Ver publicación (Un regalo para GilGalad)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#13 Respondiendo a: Earnur

No veo la contradicción, XD.

Aiya, Eviore!

Tu explicación, aunque totalmente válida, no era necesaria, al menos para mí. Además, como bién dices, la lengua que llevaron los Noldor a la Tierra Media era, en tus propias palabras, "un dialecto del Quenya", no el Quenya de los Vanyar. La lengua que...

Gracias, Eviore...

Gracias por la corrección. Tenía entendido que Aeglos y Aiglos podían simultáneamente, si bien aeglos era más "libresco" y más correcto respecto al canon, al sindarin clásico. Aiglos sería la evolución de la palabra, quizás en la forma sindarin que se hablaba en los reinos humanos (algo así como el latín clásico de Roma y el bajo latín de la Edad Media). Pero veo que me equivocaba. Quizás me llevó a error la correcta pronunciación (inglesa) del diptongo ae que señala Tolkien en los Apéndices. Son curiosos estos cambios editoriales que hizo Tolkien pues si bien los consideraba necesarios para el correcto entendimiento de sus idiomas, a veces eran rechazados por él mismo (en el mapa de SDLA Kirith Ungol, pero también Celos por no hablar de nombres como Celeborn) para ser más consecuente con lo que había creado.
Gracias también por aclararle a Earnur el tema del Noldorin. No sabía si me había explicado bien.
Algún día tenemos que discutir aquí el tema del ilkorin, aunque quizás resultara muy técnico para algunos (también para mí). Personalmente creo que el ilkorin no "murió" como idioma con la "aparición" del sindarin y no es sólo una opinión personal, el doriathrin es muy similar en léxico (lo que indica lo arcaico del dialecto sindarin de Doriath –siempre refiriéndome al doriathrin más tardío, no al de las Etimologías-) y el sindarin parece casi nacido de ilkorin y noldorin.
Pero bueno, éste no es el momento ni el post adecuado.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)