Ver publicación (Sobre las orejas)
Ver tema#5 Respondiendo a: Anónimo
Mitología???
La verdad, no sé qué tiene que ver la mitología... No creo que nadie se imagine a Thor con las orejas de punta, y bien mitológico que es, o a Zeus, o a Athena... o a Afrodita!!
Yo nunca imaginé a los Elfos con las orejas puntiagudas, e incluso me molestaba que los dibujasen así, m...
Mitología, sí
Incluyo aquí unos cuantos enlaces recogidos de Google sobre la relación entre orejas puntiagudas y mitología antigua y de la Alta Edad Media. Tras leer estos documentos he llegado a algunas conclusiones:
a) Posiblemente el origen básico en la Europa Central y del Oeste haya sido la tradición de los sátiros o faunos grecorromanos, que luego se mezcló con los mitos nórdicos.
b) Una tendencia común en la mitología de todos los pueblos (egipcios, japoneses, griegos, nórdicos) es la de generar seres especiales o mágicos con características animales, como las orejas puntiagudas.
c) Los seres míticos creados de esta manera eran siempre más animales que humanos en un principio (atribuciones de fuerzas de la Naturaleza a creaciones totémicas o simbólicas; ya se registran este tipo de creencias en la Edad del Bronce), pero indefectiblemente se humanizaban con el paso del tiempo, hasta llegar a convertirse en distintas especies de seres mágicos muy similares a los humanos y con diferencias de aspecto mínimas (en la Baja Edad Media).
Por lo tanto, los Elfos, que como se verá en estos enlaces provienen en su 'descripción actual' de una mezcla derivada de imaginerías y tradiciones diversas (enanos, gnomos, etcétera), conservan las orejas puntiagudas que les distinguen como seres especiales, de carácter mágico.
Breve resumen de personajes mitológicos cántabros (con orejas puntiagudas), casi todos provenientes de la Edad Media:
http://es.geocities.com/enanojardin/cantabria.htm
Descripción de los sátiros de la mitología grecorromana (con orejas puntiagudas). Los sátiros constituyeron luego uno de los principales precedentes de la representación del Diablo y de buena parte de la imaginería medieval relativa a los seres mágicos (sin duda debido al reduccionismo cristiano de la época que consideraba el sexo como algo maligno):
http://www.el-mundo.es/aula/99/11/18/noticia10.html
Interesante discusión sobre el tema del aspecto de los seres élficos, con alusiones a las mitologías de origen:
http://www.dragonmania.com/forum/message/163057/
Explicación de cómo un pastel yiddish llegó a tener una leyenda asociada, modificada por la mitología de la Alta Edad Media en Centro Europa que hablaba de 'orejas puntiagudas':
http://www.geocities.com/yargg/humentashen.htm
Aunque un poco rebuscado, en este profundo artículo sobre una tradición griega actual de la Navidad se habla de la evolución de unos personajes populares (los kalikantzaros) desde sus orígenes mitológicos daimónicos de la antigua Grecia. Como se puede ver, los kalikantzaros actuales son representados con orejas puntiagudas:
http://www.ucm.es/info/seic/online/kalikantzaros.htm
Descripción de la tradición del "Nuberu", un ser de las tormentas de las leyendas astures, cuya leyenda se remonta a épocas precristianas:
http://www.sidreria.com/portal/asturias/mitologia/nuberu/index.asp
Descripción médica del Síndrome de Williams; entre otras cosas (ver en el tercio final del artículo) se sugiere que los individuos afectados por esta enfermedad pueden ser el origen antiguo de los seres mitológicos del tipo 'hada', ya que entre otras cosas tienen orejas ovaladas que tienden a parecer puntiagudas. El párrafo dedicado a explicar este punto de la mitología es muy interesante.
http://cablemodem.fibertel.com.ar/aasw/ws_american.html
(Mensaje original de: Ghanburi)
Incluyo aquí unos cuantos enlaces recogidos de Google sobre la relación entre orejas puntiagudas y mitología antigua y de la Alta Edad Media. Tras leer estos documentos he llegado a algunas conclusiones:
a) Posiblemente el origen básico en la Europa Central y del Oeste haya sido la tradición de los sátiros o faunos grecorromanos, que luego se mezcló con los mitos nórdicos.
b) Una tendencia común en la mitología de todos los pueblos (egipcios, japoneses, griegos, nórdicos) es la de generar seres especiales o mágicos con características animales, como las orejas puntiagudas.
c) Los seres míticos creados de esta manera eran siempre más animales que humanos en un principio (atribuciones de fuerzas de la Naturaleza a creaciones totémicas o simbólicas; ya se registran este tipo de creencias en la Edad del Bronce), pero indefectiblemente se humanizaban con el paso del tiempo, hasta llegar a convertirse en distintas especies de seres mágicos muy similares a los humanos y con diferencias de aspecto mínimas (en la Baja Edad Media).
Por lo tanto, los Elfos, que como se verá en estos enlaces provienen en su 'descripción actual' de una mezcla derivada de imaginerías y tradiciones diversas (enanos, gnomos, etcétera), conservan las orejas puntiagudas que les distinguen como seres especiales, de carácter mágico.
Breve resumen de personajes mitológicos cántabros (con orejas puntiagudas), casi todos provenientes de la Edad Media:
http://es.geocities.com/enanojardin/cantabria.htm
Descripción de los sátiros de la mitología grecorromana (con orejas puntiagudas). Los sátiros constituyeron luego uno de los principales precedentes de la representación del Diablo y de buena parte de la imaginería medieval relativa a los seres mágicos (sin duda debido al reduccionismo cristiano de la época que consideraba el sexo como algo maligno):
http://www.el-mundo.es/aula/99/11/18/noticia10.html
Interesante discusión sobre el tema del aspecto de los seres élficos, con alusiones a las mitologías de origen:
http://www.dragonmania.com/forum/message/163057/
Explicación de cómo un pastel yiddish llegó a tener una leyenda asociada, modificada por la mitología de la Alta Edad Media en Centro Europa que hablaba de 'orejas puntiagudas':
http://www.geocities.com/yargg/humentashen.htm
Aunque un poco rebuscado, en este profundo artículo sobre una tradición griega actual de la Navidad se habla de la evolución de unos personajes populares (los kalikantzaros) desde sus orígenes mitológicos daimónicos de la antigua Grecia. Como se puede ver, los kalikantzaros actuales son representados con orejas puntiagudas:
http://www.ucm.es/info/seic/online/kalikantzaros.htm
Descripción de la tradición del "Nuberu", un ser de las tormentas de las leyendas astures, cuya leyenda se remonta a épocas precristianas:
http://www.sidreria.com/portal/asturias/mitologia/nuberu/index.asp
Descripción médica del Síndrome de Williams; entre otras cosas (ver en el tercio final del artículo) se sugiere que los individuos afectados por esta enfermedad pueden ser el origen antiguo de los seres mitológicos del tipo 'hada', ya que entre otras cosas tienen orejas ovaladas que tienden a parecer puntiagudas. El párrafo dedicado a explicar este punto de la mitología es muy interesante.
http://cablemodem.fibertel.com.ar/aasw/ws_american.html
(Mensaje original de: Ghanburi)