anónimo

Primero quiero decir que la historia que nos ha contado Zimraphel es muy curiosa y bonita (es una pena que se estén perdiendo ciertas tradiciones). Pero quería aclarar un par de cosas. La mitología vasca no tiene mucha relación con la celta, pues los vascos son estaban en la Península mucho antes qu...

Eso si


La tradición oral vasca no tiene nada que ver con los ciclos celtas, como pasa en otras en las que esos pueblos tuvieron contacto directo, como la fermosa Galaecia :P.

Sin embargo, si que tienen en común una cosa: la esencia de esas historias.
Por ejemplo, es absolutamente diferente la importancia o variedad de las leyendas que se recopilan en las zonas del sur de españa que las que se recopilan en el norte. En el brillante Sur predominan las historias mas "reales", de damas y caballeros, de afrentas de honor, de duelos, de alquimia...es una magia diferente.
Por lo general, las historias que se desarrollan en las zonas nórdicas, por su naturaleza mas indómita e impredecible, tienden a ser mas misteriosas, llenas de brumas, por decirlo asi. Entre los bosques lluviosos asoman hadas, gnomos, duendes, espiritus de la naturaleza, lo que el hombre de antaño creía que regía su mundo inexplicable de lluvias torrenciales y repentinas tormentas.

Y esto se aplica a las Anjanas, Xanas, Ayalgas, Atalayas, Lamias, Mouras, Lumias, Janas, Alojas, Dones d'aigua que pueblan el norte de españa, y a los Tuatha, Caoineaghs, Murdhwachas, Sealkiis, Roanis, Feidealls, Korrigans y Bean Nighes que pueblan la mitologia céltica.

Un saludo. Y perdonand por el rollo, pero es que el el tema me apasiona

(Mensaje original de: Zimraphel)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#18 Respondiendo a: Anónimo

Eso si


La tradición oral vasca no tiene nada que ver con los ciclos celtas, como pasa en otras en las que esos pueblos tuvieron contacto directo, como la fermosa Galaecia :P.

Sin embargo, si que tienen en común una cosa: la esencia de esas historias.
Por ejemplo, es absolutamente diferente la...

Pero...

Bueno, es verdad que tienes cierta razón, pero es verdad que, por ejemplo, en la mitología griega, abundaban las divinidades de los bosques, como las ninfas o los faunos, en un país cálido, como es Grecia (los gnomos, por ejemplo, fueron creación de los cabalistas judíos). En el sur de España (de donde soy) también tenemos nuestros bosques y montes, y la nuestra no es una tierra desértica. El problema es que la mitología ibérica (de los íberos, los mismos que poblaban gran parte de España -mezclados o no con los celtas-) es muy desconocida y solo sabemos de dioses como Baal que fueron traídos por pueblos como los fenicios. Por ello la mitología que debió haber en España fue muy homogénea a excepción de los territorios más septentrionales, donde habitaban los celtas pero incluso sus mitos debieron estar influenciados por los ibéricos. Además, por si no lo sabes, alrededor del 600 a. C. hubo un cambio climático, que provocó la bajada de temperatura en el norte de Europa que hasta entonces era más cálida que en la actualidad (este fue uno de los fenómenos que provocaría la "emigración" de los Celtas a nuestra península). Otra cosa: los germanos, pueblos del norte de Europa, tenían una mitología menos "amable" que la celta, muy poco de hadas o algo por el estilo, lo único eran elfos o enanos que habitaban más que los bosques los sitios subterráneos. Pero eran seres con muy poco culto. Lo verdaderamente importante eran los dioses, como los conocidos Odin o Thor; en esto era una religión más parecida a la de pueblos de más al sur, como los griegos o los de la India (la religión germánica estaba relacionada con ambas). Esto se debe a que tanto celtas, como germanos, como griegos, latinos o indios eran indoeuropeos y tenían un origen común tanto de lengua como de religión. Los íberos prerromanos (y los vascos como parte de ello) no eran indoeuropeos, sino anteriores a ellos, por lo que su lengua y su religión eran (debían ser) diferentes. Una última cosa. La religión celta no está tan bien conocida como la germánica ya que los antiguos celtas no dejaron testimonio escrito, pero la religión céltica debió ser, sin duda, algo más que hadas. Perdón por el rollo erudito y porque haya desviado el tema y no tenga mucho que ver con Tolkien (algo y creo que más de lo que se pueda pensar, tiene que ver), pero es que a mí también me apasiona el tema, no quiero parecer un sabiondo, solo quería discutir un poco el tema, que creo que es bonito y merece la pena. Para relacionarlo con Tolkien, os recomiendo, si os gustan los mitos y las leyendas, un poema llamado Mithopoeia (lo podéis encontrar en la página http://gda.dm.cl/gda/Textos/Poemas/Mitopoeia.htm) que escribió Tolkien, que es una defensa, frente al mundo racional moderno, de la belleza y la "verdad" de los mitos.

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#19 Respondiendo a: Anónimo

Pero...

Bueno, es verdad que tienes cierta razón, pero es verdad que, por ejemplo, en la mitología griega, abundaban las divinidades de los bosques, como las ninfas o los faunos, en un país cálido, como es Grecia (los gnomos, por ejemplo, fueron creación de los cabalistas judíos). En el sur de Espa...

Ufff !


Madre mia, Pengolodh El Sabio! Ya veo que no te has puesto como raza "noldor" solo por puro capricho, me has dejado anonadada con tu post .
Voy a intentar asimilarlo poco a poco (es que esto de leer sin puntos aparte me desconcierta, cada cual con sus manias :P).
Bueno, entremos al trapo, y perdon al equipo del Fenomeno si resulta un poco (mucho) fuera de contexto:

Cierto que en otras zonas de naturaleza más calida (El Sur de España, Grecia, etc...) tambien tiene una rica y variadisima mitologia, pero, sin lugar a dudas, los seres mágicos mas vinculados a la tierra que no son dioses, los elementales (no solo las hadas, sino todo tipo de espiritus o personificaciones de la naturaleza o de fenómenos telúricos) suelen proliferar mas en ambientes agrestes. Son de la misma naturaleza, pero de distinto carácter: ninfas y faunos, semi-.dioses de los bosques, no tenían tanto poder como los elementales de las culturas más nordicas, que podian provocar tempestades, hacer crecer el grano, mover montañas...
En cuanto a lo de los gnomos, no comprendo bien eso de que fueron "inventados". Los mitos y los personajes mitologicos no son mas que representaciones de un folcklore en especial, y muchas veces personificaciones de lo que a gente de aquellas epocas no comprendía.Surguen a lo largo de toda la geografia mundial, pero con distintos nombres y atributos. Es lógico que el hombre, de cualquier raza, acabara por achacar numerosos hechos inexplicables en pequeña escala a los gnomos/duendes/galtxagorris/teletubbis o como quieras llamarlos. No entiendo eso de que fueron "inventados" ¿quizas que las primeras referencias escritas se han encontrado en textos cabalísticos judios? Dios, suena muy interesante! :O

Sigo respondiendote :P: Claro que no podemos saber casi absolutamene nada de como debió ser la mitologia en aquellos tiempos (homogéna o no, ni idea), posiblemente poco que ver con la que ha llegado a nosotros hoy en dia, pero es lo que tiene la tradición oral, tan arraigada en las culturas célticas. Todo lo que podemos hacer es investigar con las fuentes vernáculas, la tradición oral y los pocos restos arqueologicos.
-Los germanos: tienes toda la razón del mundo, poco tienen de poetico o relevante los pequeños seres mitologicos germanicos, supongo que su sensibilidad guerrera apreciaba mas una walkiria armada hasta los dientes que una etérea elemental (lo de las alitas es ya una moda actual :P).
Y si, en cuanto a organizacion del culto, el poder lo ostentaba el gran panteón de dioses, como en la griega o romana.A la manera indoeuropea :P.
En el Pais Vasco eso casi no se aprecia, excepto por el indiscutible mandato de Damea, la Dama, o Mari, señora de los númenes de Euskadi y otra de las múltiples represenaciones de Gaia, la Madre Tierra. El resto de los seres mitologicos, buenos y malos, forman parte de "su ejército". Nada que ver con la estructuracion jerarquica "indoeuropea"
-Y la ultima cosa: la religión céltica, como los dos sabemos, es MUCHO mas que hadas . Si quieres algun dia volvemos a sacar el viejo tema de los Tuatha de Danna and Company. Y los vinculamos con los Elfos de Tolkien para que los del Adimnforo no nos echen la bronca por salirnos de contexto, vale ?

Un saludo, ha sido un placer discutir contigo Y yo tambien siento el rollo patatero, pero...¡¡¡Es tan interesante!!!






(Mensaje original de: Zimraphel)
Permalink |