Ver publicación (Un regalo para GilGalad)
Ver tema#13 Respondiendo a: Earnur
No veo la contradicción, XD.
Aiya, Eviore!
Tu explicación, aunque totalmente válida, no era necesaria, al menos para mí. Además, como bién dices, la lengua que llevaron los Noldor a la Tierra Media era, en tus propias palabras, "un dialecto del Quenya", no el Quenya de los Vanyar. La lengua que...
Re: No veo la contradicción, XD.
Quizá la respuesta que voy a escribir sea innecesaria porque esté malinterpretando las tuyas, pero bueno
... Si ayer solté el rollo que solté sobre los cambios en el contexto lingüístico fue en base a la pregunta que hiciste de "como explicas que Thingol prohibiera el uso de la lengua de los Noldor en Doriath, después de enterarse de lo sucedido con sus parientes Teleri en Alqualondë"... esa era la explicación
... pero bueno dejémonos de preámbulos.
Si te he entendido bien estás diciendo que el Noldorin de los Exiliados es ese dialecto del Quenya diferente del de los Vanyar al que yo me refería ¿no?, pero es que eso no es así. En la época del as etimologías el Quenya y el Noldorin no dos dialectos de una misma lengua, eran dos ramas evolutivas harto diferentes de un lenguaje antepasado común a ambos, el Eldarin (conocido ahora como Eldarin Común... por motivos evidentes
).
En consecuencia la lengua que prohibía Thingol pasó de ser el Noldorin en el Quenta Silmarillion de los Años 30 a se el Quenya propiamente dicho en las versiones del Quenta Silmarillion posteriores a El Señor de los Anillos. El Noldorin como lengua de los Noldor diferente a al Quenya había desaparecido por completo y su vocabulario pasó a ser el de el Sindarin de Beleriand.
Cuando, como bien dices, en las etimologías nos encontramos el Noldorin aith 'punta de lanza' como derivado de la raíz EK- / EKET-, debemos tomar aith como un nombre en Sindarin. Pero tomemos mejor un derivado del que tengamos tanto la forma Quenya como la Noldorin en las etimologías para que quede más claro:
En el contexto lingüístico de las Etimologías
Raíz -- EK -, EKET- 'lanza'.
Derivado Quenya -- ekko 'lanza' -- el que se utilizaba en Valinor.
Derivado Noldorin -- ech 'lanza' -- el que trajeron los Noldor a Beleriand y
fue prohibido por Thingol a favor de la forma Ilkorin (que no aparece en las etimologías).
En el contexto lingüístico posterior
Raíz -- EK -, EKET- 'lanza'
Derivado Quenya -- ekko 'lanza' -- el que se utilizaba en Valinor y el que trajeron los Noldor a Beleriand y fue prohibido por Thingol en favor de la forma Sindarin ech.
Derivado Sindarin -- ech 'lanza' -- forma utilizada en Beleriand.
Respecto a lo que comentas arriba: "El por qué se mantuvo Aiglos y no Aeglos en "El Concilio de Elrond" no tiene explicación, salvo que el propio Elrond, hijo de Eärendil, hijo de Tuor de Gondolin, hablara perfectamente el Noldorin de la Casa de Fingolfin". El motivo de que Aiglos no se cambiara por Aeglos no tiene nada que ver con que Elrond hablara o no el Noldorin, puesto que ya en el momento de la primera edición de El Señor de los Anillos en 1954 la idea de que un dialecto del Quenya ocuparía el lugar del Noldorin entre los Noldor y de que el vocabulario de este pasaría a ser el Sindarin hablado en Beleriand (y después por todos los Eldar en la Tercera Edad) hacía ya tres años que se había desarrollado (concretamente alrededor de 1951). El motivo es el que expuse el otro día, Tolkien optó por asimilar bajo la forma ai más próxima a la pronunciación inglesa las formas en ae del Sindarin. Por otro lado, el hecho de que tampoco se corrigiera en la segunda edición de 1966 parece que se debería a un descuido en la revisión, puesto que ya en textos de 1958 aparecen correcciones como Maidros por Maedros o Dairon por Daeron... aún así, la única mención expresa por parte de Tolkien de este asunto de la que tengo conocimiento es la que cité el otro día del Rivers and Beacons of Gondor, y está fechada entre 1967 y 1969... es posible que hasta esta época Tolkien no se planteara unificar este cambio, pero sólo es una suposición claro
Saludos.
PD: Pengolodh el Sabio, cuando gustes para mi sería un placer hablar sobre la situación del Ilkorin, aunque no lo he analizado muy a fondo aún
.
Quizá la respuesta que voy a escribir sea innecesaria porque esté malinterpretando las tuyas, pero bueno


Si te he entendido bien estás diciendo que el Noldorin de los Exiliados es ese dialecto del Quenya diferente del de los Vanyar al que yo me refería ¿no?, pero es que eso no es así. En la época del as etimologías el Quenya y el Noldorin no dos dialectos de una misma lengua, eran dos ramas evolutivas harto diferentes de un lenguaje antepasado común a ambos, el Eldarin (conocido ahora como Eldarin Común... por motivos evidentes

En consecuencia la lengua que prohibía Thingol pasó de ser el Noldorin en el Quenta Silmarillion de los Años 30 a se el Quenya propiamente dicho en las versiones del Quenta Silmarillion posteriores a El Señor de los Anillos. El Noldorin como lengua de los Noldor diferente a al Quenya había desaparecido por completo y su vocabulario pasó a ser el de el Sindarin de Beleriand.
Cuando, como bien dices, en las etimologías nos encontramos el Noldorin aith 'punta de lanza' como derivado de la raíz EK- / EKET-, debemos tomar aith como un nombre en Sindarin. Pero tomemos mejor un derivado del que tengamos tanto la forma Quenya como la Noldorin en las etimologías para que quede más claro:
En el contexto lingüístico de las Etimologías
Raíz -- EK -, EKET- 'lanza'.
Derivado Quenya -- ekko 'lanza' -- el que se utilizaba en Valinor.
Derivado Noldorin -- ech 'lanza' -- el que trajeron los Noldor a Beleriand y
fue prohibido por Thingol a favor de la forma Ilkorin (que no aparece en las etimologías).
En el contexto lingüístico posterior
Raíz -- EK -, EKET- 'lanza'
Derivado Quenya -- ekko 'lanza' -- el que se utilizaba en Valinor y el que trajeron los Noldor a Beleriand y fue prohibido por Thingol en favor de la forma Sindarin ech.
Derivado Sindarin -- ech 'lanza' -- forma utilizada en Beleriand.
Respecto a lo que comentas arriba: "El por qué se mantuvo Aiglos y no Aeglos en "El Concilio de Elrond" no tiene explicación, salvo que el propio Elrond, hijo de Eärendil, hijo de Tuor de Gondolin, hablara perfectamente el Noldorin de la Casa de Fingolfin". El motivo de que Aiglos no se cambiara por Aeglos no tiene nada que ver con que Elrond hablara o no el Noldorin, puesto que ya en el momento de la primera edición de El Señor de los Anillos en 1954 la idea de que un dialecto del Quenya ocuparía el lugar del Noldorin entre los Noldor y de que el vocabulario de este pasaría a ser el Sindarin hablado en Beleriand (y después por todos los Eldar en la Tercera Edad) hacía ya tres años que se había desarrollado (concretamente alrededor de 1951). El motivo es el que expuse el otro día, Tolkien optó por asimilar bajo la forma ai más próxima a la pronunciación inglesa las formas en ae del Sindarin. Por otro lado, el hecho de que tampoco se corrigiera en la segunda edición de 1966 parece que se debería a un descuido en la revisión, puesto que ya en textos de 1958 aparecen correcciones como Maidros por Maedros o Dairon por Daeron... aún así, la única mención expresa por parte de Tolkien de este asunto de la que tengo conocimiento es la que cité el otro día del Rivers and Beacons of Gondor, y está fechada entre 1967 y 1969... es posible que hasta esta época Tolkien no se planteara unificar este cambio, pero sólo es una suposición claro

Saludos.
PD: Pengolodh el Sabio, cuando gustes para mi sería un placer hablar sobre la situación del Ilkorin, aunque no lo he analizado muy a fondo aún

“¡Matad gorgûn! ¡Matad orcos! Los Hombres Salvajes no conocen palabras más placenteras -le respondió Ghân- ¡Ahuyentad el aire malo y la oscuridad con el hierro brillante!”