Algo más sobre las plantas en TM
Cerrado
Siempre me ha parecido extraordinario el papel de las plantas en Tolkien. He percibido, un tanto inconscientemente, que le brindan un aire especial a las historias donde aparecen. He estado pensando un poco en esto, y aunque no he llegado a ninguna conclusión, tengo algunas ideas que me gustaría compartir.
Creo que en los libros las plantas poseen cierta simbología, relacionada con el pasado y con todo lo mágico, lo divino y lo hermoso (que en Tolkien son casi sinónimos).
Por ejemplo, cuando Tolkien describe plantas cuidadosamente en varios fragmentos, estos son hermosos y casi siempre están ligados a algún recuerdo nostálgico o a un pasaje de especial tristeza (Sam y Frodo mirando la cabeza caída de una estatua en Ithilien: “Una planta trepadora con flores que parecían estrellitas blancas se había adherido a las cejas como rindiendo homenaje al rey caído, y en las fisuras de la cabellera de piedra resplandecían unas siemprevivas doradas”), menos en Lórien que es un reducto de la magia élfica en TM y aun así está ese pasaje en que Aragorn recuerda su encuentro con Arwen mirando una elanor (me emocionó esta parte). Lo mismo pasa en las canciones donde se mencionan plantas, casi todas élficas menos la de Fangorn: todas rememoran un tiempo pasado que se caracterizaba por la belleza de sus plantas, o su exuberancia. Es como si las plantas compartieran ese espíritu de decadencia que abunda en esta edad, siempre volviendo la mirada al pasado, al modo élfico (como a la entrada de Moria cuando Gandalf explica que los acebos fueron sembrados allí en “días más felices” cuando existía amistad entre las distintas razas, entre elfos y enanos).
Luego viene el asunto del color. El dorado es muy frecuente en flores y árboles, alfirin, elanor, culurnalda, laurinque, mallorn... y a los elfos les recuerda a Valinor. Ej. la canción de Galadriel:
He cantado las hojas, las hojas de oro, y allí crecían hojas de oro;
he cantado el viento, y un viento vino y sopló entre las ramas.
Más allá del sol, más allá de la luna, había espuma en el mar,
y cerca de la playa de Ilmarin crecía un árbol de oro, y brillaba
en Eldamar bajo las estrellas de la Noche Eterna,
en Eldamar junto a los muros de Tirion de los Elfos.
Allí crecieron durante largos años las hojas doradas,
Mientras que aquí, más allá de los Mares Separadores, corren ahora las lágrimas élficas.
En “El camino perdido” Elendil tiene en su jardín una planta de este tipo, la lavaranda, con hojas doradas y flores amarillas, que trajo de Eressea, cuya fragancia provocaba el deseo de descanso y una gran alegría. Cuando olió está fragancia Elendil exclamó: Eressea, Eressea, desearía estar allí. ¿Casualidad? ¿Ocurre simplemente que asocian estas plantas con su lugar de origen o existe un significado más profundo?
Este color (el dorado) está muy ligado a la belleza y al poder (del bueno
), no hay más que ver Lórien; también ocurre con el plateado, y ahí tenemos la niphredil, que para más equivalencias tiene forma de estrella.
Se podría decir que hay una correspondencia entre ciertas plantas (especialmente las hermosas y las fragantes) y todo lo mágico y elevado que se va perdiendo al final de la 3ra edad y principios de la cuarta, o al menos yo lo noto. Por ejemplo si pensamos que la athelas es ya difícil de encontrar en esta edad, que las flores y los árboles de Lórien con seguridad degeneran cuando parte el anillo que los había conservado, que las plantas doradas desaparecen junto al reino bienaventurado que evocan...
No es más que una divagación, sin investigación y me temo que con poca objetividad, pero es la impresión que me han provocado las lecturas. Solo quisiera saber si alguien ve lo que yo o si, por el contrario, estoy completamente equivocada.
Espero que mis congéneres me agradezcan tanto trabajo que me he tomado por ellos. :P
Saludos aromáticos
(Mensaje original de: Athelas la blanca)
Creo que en los libros las plantas poseen cierta simbología, relacionada con el pasado y con todo lo mágico, lo divino y lo hermoso (que en Tolkien son casi sinónimos).
Por ejemplo, cuando Tolkien describe plantas cuidadosamente en varios fragmentos, estos son hermosos y casi siempre están ligados a algún recuerdo nostálgico o a un pasaje de especial tristeza (Sam y Frodo mirando la cabeza caída de una estatua en Ithilien: “Una planta trepadora con flores que parecían estrellitas blancas se había adherido a las cejas como rindiendo homenaje al rey caído, y en las fisuras de la cabellera de piedra resplandecían unas siemprevivas doradas”), menos en Lórien que es un reducto de la magia élfica en TM y aun así está ese pasaje en que Aragorn recuerda su encuentro con Arwen mirando una elanor (me emocionó esta parte). Lo mismo pasa en las canciones donde se mencionan plantas, casi todas élficas menos la de Fangorn: todas rememoran un tiempo pasado que se caracterizaba por la belleza de sus plantas, o su exuberancia. Es como si las plantas compartieran ese espíritu de decadencia que abunda en esta edad, siempre volviendo la mirada al pasado, al modo élfico (como a la entrada de Moria cuando Gandalf explica que los acebos fueron sembrados allí en “días más felices” cuando existía amistad entre las distintas razas, entre elfos y enanos).
Luego viene el asunto del color. El dorado es muy frecuente en flores y árboles, alfirin, elanor, culurnalda, laurinque, mallorn... y a los elfos les recuerda a Valinor. Ej. la canción de Galadriel:
He cantado las hojas, las hojas de oro, y allí crecían hojas de oro;
he cantado el viento, y un viento vino y sopló entre las ramas.
Más allá del sol, más allá de la luna, había espuma en el mar,
y cerca de la playa de Ilmarin crecía un árbol de oro, y brillaba
en Eldamar bajo las estrellas de la Noche Eterna,
en Eldamar junto a los muros de Tirion de los Elfos.
Allí crecieron durante largos años las hojas doradas,
Mientras que aquí, más allá de los Mares Separadores, corren ahora las lágrimas élficas.
En “El camino perdido” Elendil tiene en su jardín una planta de este tipo, la lavaranda, con hojas doradas y flores amarillas, que trajo de Eressea, cuya fragancia provocaba el deseo de descanso y una gran alegría. Cuando olió está fragancia Elendil exclamó: Eressea, Eressea, desearía estar allí. ¿Casualidad? ¿Ocurre simplemente que asocian estas plantas con su lugar de origen o existe un significado más profundo?
Este color (el dorado) está muy ligado a la belleza y al poder (del bueno

Se podría decir que hay una correspondencia entre ciertas plantas (especialmente las hermosas y las fragantes) y todo lo mágico y elevado que se va perdiendo al final de la 3ra edad y principios de la cuarta, o al menos yo lo noto. Por ejemplo si pensamos que la athelas es ya difícil de encontrar en esta edad, que las flores y los árboles de Lórien con seguridad degeneran cuando parte el anillo que los había conservado, que las plantas doradas desaparecen junto al reino bienaventurado que evocan...
No es más que una divagación, sin investigación y me temo que con poca objetividad, pero es la impresión que me han provocado las lecturas. Solo quisiera saber si alguien ve lo que yo o si, por el contrario, estoy completamente equivocada.
Espero que mis congéneres me agradezcan tanto trabajo que me he tomado por ellos. :P
Saludos aromáticos
(Mensaje original de: Athelas la blanca)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Siempre me ha parecido extraordinario el papel de las plantas en Tolkien. He percibido, un tanto inconscientemente, que le brindan un aire especial a las historias donde aparecen. He estado pensando un poco en esto, y aunque no he llegado a ninguna conclusión, tengo algunas ideas que me gustaría com...
Si, yo tambien creo que Tolkien relacionaba las plantas y las flores con lo hermoso y lo divino (Laurelin y Telperion por ejemplo). Pero si te fijas, en Minas Morgul, Frodo y Sam encuentran flores deformadas y horrendas con muy mal olor, supongo que para destacar la corrupcion por parte de Sauron de algo hermoso, como la corrupcion de los elfos en orcos.
A la paz de Eru
A la paz de Eru
"¿No? ¿No puedo haberla visto, Mablung? -gritó Túrin-. ¿Por qué no? Porque verás, ¡soy ciego! ¿No lo sabías? ¡Ciego, ciego y ando a tientas desde la infancia entre la oscura niebla de Morgoth! Por tanto ¡dejadme todos! ¡Idos, idos! ¡Volved a Doriath, y ojalá el invierno la marchite! ¡Maldita sea Men...