Ver publicación (Árbol y hoja.)
Ver tema
Éste es el libro que acabo de leer ( de J.R.R. Tolkien claro, si no, no lo resaltaría aquí ). Escribo éste mensaje porque, después de haberlo leído, no entiendo como este libro se cita de manera casi testimonial entre los libros de Tolkien, ya que me parece ( repito: me parece, luego no me lincheis ) que éste libro le da cien patadas a su renombrado El Señor De Los Anillos en algunos aspectos.
No voy a negar que El Señor De Los Anillos sea una de las obras cumbre del género fantástico ( de hecho es uno de mis favoritos ) , sin embargo creo que está un poco "cojo", es decir, que si no fuera por los Apéndices, por el Hobbit, y por el Silmarillion (el mejor de Tolkien sin duda ) la historia se queda deshilachada en muchos puntos y te quedas un poco así como diciendo: bueno esto no sé por qué pasa pero me lo creeré.
Árbol y hoja es muuuy distinto.
Muchos han dicho que El Señor De Los Anillos sirvió para que dejara de considerarse al género fantástico como algo infantil. Pues bien, Árbol y hoja, en su primera parte es precisamente un explícito alegato a favor de los "cuentos de hadas" ( lamentablemente, muchos encuentran esta parte del libro aburrida, a pesar de que se lee a un tolkien más persona que sub-creador, con sus propios pensamientos e inquietudes).
Por otro lado, yo no encuentro algún pasaje, anécdota o aventura en El Señor De Los Anillos ( a excepción quizá de la llegada de la compañía a Cerin Amroth ) que sea más emotivo y sensible que el cuento "Hoja de Niggle" ( nunca un cuento me había emocionado tanto ). Este cuento es la segunda de las tres partes del libro y la que posiblemente más me gustó, no sólo por su sencillez y sensibilidad sino también porque no sabes exáctamente de qué trata y eso te da mucho en que pensar y en que recrear tu imaginación.
Por último está la belleza de la tercera parte, un poema llamado "Mitopoeia",
que es un poco la mezcla de las dos anteriores. Combina la sensibilidad de "Hoja de Niggle" con la crítica de "Sobre los cuentos de hadas".
En definitiva, que me parece injusto que se le dé tanta importancia a El Señor De Los Anillos y sin embargo no se le dé ni bola casi en ningún lado a Árbol y hoja.
Si no habéis leído el libro os lo recomiendo no sólo por su calidad, sino también por su pequeño tamaño ( un dedo meñique de grosor ) Aunque es un TREMENDO error leérselo en una tarde porque corres el riesgo de no coger su esencia.
Si habéis leído el libro decidme lo que pensais sobre mi (quizá extensa) reflexión.
Por cierto, ¿sabéis qué es el árbol de Amalion que aparece en la portada del libro?¿Se trata del árbol blanco de Gondor en la cuarta edad?
Saludos desde el bosque de Haule, y leed, leed que nunca se sabe con qué nos puede sorprender un libro.
(Mensaje original de: rumpeltstinskin)
No voy a negar que El Señor De Los Anillos sea una de las obras cumbre del género fantástico ( de hecho es uno de mis favoritos ) , sin embargo creo que está un poco "cojo", es decir, que si no fuera por los Apéndices, por el Hobbit, y por el Silmarillion (el mejor de Tolkien sin duda ) la historia se queda deshilachada en muchos puntos y te quedas un poco así como diciendo: bueno esto no sé por qué pasa pero me lo creeré.
Árbol y hoja es muuuy distinto.
Muchos han dicho que El Señor De Los Anillos sirvió para que dejara de considerarse al género fantástico como algo infantil. Pues bien, Árbol y hoja, en su primera parte es precisamente un explícito alegato a favor de los "cuentos de hadas" ( lamentablemente, muchos encuentran esta parte del libro aburrida, a pesar de que se lee a un tolkien más persona que sub-creador, con sus propios pensamientos e inquietudes).
Por otro lado, yo no encuentro algún pasaje, anécdota o aventura en El Señor De Los Anillos ( a excepción quizá de la llegada de la compañía a Cerin Amroth ) que sea más emotivo y sensible que el cuento "Hoja de Niggle" ( nunca un cuento me había emocionado tanto ). Este cuento es la segunda de las tres partes del libro y la que posiblemente más me gustó, no sólo por su sencillez y sensibilidad sino también porque no sabes exáctamente de qué trata y eso te da mucho en que pensar y en que recrear tu imaginación.
Por último está la belleza de la tercera parte, un poema llamado "Mitopoeia",
que es un poco la mezcla de las dos anteriores. Combina la sensibilidad de "Hoja de Niggle" con la crítica de "Sobre los cuentos de hadas".
En definitiva, que me parece injusto que se le dé tanta importancia a El Señor De Los Anillos y sin embargo no se le dé ni bola casi en ningún lado a Árbol y hoja.
Si no habéis leído el libro os lo recomiendo no sólo por su calidad, sino también por su pequeño tamaño ( un dedo meñique de grosor ) Aunque es un TREMENDO error leérselo en una tarde porque corres el riesgo de no coger su esencia.
Si habéis leído el libro decidme lo que pensais sobre mi (quizá extensa) reflexión.
Por cierto, ¿sabéis qué es el árbol de Amalion que aparece en la portada del libro?¿Se trata del árbol blanco de Gondor en la cuarta edad?
Saludos desde el bosque de Haule, y leed, leed que nunca se sabe con qué nos puede sorprender un libro.
(Mensaje original de: rumpeltstinskin)