Ver publicación (Influencia Medieval en la TM)
Ver tema#3 Respondiendo a: Anónimo
Ya pero
Lo que no entiendo es por qué esa asociación con la Edad Media: armaduras, escudos, fortalezas, lanzas, hachas, espadas, caballeros... todo eso ya existía mucho antes de la Edad Media. De hecho en toda la edad media no creo que existiese ningún ejército tan grande ni ninguna batalla tan esp...
Llevas razón
Nada en el texto de Tolkien recuerda realmente a la Edad Media europea, a los elementos que indicas en el primer post. Quizás Rohan sea lo más parecido a un reino feudal, con el poder que pueden llegar a tener sus señores, pero Gondor ciertamente se asemeja a un imperio, con un poder enormemente centralizado y príncipes periféricos bajo total control (cuando hay rebeliones son miembros de la familia real que van a la periferia y mantienen desde ahí la rebelión).
Realmente, es muy difícil asimilar los pueblos de la Tierra Media a pueblos de nuestra historia, sobre todo porque falta un elemento básico en nuestra historia: la religión, y de ahí el poder de las clases sacerdotales frente al poder real, o unido a él. En Rohan, nos faltaría la iglesia, y en Gondor, nos faltaría que los reyes o los senescales fuesen encarnaciones divinas... Y la Comarca es una sociedad de anarquismo idílico...
En cuanto a aspecto, vuelvo a la famosa carta 211, en la que Tolkien aborda el tema. Para variar (pereza que me da traducir y no consigo echar mano a las cartas en castellano
), agradecería mucho que un alma caritativa pusiese el trozo que corresponde a la pregunta número 4
Básicamente, para los rohirrim indica el aspecto del tapiz de Bayeux (siglo XI), y para Gondor... Egipto
No creo que con la intención de que veamos a los gondorianos como egipcios de forma literal, pero sí dando a entender que tienen un punto de imperio antiguo y una imagen arcaica, recuerdo de Numenor.
¿Por qué tendemos sin embargo a verlos de forma medieval arquetípica? Creo que es sencillamente por lo que tenemos en nuestro subconsciente, producto de otros libros y de muchas películas... Me explico
Cuando lees el libro y te encuentras con Gandalf, el personaje que viene a la mente es Merlin, y te imaginas su entorno (de un medieval completamente falso en muchas interpretaciones visuales), cuando lees esos combates, te sitúas inconscientemente en situaciones tipo Ivanhoe... Pero es producto de una deformación previa, literaria y cinematográfica, al menos en mi opinión. Sencillamente, si te sitúan una historia épica en un entorno europeo, imaginas la Edad Media, si es un entorno mediterráneo, Roma, si es un entorno desértico y muy soleado, Egipto... Imágenes hechas que ya están en nuestra mente...
Todo ésto a la espera de alguien realmente entendido en medievo. Lo mío sólo es fruto de la curiosidad, de muchas lecturas anárquicas y de mucho leer a Walter Scott de jovencita
(Mensaje original de: Miruvor)
Nada en el texto de Tolkien recuerda realmente a la Edad Media europea, a los elementos que indicas en el primer post. Quizás Rohan sea lo más parecido a un reino feudal, con el poder que pueden llegar a tener sus señores, pero Gondor ciertamente se asemeja a un imperio, con un poder enormemente centralizado y príncipes periféricos bajo total control (cuando hay rebeliones son miembros de la familia real que van a la periferia y mantienen desde ahí la rebelión).
Realmente, es muy difícil asimilar los pueblos de la Tierra Media a pueblos de nuestra historia, sobre todo porque falta un elemento básico en nuestra historia: la religión, y de ahí el poder de las clases sacerdotales frente al poder real, o unido a él. En Rohan, nos faltaría la iglesia, y en Gondor, nos faltaría que los reyes o los senescales fuesen encarnaciones divinas... Y la Comarca es una sociedad de anarquismo idílico...
En cuanto a aspecto, vuelvo a la famosa carta 211, en la que Tolkien aborda el tema. Para variar (pereza que me da traducir y no consigo echar mano a las cartas en castellano



¿Por qué tendemos sin embargo a verlos de forma medieval arquetípica? Creo que es sencillamente por lo que tenemos en nuestro subconsciente, producto de otros libros y de muchas películas... Me explico

Todo ésto a la espera de alguien realmente entendido en medievo. Lo mío sólo es fruto de la curiosidad, de muchas lecturas anárquicas y de mucho leer a Walter Scott de jovencita

(Mensaje original de: Miruvor)