Ver publicación (Influencia Medieval en la TM)
Ver tema#9 Respondiendo a: Anónimo
Ya pero
Del mismo modo que nombras rasgos típicamente medievales carentes en SDLA te olvidas quizás un rasgo igual de importante y muy presente en SDLA: el ruralismo. La TM de la época de SDLA es un lugar muy despoblado carente de grandes ciudades (Minas Tirith es en realidad una ciudadela, no una...
Uuuf XD
Pengolodh me has puesto difícil contestar a todo
simplemente haré unos comentarios sobre lo que has dicho:
Por un lado estoy ocmpletamente de acuerdo en que la TM y la mitología de Tolkien en generla no pueden equipararse por completo a una civilización concreta de nuestro pasado histórico, pero debo insistir en que mucha gente tiende a equiparar la TM de forma casi exclusiva en cuanto al vestido, la sociedad, las armas, etc a la Edad Media. Y a mí me aprece que si hay que efectuar algún tipo de idealización o comparación es más correcto verlo como un mundo más similar a la antigüedad, a épocas remotas de grandes imperios ya desaparecidos, a Babilonia, Mesopotania, Grecia, etc, etc,
Respecto al tema de las armaduras coincido en que la descripción que he hecho pertenece más bien a la Baja Edad Media (que no al Renacimiento como dices), pero lo hago porque la idea típica que la gente tiene del caballero andante es la imagen del caballero cubierto de acero completamente con una lanza y un escudo a lomos de su caballo.
Por otro lado y en cuanto a las vestiduras de los rohirrim y las cotas de malla, es cierto que podrían encajar con las vestiduras de los normandos, pero también debo añadir en este aspecto que los arqueros de Julio César ya llevaban cotas de malla y casco, por lo que una vez más tenemos que al igual que hachas, lanzas o espadas ya eran muy preexistentes a la Edad Media.
Por último respecto a la similitud del Gondor con el IMperio Carolingio, es una posiblecomparación, pero debo insistir que creo que la historia de Arnor y Gondor se asemeja muchísimo a la del Imperio Romano. Arnor sería equivalente al imperio romano de occidente que primero se divide en una diversidad de reinos para finalmente desaparecer como tal ( en este caso sí podríamos hablar de cierto medievalismo en el norte de la TM) mientras que Gondor es como el imperio de Oriente que resiste durante centurias después de la caída de su imperio hermano, aunque cada vez más decadente. La gran diferencia es que en ESDLA se produce una reunificación, o un resurgimiento del Imperio gracias al rey elessar.
En fin, disculpa que no te responda a todo pero es que resulta complicado
Como siempre es un placer leer tus opiniones.
Un saludo
(Mensaje original de: Fbaggins)
Pengolodh me has puesto difícil contestar a todo

Por un lado estoy ocmpletamente de acuerdo en que la TM y la mitología de Tolkien en generla no pueden equipararse por completo a una civilización concreta de nuestro pasado histórico, pero debo insistir en que mucha gente tiende a equiparar la TM de forma casi exclusiva en cuanto al vestido, la sociedad, las armas, etc a la Edad Media. Y a mí me aprece que si hay que efectuar algún tipo de idealización o comparación es más correcto verlo como un mundo más similar a la antigüedad, a épocas remotas de grandes imperios ya desaparecidos, a Babilonia, Mesopotania, Grecia, etc, etc,
Respecto al tema de las armaduras coincido en que la descripción que he hecho pertenece más bien a la Baja Edad Media (que no al Renacimiento como dices), pero lo hago porque la idea típica que la gente tiene del caballero andante es la imagen del caballero cubierto de acero completamente con una lanza y un escudo a lomos de su caballo.
Por otro lado y en cuanto a las vestiduras de los rohirrim y las cotas de malla, es cierto que podrían encajar con las vestiduras de los normandos, pero también debo añadir en este aspecto que los arqueros de Julio César ya llevaban cotas de malla y casco, por lo que una vez más tenemos que al igual que hachas, lanzas o espadas ya eran muy preexistentes a la Edad Media.
Por último respecto a la similitud del Gondor con el IMperio Carolingio, es una posiblecomparación, pero debo insistir que creo que la historia de Arnor y Gondor se asemeja muchísimo a la del Imperio Romano. Arnor sería equivalente al imperio romano de occidente que primero se divide en una diversidad de reinos para finalmente desaparecer como tal ( en este caso sí podríamos hablar de cierto medievalismo en el norte de la TM) mientras que Gondor es como el imperio de Oriente que resiste durante centurias después de la caída de su imperio hermano, aunque cada vez más decadente. La gran diferencia es que en ESDLA se produce una reunificación, o un resurgimiento del Imperio gracias al rey elessar.
En fin, disculpa que no te responda a todo pero es que resulta complicado

Un saludo
(Mensaje original de: Fbaggins)