Ver publicación (El sacrificio de Frodo)
Ver tema
¿Cuál creen que es la razón por la que Sam recibe todo el reconocimiento y los premios de la aventura, mientras Frodo se hunde en el olvido? Aparte, claro, de las razones que se dan en la historia: las heridas de Frodo, la sombra del anillo, etc.. Pregunto porque tal vez lo que hace la diferencia en los finales tan dispares de los "heroes" de ESLA es la intención de cada cual respecto a la misión del anillo.
Me explico: Aragorn tenía como meta alcanzar su corona y la mano de Arwen, así que sus grandes sacrificios tienen una finalidad y logra alcanzarla; Sam tiene como meta cuidar a Frodo y su aliciente es la amistad y regresar a su amada comarca lo más pronto posible, más que la salvación de Tierra Media o algo elevado por el estilo, y termina bañado por el esplendor de la gloria en la comarca. De Merry y Pippin se puede decir otro tanto: amistad y sed de aventuras. Frodo, quien lleva la mayor carga, no tiene aspiración alguna que no sea la de destruir el anillo , se sacrifica por la misión en sí y no hay nada personal o algún deseo ulterior en este sacrificio.
Su final antiheróico en la comarca ¿podría significar que no hay cabida para este tipo de sacrificio en la edad de los hombres? que los sacrificios completos finalmente son mal recompensados, o quedan sin recompensa por completo. Así que el viaje a Valinor llega como una "intervención divina" al sacrificio mal retribuido.
Saludos aromáticos
(Mensaje original de: Athelas la blanca)
Me explico: Aragorn tenía como meta alcanzar su corona y la mano de Arwen, así que sus grandes sacrificios tienen una finalidad y logra alcanzarla; Sam tiene como meta cuidar a Frodo y su aliciente es la amistad y regresar a su amada comarca lo más pronto posible, más que la salvación de Tierra Media o algo elevado por el estilo, y termina bañado por el esplendor de la gloria en la comarca. De Merry y Pippin se puede decir otro tanto: amistad y sed de aventuras. Frodo, quien lleva la mayor carga, no tiene aspiración alguna que no sea la de destruir el anillo , se sacrifica por la misión en sí y no hay nada personal o algún deseo ulterior en este sacrificio.
Su final antiheróico en la comarca ¿podría significar que no hay cabida para este tipo de sacrificio en la edad de los hombres? que los sacrificios completos finalmente son mal recompensados, o quedan sin recompensa por completo. Así que el viaje a Valinor llega como una "intervención divina" al sacrificio mal retribuido.
Saludos aromáticos
(Mensaje original de: Athelas la blanca)