Árbol y hoja.
No voy a negar que El Señor De Los Anillos sea una de las obras cumbre del género fantástico ( de hecho es uno de mis favoritos ) , sin embargo creo que está un poco "cojo", es decir, que si no fuera por los Apéndices, por el Hobbit, y por el Silmarillion (el mejor de Tolkien sin duda ) la historia se queda deshilachada en muchos puntos y te quedas un poco así como diciendo: bueno esto no sé por qué pasa pero me lo creeré.
Árbol y hoja es muuuy distinto.
Muchos han dicho que El Señor De Los Anillos sirvió para que dejara de considerarse al género fantástico como algo infantil. Pues bien, Árbol y hoja, en su primera parte es precisamente un explícito alegato a favor de los "cuentos de hadas" ( lamentablemente, muchos encuentran esta parte del libro aburrida, a pesar de que se lee a un tolkien más persona que sub-creador, con sus propios pensamientos e inquietudes).
Por otro lado, yo no encuentro algún pasaje, anécdota o aventura en El Señor De Los Anillos ( a excepción quizá de la llegada de la compañía a Cerin Amroth ) que sea más emotivo y sensible que el cuento "Hoja de Niggle" ( nunca un cuento me había emocionado tanto ). Este cuento es la segunda de las tres partes del libro y la que posiblemente más me gustó, no sólo por su sencillez y sensibilidad sino también porque no sabes exáctamente de qué trata y eso te da mucho en que pensar y en que recrear tu imaginación.
Por último está la belleza de la tercera parte, un poema llamado "Mitopoeia",
que es un poco la mezcla de las dos anteriores. Combina la sensibilidad de "Hoja de Niggle" con la crítica de "Sobre los cuentos de hadas".
En definitiva, que me parece injusto que se le dé tanta importancia a El Señor De Los Anillos y sin embargo no se le dé ni bola casi en ningún lado a Árbol y hoja.
Si no habéis leído el libro os lo recomiendo no sólo por su calidad, sino también por su pequeño tamaño ( un dedo meñique de grosor ) Aunque es un TREMENDO error leérselo en una tarde porque corres el riesgo de no coger su esencia.
Si habéis leído el libro decidme lo que pensais sobre mi (quizá extensa) reflexión.
Por cierto, ¿sabéis qué es el árbol de Amalion que aparece en la portada del libro?¿Se trata del árbol blanco de Gondor en la cuarta edad?
Saludos desde el bosque de Haule, y leed, leed que nunca se sabe con qué nos puede sorprender un libro.
(Mensaje original de: rumpeltstinskin)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Éste es el libro que acabo de leer ( de J.R.R. Tolkien claro, si no, no lo resaltaría aquí ). Escribo éste mensaje porque, después de haberlo leído, no entiendo como este libro se cita de manera casi testimonial entre los libros de Tolkien, ya que me parece ( repito: me parece, luego no me lincheis...
Hola rumpeltstinskin,
Aunque hay algunas cosas de tu post que no comparto, sí que creo que hay algo en lo que tienes mucha razón: el hecho de que frente a El Señor de los Anillos, El Hobbit y en general las obras que transcurren en la Tierra Media, se ignoren otras obras de Tolkien, aparentemente menores.
Es cierto que sencillamente, El Señor de los Anillos es lo mejor que escribió Tolkien, y creo que es una de las mejores novelas del siglo XX, y por eso es su obra más recordada. Sin embargo, ya El Hobbit se lee muchas veces como precuela de El Señor de los Anillos, lo que me parece injusto, pues es un cuento lleno de sensibilidad, en el que para mí no destacan sus momentos épicos, sino sus momentos "hobbit", tremendamente entrañables. Aun así, de estos cuentos de Tolkien, Hoja de Niggle no me parece el mejor, ya que creo que Egidio, el granjero de Ham y El Herrero de Wooton Mayor son mejores (no hay más que mirar mi firma), sobre todo este último. El Herrero es un cuento conmovedor por cómo nos llega a comprender a los que nos gusta caminar por tierras de la Fantasía (al menos a mí me conmueve porque me siento identificado con el protagonita), y cómo lamentamos que eso se acabe.
En cuanto a las otras partes de Árbol y Hoja, la primera está muy bien, con la visión de Tolkien de los que es o debería ser un cuenro de hadas, y algo de su historia y características (aunque reconozco que no entendí algunas cosas). El poema Mitopoeia no lo he leído aún. A lo mejor lo hago hoy y te cuento qué me ha parecido.
Bueno, tras el rollo este tan brutal que me he marcado, me despido hasta otra.
(Mensaje original de: Lenwe)
#2 Respondiendo a: Anónimo
Árbol y hoja y otros cuentos
Hola rumpeltstinskin,
Aunque hay algunas cosas de tu post que no comparto, sí que creo que hay algo en lo que tienes mucha razón: el hecho de que frente a El Señor de los Anillos, El Hobbit y en general las obras que transcurren en la Tierra Media, se ignoren otras o...
He visto en alguna librería esos libros de los que hablas pero todavía no los he leído. En parte porque tengo algún que otro libro en "stock" y en parte también porque creí que tanto el Herrero como el Granjero eran una especie de historias paralelas que ocurrían en la Tierra Media y por tanto, para no enrevesar más mi pobre cabeza con la ya de por sí vasta historia de Arda ( desde sus comienzos y desde antes de sus comienzos ) decidí "prorrogarlos".
Ahora bien, si como dices en tu post, Lenwë, éstos cuentos son igual o mejores que Hoja de Niggle y no tienen nada que ver de una manera directa con la mitología creada por Tolkien, se me ocurren varias cosas:
1- Comprame los libros ya, que luego igual se agotan o están descatalogados,
como me pasó con Las aventuras de Tom Bombadil.
2- Reivindicar a Tolkien no ya como creador de una completa mitología,
(comparable a mi juicio con otras en las que la gente ha creído fervientemente,
como la griega o la romana) sino como uno de los escritores más notables
del siglo pasado en el género de fantasía aún si no hubiera escrito El Señor de
los Anillos.
3- Convencerme de que definitivamente la obra de Tolkien tiene dos vertienes, la
de la mitología de Arda y esa otra vertiente más... sencilla y desenfadada que
forman un compendio de historias cortas en su mayoría pero de una gran
riqueza.
Dicho esto se me ocurren dos preguntas:
¿A cuál de esas dos vertientes dió más importancia Tolkien? Digo esto porque no deja de ser curioso que Tolkien, en vida, tenga publicadas más obras de la segunda vertiente que de la primera.
Por otro lado, ¿no os parece el Hobbit una especie de nexo entre esas dos vertientes? Aunque ambientado en su mitología, su estructura y su manera de contarlo me parece más próxima a la segunda.
Por cierto Lenwë, ¿cómo se pone la firma?
Saludos desde el bosque de Haule.
(Mensaje original de: rumpeltstinskin)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Dos vertientes de Tolkien.
He visto en alguna librería esos libros de los que hablas pero todavía no los he leído. En parte porque tengo algún que otro libro en "stock" y en parte también porque creí que tanto el Herrero como el Granjero eran una especie de historias paralelas que ocurrían en la Ti...
Hola de nuevo,
Pues sí, yo creo que se pueden separar las obras de Tolkien entre las que transcurren en Arda y las que no. Las hay incluso que transcurren en nuestro propio mundo, como la curiosísima Los Papeles del Notion Club, aunque ésta está también muy relacionada con la historia de Númenor. En cuanto al Egidio y al Herrero, te recomiendo que los leas. Son fáciles y cortos (aunque no quiere decir en absoluto que no tengan profundidad o que no se les pueda sacar "miga") y además, la edición que suelen vender es bastante bonita.
El Hobbit era originalmente una historia de ese grupo que no transcurre en Arda, pero con la publicación de El Señor de los Anillos se vio inevitablemente arrastrada a la Tierra Media. Aun así, Tolkien no pudo resistir la tentación de incluir referencias a Gondolin o los tres clanes de los Elfos (aunque claro, en esa época casi nadie sabía nada sobre eso). Por otra parte, es seguro que Tolkien dedicó muchos más esfurzos y tiempo a la cuestión de la Tierra Media, y si no publicó más fue porque no quisieron sus editores, o porque él mismo consideraba que el estado de su obra estaba aún muy lejos de estar acabada. Se sabe que el deseo de Tolkien era publicar conjuntamente El Señor de los Anillos y El Silmarillion.
Por cierto, ya me he leído Mitopoeia, y es magnífico. Como poema no es que se pase, pero el mensaje que contiene es muy bueno. Yo soy de ciencias, pero me gusta más pensar en el Sol como en un barco tripulado por una doncella inmortal que lleva un fruto radiante que como una masa de átomos de Hidrógeno que se fusionas en átomos de Helio a razón de cuatro a uno, desprendiéndose una gran cantidd de energía a consecuencia de la pérdida de masa. (No sé si es así exactamente, pero ya me entiendes, y era de eso de lo que Tolkien hablaba en el poema).
Parece que ya has solucionado lo de tu firma (yo también he visitado a la Hija de la Luna en su Torre de Marfil). Jo... voy a tener que cortarme, que escribo y escribo y no hay quien me pare...
(Mensaje original de: Lenwe)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Dos vertientes de Tolkien.
He visto en alguna librería esos libros de los que hablas pero todavía no los he leído. En parte porque tengo algún que otro libro en "stock" y en parte también porque creí que tanto el Herrero como el Granjero eran una especie de historias paralelas que ocurrían en la Ti...
Yo prefiero Hoja de Niggle, me encantan ese tipo de cuentos. Aunque Egidio es muy gracioso, laprofundidad de Hoja de Niggle, hace que para mí sea bastante mejor.
Yo lo leí en Navidad y me encantó el ensayo sobre los cuentos de hadas,sólo con cerrar los ojos sientes que estás en una conferencia con Tolkien. Es como poder oírle. A mí me encantó el libro y ciertamente es una lástima que esás obras "menores" casi no se conozcan.
(Mensaje original de: incanus)