Ver publicación (¿Melian la excepción?)
Ver tema#3 Respondiendo a: GilGalad
Equixdé (con x y no con s)
![]()
¿No es lo mismo adoptar la forma de...un orco (caso de los Grandes Orcos que reaparecieron...) que adoptar un cuerpo físico...?
Para los que piensan que los Grandes Orcos pudieron tener descendencia...¿También pudo Sauron?...Estamos ante el mismo caso, ¿no?
Un sa...
Tu esfuerzo es inútil
Como muy bien has dicho, creo que este es uno de los casos en los que buscarle coherencia a las divagaciones de Tolkien es un esfuerzo estéril. Lo cierto es que no se puede tener una visión atemporal de una obra escrita a lo largo del tiempo, en constante evolución, y pretender que esta tenga una perfecta coherencia.
Aun cuando escribía los últimos textos creo que Tolkien fue consciente de que la obra se le había ido de las manos y que por eso mismo era imposible de editar. En estos textos, que desde mi punto de vista tienen como máximo valor descubrir la evolución en el modo de pensar de su autor, aunque comete el gran error de pretender darle una explicación a mucho de lo que no lo tiene (ni siquiera para él). No conozco ninguna mitología científica y creo que habría que dejar a un lado la lógica para explicar lo que es simple magia.
¿Cuando se creó el sol, al principio de los tiempos o como respuesta al fin de los Árboles? La explicación de que mitológicamente haya sido la segunda opción, pero que ne la realidad esto sería imposible puesto que los Valar tendrían que haberlo sabido desde el principio de los tiempo está fuera de lugar.
Se trata de una obra mitológica y por añadidura fantástica. Y personalmente creo que se cometió un error desde el momento en el que se quiere explicar desde un punto de vista empírico. Chirría por todos lados.
Sin ninguna duda hubo un tiempo en el qu eTolkien pensaba que los Ainur tendrían descendencia y no sedecanto por ello tras reflexionar mucho en ello. Desde un punto de vista literario me podría parecer hasta aceptable (teniendo en cuenta que no fue cuestión de blanco o negro). Pero desde el punto de vista racional podría considerarse una "chorrada". La típica escepción que explica lo que el autor no puede explicar de otro modo. Si los Istar sufren, necesitan comer, sienten dolor, cansancio y, en definitiva están cohartados por su cuepo mortal, ¿por qué no iban a tener otras de las funciones básicas del ser humano?
Es cuestión de gustos, pero el error que podemos cometer al decir que Ungoliant no es un Maiar porque tuvo descendencia cuando en el momento de la creación de este personaje los Valar teían descendencia Maia y estos a su vez podían procrear, es tan absurdo como utilizar los primeros textos en los que aparecen los balrog, con el fin de tratar de descubrir cómo era el balrog de Moria.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
Como muy bien has dicho, creo que este es uno de los casos en los que buscarle coherencia a las divagaciones de Tolkien es un esfuerzo estéril. Lo cierto es que no se puede tener una visión atemporal de una obra escrita a lo largo del tiempo, en constante evolución, y pretender que esta tenga una perfecta coherencia.
Aun cuando escribía los últimos textos creo que Tolkien fue consciente de que la obra se le había ido de las manos y que por eso mismo era imposible de editar. En estos textos, que desde mi punto de vista tienen como máximo valor descubrir la evolución en el modo de pensar de su autor, aunque comete el gran error de pretender darle una explicación a mucho de lo que no lo tiene (ni siquiera para él). No conozco ninguna mitología científica y creo que habría que dejar a un lado la lógica para explicar lo que es simple magia.
¿Cuando se creó el sol, al principio de los tiempos o como respuesta al fin de los Árboles? La explicación de que mitológicamente haya sido la segunda opción, pero que ne la realidad esto sería imposible puesto que los Valar tendrían que haberlo sabido desde el principio de los tiempo está fuera de lugar.
Se trata de una obra mitológica y por añadidura fantástica. Y personalmente creo que se cometió un error desde el momento en el que se quiere explicar desde un punto de vista empírico. Chirría por todos lados.
Sin ninguna duda hubo un tiempo en el qu eTolkien pensaba que los Ainur tendrían descendencia y no sedecanto por ello tras reflexionar mucho en ello. Desde un punto de vista literario me podría parecer hasta aceptable (teniendo en cuenta que no fue cuestión de blanco o negro). Pero desde el punto de vista racional podría considerarse una "chorrada". La típica escepción que explica lo que el autor no puede explicar de otro modo. Si los Istar sufren, necesitan comer, sienten dolor, cansancio y, en definitiva están cohartados por su cuepo mortal, ¿por qué no iban a tener otras de las funciones básicas del ser humano?
Es cuestión de gustos, pero el error que podemos cometer al decir que Ungoliant no es un Maiar porque tuvo descendencia cuando en el momento de la creación de este personaje los Valar teían descendencia Maia y estos a su vez podían procrear, es tan absurdo como utilizar los primeros textos en los que aparecen los balrog, con el fin de tratar de descubrir cómo era el balrog de Moria.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)