Hombres Salvajes y Pueblo Maldito

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Hay una duda que siempre me ha rondado desde que leí ESDLA, pero que no he conseguido resolver, a pesar de que me he leído casi todos los libros de Christopher (aún me falta alguno suelto...). Se trata sobre la Segunda Edad. Ojo: hablo de memoria, no tengo los libros delante...

Bien, se trata de la naturaleza e historia de los 'hombres Púkel' de El Sagrario. El caso es que en ESDLA resulta un tanto confusa la filiación de las figuras rechonchas y sentadas que hay a lo largo del camino que sube al refugio de El Sagrario, que Merry va observando mientras cae la noche y llega al campamento de Théoden junto con todo el ejército de los Rohirrim desde Helm.

En ese capítulo de ESDLA se da a entender que los hombres púkel son el recuerdo en figuras de piedra de los constructores de El Sagrario, y por ende, de los Senderos de los Muertos; y por tanto, pertenecen al mismo pueblo maldito que desapareció en la Segunda Edad, y cuyo último representante fue encontrado en la Puerta de los Senderos por los primeros rohirrim. Es decir: los hombres púkel representarían a los mismos Muertos que luego comandaría Aragorn desde Erech.

Más adelante, Merry y Théoden se encuentran con mi primo el de Zumosol , Ghan-buri-Ghan, en los bosques de Anórien, y se sorprende al darse cuenta de que es igualico quel defunto de su agüelico, los apeñuscados figurones de El Sagrario. En este capítulo se observa claramente el tipo de humanos que son: woses o Hombres Salvajes de los Bosques. Según los apéndices y otros libros de Christopher, estos son una rama del Pueblo de Haleth en la Primera Edad, de hecho una rama feroz pero muy frágil poblacionalmente, siempre en perpetuo peligro de extinción, que prefería la seguridad y el olvido en lo profundo de los bosques. Se les atribuían algunos poderes mágicos, aunque sobre todo eran extremadamente hábiles en la vida del bosque, pacientes, silenciosos y alegres, aunque también peligrosos.

Aquí es donde empecé a tener dudas en su día: ¿podían ser los ascendientes de estos mismos Hombres Salvajes los que en su día traicionaron a Gondor y quedaron malditos? No me cuadraba. Los Hombres Salvajes eran muy independientes, pero eran feroces enemigos de los orcos y las bestias malignas desde tiempo inmemorial. Podían no unirse a una guerra, pero si hacían un juramento lo cumplían hasta el final... aunque veo prácticamente imposible que todo un pueblo de Hombres Salvajes jurara participar en una guerra abierta al estilo gondoreano.

A partir de aquí observé más incongruencias: los Woses no son del tipo constructor precisamente. Unas carreteras como las de El Sagrario no les cuadran. De hecho, de los constructores del Pedregal de las Carretas dicen que 'comían piedras y despedazaban colinas', me parece recordar, en tono admirativo. Es obvio que se refería a los dúnedain en los tiempos del poder de Gondor. Por tanto, si ellos no construyeron las carreteras, ellos no eran el pueblo que vivía en El Sagrario, el pueblo 'maldito'. Entonces, ¿qué tienen que ver en el asunto?

Más tarde leí algunos libros de Christopher, y comprendí que en la zona pudo haber una mezcla de pueblos durante la Segunda Edad: dunlendinos, antiguos Edain emigrados de los que nunca fueron a Beleriand y muy lejanamente emparentados con los dúnedain y también con los futuros Rohirrim... y Hombres Salvajes, descendientes o primos del Pueblo de Haleth, refugiados desde la Primera Edad en los otrora inmensos bosques de Eriador. Hay una historia inconclusa de Tolkien (no recuerdo el título) que parece iba a explicar cuáles eran las relaciones entre estos pueblos, y cómo iba a ser la primera llegada de los Númenoreanos a la Tierra Media a las costas de Eriador, y cómo la verían estos pueblos mezclados. Parece que Tolkien planteaba una situación en la que eran los dunlendinos (con un carácter más bien maligno aunque no del todo) el pueblo dominante, atosigados por invasores del Este (también tirando a malvados), y con elementos dispersos y muy escasos en forma de tribus o familias de viejos Edain con oscuras raíces familiares (que parecen ser reconocidas por los marineros numenóreanos al encontrarles).

En esa historia inconclusa no se habla de los Hombres Salvajes, que tienen otros textos en otros libros, donde se comenta su asociación con otros pueblos que también vivían en los valles y bosques de las Montañas Blancas, por ejemplo, en unas explicaciones que parecen más bien posteriores en el tiempo, de la época del comienzo del dominio de los Rohirrim, o por el contrario, situadas en un tiempo muy anterior con el dominio de los viejos Edain. El caso es que esas explicaciones sobre los Hombres Salvajes los muestran en buenas relaciones con los Hombres benignos, a los que guardan cierta amistad (al menos a los guardabosques y familias aisladas) y a los que incluso protegen con sus figuras de piedra. En esas explicaciones casi no aparecen pueblos hostiles (como los dunlendinos).

Después de todo esto, mi conclusión es que los Hombres Salvajes vivieron en todo Eriador, y en especial en las Montañas Blancas, durante todas las edades hasta la Tercera. En un tiempo convivieron con los dunlendinos (quizás mezclados con otros Edain) que formaron parte del pueblo maldito de El Sagrario, y de ahí las figuras de piedra que posiblemente construyeron ellos mismos y regalaron a los hombres más 'normales' que vivían allí, aunque me parece evidente que ellos no construyeron el camino, pues no acostumbraban a construir nada. Más tarde, desaparecido el pueblo maldito (dunlendinos o lo que sea), y tras la llegada de los Rohirrim, con los cuales tuvieron sus más y sus menos durante siglos por su afición a cazarles como a bestias, fueron a refugiarse más al Este, hacia la parte de las Montañas Blancas más cercana a Minas Tirith, los bosques de Anórien, alejándose de la zona más poblada de Rohan, y sin pasar a los valles del sur, muy poblados por los gondoreanos.

Sin embargo, todo esto no son más que especulaciones mías, deducciones a partir de un texto aquí y otro allá, y además de memorieta... ¿Alguien está de acuerdo conmigo, o alguien tiene otras teorías acerca de la evolución poblacional de los Hombres Salvajes y de quiénes eran el Pueblo Maldito de los Senderos de los Muertos? Me encantaría oir otras teorías y especulaciones, seguramente mejor documentadas que las mías...

Un saludo a todos desde Anórien

(Mensaje original de: Ghanburi)
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hay una duda que siempre me ha rondado desde que leí ESDLA, pero que no he conseguido resolver, a pesar de que me he leído casi todos los libros de Christopher (aún me falta alguno suelto...). Se trata sobre la Segunda Edad. Ojo: hablo de memoria, no tengo los libros delante...

Bien, se trata de...

Respuesta aqui...

en las páginas 463 y 464 de "Los Cuentos Inconclusos", donde hace referencia al Apéndice F "de los Hombres"

"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Teleri

Respuesta aqui...

en las páginas 463 y 464 de "Los Cuentos Inconclusos", donde hace referencia al Apéndice F "de los Hombres"

y...

en "Los Pueblos de la Tierra Media" se habla un poco más, En "De los enanos y los hombres"-"los Atani y sus lenguas".
Y, cosa curiosa, se compara a los púkel con los hobbits...

(Mensaje original de: merwen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hay una duda que siempre me ha rondado desde que leí ESDLA, pero que no he conseguido resolver, a pesar de que me he leído casi todos los libros de Christopher (aún me falta alguno suelto...). Se trata sobre la Segunda Edad. Ojo: hablo de memoria, no tengo los libros delante...

Bien, se trata de...

¿quienes eran el Pueblo Maldito?

Creo que tanto escribir con este calor me funde los plomos... No he expresado NADA BIEN mi pregunta,

¿Quién era el Pueblo Maldito de Hombres cuyos espíritus convoca Aragorn en la roca de Erech? ¿Dunlendinos? ¿Antiguos Edain de los que no fueron a Beleriand en la Primera Edad? ¿Mis primos los Drúedain de las Montañas Blancas -no lo creo, pero lo doy como opción, porque en ESDLA así lo parece en un principio, hasta que uno mira los Cuentos Inconclusos-? ¿Una mezcla de todos ellos?

A la hora de comer he repasado mis libros a toda prisa, siguiendo las sugerencias de Teleri y de merwen, pero sigue sin aclararme este punto. Es evidente -me parece- que no eran drúedain, ¿qué eran entonces?

Gracias de antemano por vuestra ayuda, y saludos desde Anórien

(Mensaje original de: Ghanburi)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

¿quienes eran el Pueblo Maldito?

Creo que tanto escribir con este calor me funde los plomos... No he expresado NADA BIEN mi pregunta,

¿Quién era el Pueblo Maldito de Hombres cuyos espíritus convoca Aragorn en la roca de Erech? ¿Dunlendinos? ¿Antiguos Edain de los que no fueron a Beleriand en...

bueno.......

en los Apéndices se los describe como antepasados de los que luego se conocería como dunlendinos.....

"También distinto o sólo remotamente emparentado, era el lenguaje de los Dunlendinos. Eran estos un resto de los pueblos que habían habitado en los valles de las Montañas Blancas en eras pasadas. Los Hombres Muertos del Sagrario pertenecían a ese clan. "
(Apéndices, Apéndice F)

Creo que poca información más tenemos sobre su origen, aparte de ésta. Sí sobre su traición, su adoración a Sauron en templos malditos y las palabras de Isildur. Pero sobre su origen, poco más.....

Saludos,

(Mensaje original de: kano92)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

bueno.......

en los Apéndices se los describe como antepasados de los que luego se conocería como dunlendinos.....

"También distinto o sólo remotamente emparentado, era el lenguaje de los Dunlendinos. Eran estos un resto de los pueblos que habían habitado en los valles de las Montañas Blancas en...

asias, kano (S/T)

.

(Mensaje original de: Ghanburi)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Hay una duda que siempre me ha rondado desde que leí ESDLA, pero que no he conseguido resolver, a pesar de que me he leído casi todos los libros de Christopher (aún me falta alguno suelto...). Se trata sobre la Segunda Edad. Ojo: hablo de memoria, no tengo los libros delante...

Bien, se trata de...

Mi teoría

Hola

Ahí va mi teoría sobre estos asuntos. Creo que los Hombres Púkel y los Hombres Salvajes de Anórien sí son los mismos. Aunque una parte de ellos entraron en Beleriand junto con el Pueblo de Haleth, otros permanecieron en las Montañas Blancas. Allí construyeron El Sagrario, un lugar que parece tener alguna significación mística. Levantaron sus estatuas en las curvas del camino (igual que lo hacían en la Primera Edad) como vigilantes, y quizás también construyeron el camino, o puede que la ladera de la montaña tuviese esa forma o una apropiada para hacerlo...no sé. En cualquier caso, estoy casi seguro de que sólo pudieron ser ellos quienes esculpieron las estatuas y las pusieron allí.
Después llegaron unos "hombres altos del Este" que los expulsaron, quedando solamente en Drúwaith Iaur y el Bosque de Drúadan. Estos hombres altos pueden ser antepasados de los Dunlendinos, aunque lo que no me cuadra es que por aquél entonces, los antepasados de los Dunlendinos (o al menos una parte de ellos) ya vivían en Eriador. De todas formas, yo apuesto por esa opción, y que fueron ellos quienes construyeron los Senderos de los Muertos, y también, como dice kano, el Pueblo Maldito. Creo que quien construyó el Sagrario y los Senderos de los Muertos no tiene por qué ser el mismo pueblo.. Por último, los Rohirrim expulsaron a los Dunlendinos y se quedaron con El Sagrario como un refugio en tiempos de guerra.

(Mensaje original de: Lenwe)
Permalink |