Ver publicación (Dudas)

Ver tema

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#13 Respondiendo a: Anónimo

Entonces

Entonces ya se que Guren bêd enni es "Mi corazón me dice"... pero como la complemento, cual de estas opciones es mas "correcta":
ú-delithach
ava telithach
avatha telithach
???

Saludos

(Mensaje original de: Darth_gollum)

Pues...

Voy a intentar aclararte el asunto como pueda.
Ava- funciona como verbo auxiliar de futuro (y a la vez como adverbio de negación) y su uso se renstringe a formar futuros "negativos"(equivale directamente a will not inglés -bueno, la diferencia con el inglés es que esta lengua requiere para formar futuros "afirmativos" el auxiliar will y el sindarin forma ese futuro con una terminación de la raíz verbal, al igual que el español; -tha o -itha, dependiendo del caso- y no como dije en mi anterior post, perdón por el error) aunque avo (forma imperativo de dicho verbo) equivalga en realidad a un adverbio negativo que puede aparecer como prefijo en av- (como avgaro!, "¡no lo hagas!). Al parecer, am sería la forma del verbo para el condicional (equivaldría al would not inglés). Creo que lo más correcto para tu frase sería ava telithach (podríamos conjugar el verbo ava- en futuro quedándonos avatha como tú bien has señalado pero -y estoy casi seguro- el verbo ava "no se conjuga" como auxiliar de futuro -casi igual que en inglés donde sólo cambia en negativo y lo que se conjuga es el verbo que sigue a continuación. Digo casi igual porque en inglés will permanece en infinitivo y ava es la forma presente del verbo ava. Por eso escribo "no se conjuga", porque en realidad si está comprobado, lo que quería decir con las comillas es que con ava el significado gramatical lo lleva el verbo, el que indica el futuro es el verbo tol [el infinitivo de telitha] conjugado en futuro y ava sólo se limita a negar ese futuro, eso sí lo "niega en presente"-) a pesar de la frase que Annatar menciona de LCDA. Al menos, es la que sigue la norma.
El problema y es algo que se me había escapado, es que la forma ava (y el verbo ava- en general excepto avo que aparece en un texto tardío como es Los Quendi y los Eldar) nos es algo totalmente conocido y de lo que estemos completamente seguros. Es importante recordar que ava no está datado en posteriores escritos de Tolkien y sólo aparece en las Etimologías bajo la raíz ABA- como entrada noldorin (el predecesor del sindarin pero no es desde luego el sindarin tardío contemporáneo y posterior a SDLA, el noldorin sufrió muchos cambios y las Etimologías no deben ser tomadas como referencia segura para el sindarin posterior). Yo me quedaría con ava, tomándolo como buen sindarin (pensemos que Tolkien adoptó del noldorin esta forma) pero tú decides. Considero la decisión de los encargados de la película como acertada pues es preferible escoger lo malo conocido (más que malo incorrecto) que lo inseguro o desconocido y como ú- está más que comprobado... pues no se arriesgó (y, por qué no, podría estar en lo correcto; sólo la aparición de un escrito inédito o alguna publicación de Vinyar Tengwar que desfasara ava podría demostrar eso).
Creo que no me he explicado bien (estoy cansado y no me entiendo ni yo) y lo peor, creo que he escrito cosas incorrectas. No domino tanto el sindarin como el quenya y hay aspectos de los verbos sindarin (quizás lo más complejo de las lenguas de Tolkien) que se me escapan. Alguien que sepa más que yo de sindarin que ayude a, por favor.

Un saludo desde Gondolin.

P.D.: Perdón por el tocho. El cansancio me ha hecho divagar demasiado. Y perdón, Darth_gollum, si no has podido entender bien el mensaje, mea culpa.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)